GARCIA T., M. D. — Buscando nuestras raíces  ; n°1 ; vol.82, pg 407-408
3 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

GARCIA T., M. D. — Buscando nuestras raíces ; n°1 ; vol.82, pg 407-408

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
3 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Journal de la Société des Américanistes - Année 1996 - Volume 82 - Numéro 1 - Pages 407-408
2 pages

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 1996
Nombre de lectures 67
Langue Español

Extrait

Nancy Ochoa
GARCIA T., M. D. — Buscando nuestras raíces
In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 82, 1996. pp. 407-408.
Citer ce document / Cite this document :
Ochoa Nancy. GARCIA T., M. D. — Buscando nuestras raíces. In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 82, 1996. pp.
407-408.
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1996_num_82_1_1662COMPTES RENDUS ET NOTES DE LECTURE 407
Garcia T., Maria D. — Buscando nuestras raíces. Centro Amazónico de
antropologia y aplicación práctica (CAAAP), Lima. Tomos I (1993), II, III, IV
(1994), 1405 p., ill., bibl.
En el Peru, los trabajos pioneros de Juan Marcos Mercier, M. Garcia
Rendueles han incentivado a muchos misioneros católicos a recopilar la riqueza
material, cultural y cosmológica de las sociedades indigenas con participación de
los autóctonos. Buscando nuestras raíces se inscribe en esta perspectiva y en el
momento de la consolidación de una nueva corriente ideológica — la teologia de
la liberación — promovida esencialmente por los misioneros que trabajaban con las
poblaciones indigenas de America Latina.
A partir de la década del ochenta, algunos precursores de esta corriente
publicaron los resultados de sus reflexiones sobre la inculturación, metodo que
consiste en establecer una comunicación entre el cuerpo misionero y la sociedad
indigena1. Sin entrar en la discusión sobre este método, es interesante seňalar que
la publication de la historia tradicional de los indigenas corresponde a una nueva
corriente evangelizadora, aunque muchos misioneros reinvidiquen su tarea como
iniciativa personal. Iniciativa que fue asumida por organizaciones no gubernamen-
tales (ONG) como el Centro Amazónico de Antropologia y Aplicación Práctica
(CAAAP) y el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia (СЕТА), creados
con el fin de apoyar a los misioneros en sus actividades pastorales. Sin embargo,
estas instituciones se convirtieron en centros de investigation en donde muchos
profesionales se iniciaron y contribuyeron al conocimiento de la cultura y
problemática indigena. A fines de los aňos ochenta, estos centros fueron
cuestionados por priorizar los estudios antropológicos y las acciones de promotion
social, pero rápidamente se reorganizaron como entidades eclesiásticas sin
abandonar la difusión de las investigaciones.
Buscando nuestras raíces surge en esta coyuntura de redefinition institucional.
Este proyecto realizado por Maria Dolores Garcia, misionera de la Compaňía
Misionera del Sagrado Corazón de Jésus se inició en 1987 y el primer tomo se
publicó en 1993, ano en que esta congregation celebraba su quincuagésimo
aniversario de vida como obediencia religiosa-misionera.
El objetivo de Buscando nuestras raíces es hacer descubrir de manera
enciclopédica la riqueza material, cultural y cosmológica de los chayahuita (seis
tomos previstos). Los cuatro tomos publicados se componen de una transcription
literal de las « antiguas historias » e incluye interesantes ilustractiones hechas por
jóvenes chayahuitas. Este trabajo se realize en el Internado inter-étnico de
San Lorenzo (río Maraňón), donde se alojan adolescentes de diferentes grupos
étnicos de la Cuenca del Marafión para proseguir sus estudios secundarios. La
autora les propuso « relatar las historias de los antiguos »... y aunque algunos se
mostraron « reacios », la mayoría colaboró con el proyecto. Maria Dolores Garcia
contó también con la participación de algunos ancianos de las comunidades de los
rios Cahuapanas y Sillay que acudian a San Lorenzo para comercializar sus
productos.
En el primer tomo la autora describe el medio fisico ilustrado con algunos
dibujos de fósiles (« incantos ») recolectados en las cabeceras de los ríos, material
que no ha sido estudiado todavia, y a través de los testimonios de los chayahuitas 408 JOURNAL DE LA SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES
y de los cronistas intenta explicar la interaction de esta etnia con miembros de la
sociedad nacionál. El segundo tomo, dividido en très capitulos, trata de las
actividades económicas y sociales, de los ritos de pasage (nacimiento, pubertad,
matrimonio y funerario) y del diagnóstico, tratamiento de las enfermedades a
través de la fitoterapia. El tercer tomo se compone de cinco capitulos divididos en
ochentaiuno « historias » sobre Cumpanama, héroe cultural chayahuita, creador de
la primera humanidad y transformador de los elementos de la naturaleza, de las
criaturas gigantes que perturbaban el orden biológico y de la sociedad en
formation... El cuarto tomo esta compuesto por treintaiuno relatos sobre la
socialization del individuo a través de los « consejos » impartidos por Cumpa
nama.
Estos libros traducidos al castellano regional facilitarán probablemente el mejor
conocimiento de la cultura chayahuita entre la población no nativa. Sin embargo,
queda por saber si los chayahuitas van a considerarlos como realmente represen-
tativos. No sabemos aun la opinion de las organizaciones indigenas que han
iniciado un proyecto similar con otřas etnias a través de concursos organizados en
las escuelas, como, por ejemplo, el libro Cácámeewa compuesto de once relatos de
diferentes sociedades de la Amazonia peruana2.
La autora, al mencionar de manera general su método de trabajo no explica
claramente la participation de los indigenas en las diferentes fases del proyecto.
Séria interesante conocer también los criterios que utilize para clasifïcar los temas
de la cultura chayahuita y por que razones los temas referentes a la poligamia, a
la sexualidad y otros han sido omitidos. Sin embargo, debemos saludar este intento
enciclopédico por parte de la Iglesia sobre una cultura de la Amazonia peruana,
empresa que se podria comparar, por los menos en el espiritu con la colección
« Mundo Shuar » del Ecuador.
[Nancy Ochoa, Paris]
pp. 1.60-75. Suess, P. — Culturas indigenas y evangelización, Centro de Estudios y Publicaciones, Lima, 1983,
2. Cácámeewa y otros relatos indigenas y ribereňos, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP), Iquitos, 1992, 96 p.
Kàstner, Klaus-Peter — Historisch-ethnographische Klassifikation der Stàmme des
Ucayali-Beckens (Ost-Peru). Eine Kultur analyse und -synthèse. IKO-Verlag fur
Interkulturelle Kommunikation, Frankfurt, 1992, 501 p., 19 ill., 7 cartes,
38 tables, bibl., index.
Le monumental ouvrage de Klaus-Peter Kàstner, version remaniée d'une thèse
soutenue en 1986, est l'œuvre d'un conservateur de musée de Dresde dont
l'érudition en matière d'ethnologie de l'Ouest amazonien ne peut que susciter
l'admiration. Dans la lignée d'un Nordenskiôld ou d'un Tessmann, et avec tout
autant d'érudition et de perspicacité, Kàstner nous propose en effet un catalogue
raisonné des « traits culturels » caractéristiques des populations indigènes de la
Montana. À la différence de ses illustres prédécesseurs, l'auteur n'a cependant pas

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents