Características del lenguaje de los jóvenes costarricenses desde la disponibilidad léxica
361 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Características del lenguaje de los jóvenes costarricenses desde la disponibilidad léxica

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
361 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Colecciones : TD. HumanidadesDLE. Tesis del Departamento de Lengua Española
Fecha de publicación : 28-oct-2010
[ES] El objetivo primordial de nuestra investigación es la caracterización del lenguaje de los jóvenes costarricenses. Se trata de un lenguaje poco valorado porque se cree pasajero, marginal y decadente. No obstante, los jóvenes tienen gran capacidad en la creación de nuevos términos; lo comprobaremos cuando nos detengamos a estudiar los mecanismos que utilizan los jóvenes en la creación de neologismos. Asimismo, estudiaremos los vocativos empleados por ellos, que habitualmente serían catalogados como descorteses pero, como asegura Labov, los jóvenes utilizan el lenguaje como un ritual de camaradería y lo que para un adulto sería una expresión soez, no necesariamente lo será para el joven. Recordemos que en estas edades lo que se pretende es estrechar lazos y relaciones, de tal manera que utilizando determinado tipo de léxico no se verá perjudicada su imagen ante determinados participantes. Desde ese punto de vista, los jóvenes saben utilizar el registro apropiado con cada interlocutor.
En el lenguaje de los jóvenes también se pueden encontrar fenómenos que afectan a otros campos sociolingüísticos. Reconoceremos, en nuestra investigación, algunos términos tabú y algunas diferencias entre el lenguaje de los hombres y las mujeres que persisten en la actualidad.
Los jóvenes son considerados jerárquicamente sin poder en la sociedad; no obstante, los adultos suelen imitar su lenguaje y, por otra parte, los jóvenes siguen utilizándolo al llegar a la edad adulta, dando como resultado la incorporación de nuevos términos en el caudal dialectal. De ahí la necesidad de dedicarse a la extracción de los dialectalismos y a la comparación de los dos centros de interés que compartimos con el Proyecto Panhispánico; en este apartado veremos que los jóvenes costarricenses utilizan una gran número de términos propios de la región y comprobaremos las diferencias dialectales entre algunas regiones de España y el trabajo pionero en Hispanoamérica, el de López Morales.[EN] The primary objective of our research is to characterize the language of the Costa Rican youth. Language is undervalued because it is believed passengers, marginal and decadent. However, young people have great capacity to create new terms, we'll prove it when we stop to study the mechanisms used by young people in creating neologisms. Also study the vocative employed by them, which usually would be classified as rude but as Labov says, young people use language as a ritual of camaraderie and what an adult would be a vulgar expression, not necessarily be for the young. Recall that in this age the aim is to strengthen ties and relationships, so that using a certain type of vocabulary will not be harmed his image in some participants. From this point of view, young people know how to use proper registration with each partner.
In the language of young people can also find other phenomena that affect sociolinguistic fields. Recognize, in our research, some taboo words and some language differences between men and women that persist today.
Young people are considered hierarchically without power in society, however, adults often imitate their language and, moreover, young people are using it to reach adulthood, resulting in the incorporation of new terms in the flow dialect. Hence the need to engage in the extraction of vernacularism and comparison of the two areas of interest that we share with the Project Panhispánico; in this section we will see that young Costa Ricans use a large number of terms specific to the region and check the differences dialectic between certain regions of Spain and the pioneering work in Latin America, the Lopez Morales.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 28 octobre 2010
Nombre de lectures 133
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait




Universidad de Salamanca
Facultad de Filología
Departamento de Lengua Española




CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
DE LOS JÓVENES COSTARRICENSES
DESDE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA

TOMO I




Tesis doctoral presentada por Gabriela Ríos González
Y dirigida por la Dra. Carmen Fernández Juncal



V°B° de la directora La doctoranda


Salamanca, 2010

2












A mi familia
que me ha apoyado
incondicionalmente durante
todo el proceso de crecimiento intelectual















3







Agradecimientos


Quisiera expresar mi mayor agradecimiento a la Dra. Carmen Fernández Juncal para
quien no tengo las palabras suficientes para retribuirle todo su apoyo, su paciencia y su valiosa
dirección que desde el inicio me brindó y que hizo posible la conclusión de este trabajo.
Especialmente, debo agradecerle por inculcarme la minuciosidad y perfeccionamiento en un
trabajo de investigación.

Mi más apreciado reconocimiento a la Dra. Natividad Hernández Muñoz quien, a pesar de
la distancia, siempre estuvo anuente a colaborar con esta investigación facilitándome datos y
bibliografía. A los profesores Dr. José Antonio Bartol Hernández y Julio Borrego Nieto, quienes
me proporcionaron bibliografía y apoyo en la elaboración de los diferentes procesos de la tesis. A
todos los profesores del doctorado de Análisis del Discurso y sus Aplicaciones quienes me
proveyeron de bibliografía y conocimiento. Al Dr. Víctor Sánchez Corrales y todo el equipo de
Lexicografía de la Universidad de Costa Rica de quienes he recibido mucho apoyo y comprensión.

A todos los jóvenes y adultos costarricenses que, a través de todo el país, estuvieron
dispuestos a contestar la encuesta; gracias por permitir que sus palabras dieran forma y cuerpo a
esta investigación.

A la Universidad de Salamanca por recibirme y abrirme sus puertas como una segunda
casa de estudio, gracias, porque los conocimientos que adquirí son invaluables.

A la Universidad de Costa Rica, mi primera casa de estudios, por darme la oportunidad de
seguir aprendiendo. Y al Banco Santander por haberme otorgado una beca de estudio.

Por último, pero no menos meritorio, a mi esposo, mis hijos, mis padres y mis hermanas
que siempre me han apoyado y me han dado los ánimos para concluir con esta tarea.



4




ÍNDICE


I Tomo

Introducción ........................................................................................................................... 7

Capítulo I
Antecedentes ........................................................................................................................ 11

1.1. . Generalidades sobre Costa Rica ........................................................................... 12
1.1.1. Situación geográfica y demográfica ........................................................ 12
1.1.2. Costa Rica y la educación .......................................................................... 15
1.1.3. El español de Costa Rica 19
1.1.3.1. Fonética y fonología ..................................................................... 24
1.1.3.2. Morfosintáxis ................................................................................ 28
1.1.3.3. Otros aspectos ............................................................................... 31

1.2. La disponibilidad léxica ........................................................................................ 32


Capítulo II
Metodología ......................................................................................................................... 46

2.1. La muestra .............................................................................................................. 47
2.2. Acerca de los centros educativos ......................................................................... 58
2.3. Acerca del cuestionario y la encuesta ................................................................. 59
2.4. Programa informático ........................................................................................... 68
2.5. Edición de materiales ............................................................................................ 69
2.5.1. Criterios generales ..................................................................................... 70
2.5.2. Criterios de edición para cada centro de interés ................................... 78
2.5.2.1. Centro de interés: 01 Saludos ...................................................... 78
2.5.2.2. Centro de interés: 02 Temas de conversación ........................... 80
2.5.2.3. Centro de interés: 03 Juegos y diversiones ................................ 81
2.5.2.4. Centro de interés: 04 Sexo ............................................................ 82
2.5.2.5. Centro de interés: 05 Tecnología ................................................. 83
2.5.2.6. Centro de interés: 06 Ropa ........................................................... 84
2.5.2.7. Centro de interés: 07 Despedidas ............................................... 85
2.5.2.8. Centro de interés: 08 Música ....................................................... 86
2.5.2.9. Centro de interés: 09 Medios de comunicación ........................ 88

5

2.5.2.10. Centro de interés: 10 La familia .................................................. 89
2.5.2.11. Centro de interés: 11 Delincuencia y asuntos ilegales ............. 90
2.5.2.12. Centro de interés: 12 Vida diaria ................................................ 91
2.5.2.13. Centro de interés: 13 La muerte 91
2.5.2.14. Centro de interés: 14 Léxico juvenil............................................ 92


Capítulo III
Análisis cuantitativo ........................................................................................................... 94

3.1. Resultados globales ................................................................................................ 96
3.1.1. Índices totales por centro de interés ........................................................ 96
3.1.2. Palabras diferentes ..................................................................................... 98
3.1.3. Promedio de respuestas .......................................................................... 100
3.1.4. Índice de cohesión .................................................................................... 102

3.2. Comparación de las variables sociales .............................................................. 105
3.2.1. Variable sexo ............................................................................................. 106
3.2.2. Variable ubicación del centro educativo ............................................... 110
3.2.3. Variable tipo de centro educativo .......................................................... 114
3.2.4. Variable nivel socioeconómico ............................................................... 118

3.3. Comparación de datos con otros estudios ....................................................... 123
3.4. Conclusiones ......................................................................................................... 125


Capítulo IV
Análisis cualitativo ........................................................................................................... 127

4.1. El lenguaje juvenil................................................................................................. 129
4.1.1. Algunos rasgos del lenguaje juvenil ...................................................... 134
4.1.2. Características del léxico juvenil costarricense .................................... 143
4.1.2.1 Los neologismos ............................................................................... 144
4.1.2.1.1 Algunos recursos morfológicos................................................... 145
4.1.2.1.2 Otros recursos ................................................................................ 157
4.1.2.2 Vocativos (des)corteses ................................................................... 175
4.1.2.3 Las interrogaciones ......................................................................... 184
4.2 El tabú y el disfemismo ......................................................................................... 186
4.2.1 El tabú lingüístico 186
4.3 El lenguaje de los jóvenes según los adultos ....................................................

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents