La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Diálogo con Cristóbal Kay
15 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina. Diálogo con Cristóbal Kay

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
15 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
Cristóbal Kay es en la actualidad Associate Professor in Development Studies and Rural Development en el Institute of Social Studies, con sede en La Haya (Holanda), así como Honorary Research Fellow in Geography and Environmental Sciences en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Durante los últimos treinta años ha centrado
su actividad investigadora en la problemática de las áreas rurales de América Latina, abarcando temas que van desde la capitalización de las estructuras agrarias y las dinámicas de cambio social derivadas de ella hasta los desafíos planteados por la recurrencia de la pobreza en el medio rural, pasando por el análisis comparado de la economía rural en Europa y América Latina...

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2007
Nombre de lectures 6
Langue Español

Extrait

La cuestión agraria y los límites del
neoliberalismo en América Latina
Diálogo con Cristóbal Kay
Víctor Bretón
Universidad de Lleida, España.
Investigador asociado a Flacso-Ecuador
Email: Breton@hahs.UdL.es
Fecha de recepción: enero 2007de aceptación y versión final: febrero 2007
ristóbal Kay es en la actualidad Associate
Professor in Development Studies and RuralC Development en el Institute of Social Studies,
con sede en La Haya (Holanda), así como Honorary
Research Fellow in Geography and Environmental
Sciences en la Universidad de Birmingham (Reino
Unido). Durante los últimos treinta años ha centra-
do su actividad investigadora en la problemática de
las áreas rurales de América Latina, abarcando temas
que van desde la capitalización de las estructuras
agrarias y las dinámicas de cambio social derivadas de ella hasta los desafíos planteados por la
recurrencia de la pobreza en el medio rural, pasando por el análisis comparado de la economía
rural en Europa y América Latina, el gran debate sobre el significado y el alcance de la era de
las reformas agrarias en la región, la situación y las expectativas de futuro de la pequeña agri-
cultura campesina, o la reflexión y los aportes de las teorías del desarrollo desde una perspecti-
va latinoamericana. Hablar de Cristóbal Kay es, de hecho, hacer alusión a una de las grandes
figuras de la investigación social sobre el cambio agrario en Latinoamérica y su obra, siempre
rigurosa e incisiva, constituye un referente ineludible en la literatura especializada.
Co-editor de la European Review of Latin American and Caribbean Studies (CEDLA,
Amsterdam) y miembro del consejo asesor internacional de publicaciones como The Journal of
Agrarian Change (Blackwell, Oxford), la Revista Mexicana de Sociología (UNAM, México) o
The European Journal of Development Research (Routledge, Londres), su producción intelectual
abarca numerosos libros y artículos, cuyo recuento exhaustivo escaparía a los límites de esa
breve presentación. Sí me parece pertinente señalar algunos títulos, como El Sistema Señorial
Europeo y la Hacienda Latinoamericana (con prefacio de Maurice Dobb, México 1980); Latin
American Theories of Development and Underdevelopment (Londres y Nueva York 1989);
Genealogy of Latin American Dependency Theories (Tokio 2002); así como las compilaciones
Latin America Transformed: Globalization and Modernity (con Robert N. Gwynne, Londres
1999 y 2004) o Disappearing Peasantries? Rural Labour in Africa, Asia and Latin America (con
Deborah Bryceson y Jos Mooij, Londres 2000).
Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 28, Quito,mayo 2007, pp. 119-133
© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
ISSN: 1390-1249Víctor Bretón
Víctor Bretón: De manera general, tu obra discusión de políticas públicas y también en
ha pivotado alrededor de tres grandes ejes la cuestión académica. En gran parte ello es
temáticos. Uno de ellos tiene que ver con el debido a la tremenda influencia en la región
pensamiento latinoamericano, el desarrollo del Movimiento de los Trabajadores Rurales
y la originalidad de algunos de sus paradig- Sin Tierra de Brasil (MST), que ha liderado el
mas interpre t a t i vos y pro p o s i t i vos: estoy poner esta cuestión sobre el tapete de la agen-
pensando, por ejemplo, en las diferentes da política y la ha visibilizado en la concien-
1propuestas cepalinas o en las teorías de la cia nacional de Brasil y del resto de América
dependencia. Otro está focalizado en el gran Latina. También por otro lado, y desde una
tema del campesinado, la agricultura fami- perspectiva totalmente de frente y casi opues-
liar, la persistencia de la pobreza rural y la ta, el Banco Mundial (BM) se ha planteado el
2pobretología . El tercer eje gira alrededor del tema de la reforma agraria debido a la agudi-
debate sobre lo que significó la reforma zación creciente del problema social en el
agraria en América Latina y el problema, en campo. Dentro de los lineamientos del Banco
buena parte irresuelto, de la concentración para América Latina, la reforma agraria aflora
de la tierra. como una forma de solucionar ciertas contra-
Comenzando por el final, el de la refor- dicciones sociales y económicas, pero es plan-
ma agraria es un tema que, en el debate teada de una forma totalmente diferente a
sobre la ruralidad, desapareció con el adve- como la conciben los movimientos sociales
nimiento del neoliberalismo y la entroniza- como el MST: el BM la concibe dentro de un
ción del pensamiento único desde la década esquema neoliberal, neoinstitucional, en el
de los ochenta. Parece, sin embargo, que en cual la reforma es negociada entre comprado-
los últimos años está reapareciendo y que res y vendedores, entre latifundistas que están
vuelve a la palestra del debate académico. dispuestos a vender predios y pequeños cam-
¿Qué opinión te merece esa reaparición? ¿Va pesinos y productores que quieren comprar;
más allá de una moda académica? ¿Qué está el Banco, en definitiva, otorga préstamos para
pasando dentro del pensamiento social en establecer un banco de tierras y mediar en el
relación a estas cuestiones? proceso de compra-venta.
El planteamiento del MST y de los actores
Cristóbal Kay: Es muy positivo, de entrada, sociales es diferente. Ellos quieren nuevamen-
que el tema de la reforma agraria esté poco a te que el Estado asuma una responsabilidad
poco empezando a surgir en la temática, en la en cuanto a la restitución de tierras. En Brasil
nunca se ha hecho una reforma agraria pro-
funda, a diferencia de otros países de América1 Análisis y propuestas originadas en la Comisión
Latina, y por lo tanto, hay una tremenda de-Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). sigualdad en base a la concentración de la
2 Por “pobretología” Cristóbal Kay alude al aluvión de propiedad en pocas manos. La estrategia del
estudios y publicaciones que en las últimas dos dé-
MST pasa por la demanda de que el Estadocadas ha enfatizado la reflexión por aprender más ac-
erca de la naturaleza y etiología de la pobreza, así expropie y entregue la tierra a los beneficiados
como para proponer medidas para reducirla. Dicho a través de la reforma agraria. Para ello el
énfasis está siendo compartido por diferentes actores,
Movimiento presiona y los sin tierras se orga-desde los investigadores y los responsables del diseño
de políticas públicas, hasta los representantes de las nizan y ocupan tierras no ocupadas o no tra-
agencias de desarro l l o. Ver Cristóbal Kay, 2005, bajadas en diferentes latifundios. Esta es la
“Reflections on Rural Poverty in Latin America”, en versión de la reforma agraria de carácter cla-
The European Journal on Development Research, vol.
sista, similar en muchos sentidos a la caracte-17, nº 2, pp. 319-320.
120
ÍCONOS 28, 2007, pp. 119-133La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina: Diálogo con Cristóbal Kay
rística de las décadas de los sesentas y setentas ha devenido en una suerte de sentido
del siglo pasado. La visión del BM, sin em- común”. Ello tiene unas consecuencias muy
bargo, es muy diferente: se trata de una refor- remarcables desde el punto de vista de ubi-
ma puntual, para ciertos sectores sociales, en car fuera del campo de lo discutible toda una
ciertas regiones en que hay necesidad de tie- serie de cuestiones (la reforma agraria, la jus-
rras y todo ello de forma totalmente volunta- ticia social y la redistribución de la riqueza,
ria y muy influenciada por esta visión neoins- son parte de ellas). ¿Qué está pasando en
titucional del mercado. este momento? ¿Hay un cierto reflujo de ese
Nos hallamos así ante dos concepciones “sentido común neoliberal” que abre espa-
diferentes en disputa de lo que la reforma cios a replantear lo hasta hace poco “im-
agraria debe ser y significar. Por supuesto que planteable”? Por otra parte, el énfasis recien-
yo estoy de acuerdo en que debe ser el Estado te del BM en desempolvar el tema de la re-
el agente inductor de la reforma, pero sin co- forma agraria, ¿será de forma implícita un
meter los errores del pasado, tales como las reconocimiento, un mea culpa, de las limita-
concepciones excesivamente tecnocráticas o ciones de las contrarreformas neoliberales de
las rigideces de un desmedido celo estatista. la década de los noventa (México 1992, Perú
En este sentido, la experiencia del MST me 1992, Ecuador 1994, Bolivia 1996) que se
parece muy positiva porque está empujando suponía que debían incentivar la inversión
al movimiento social, así como por las diná- del capital privado y generar desarrollo en el
micas organizativas que genera en r

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents