Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...
23 pages
Español

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
23 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación. Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 42
Langue Español

Extrait

Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  THE ORIGNS OF “CUADERNOS DEL SUR” AND THEIR LITERARY  CRITIC.  Dr. Rafael Gómez Gago. (Collaborator of Dpto. of Social Sciences and Humanities, UCO).  Summary: The historical origins of the supplement cultural “Cuadernos del Sur” are the supplements that we re structured in sections like it was in the daily “Sun”. And those that arose at the end of the franquismo in Spain. These publications gave to “Cuadernos del Sur” some generic tipologías in the critic, as being deveted for the most part to the narrative, the poetry and the essay. In this last one we find the critic´s example in Córdoba. 5 key words: Cultural supplements, “Cuadernos del Sur”, Literary critic, literary theory and Essay.
 LOS ORÍGENES DE “CUADERNOS DEL SUR” Y SU CRÍTICA LITERARIA.  Dr. Rafael Gómez Gago. (Colaborador del Dpto. de Ciencias Sociales y Humanidades, UCO).  Resumen: Los orígenes históricos del suplemento cultural “Cuadernos del Sur” se remontan a aquellos suplementos que se estructuraron en secciones como fue el caso del diario “Sol”. Y aquellos que surgieron en la misma línea al acabar el franquismo en España. Estas publicaciones le dieron a “Cuadernos del Sur” unas tipologías genéricas al desarrollar su crítica, como fue el dedicarse mayoritariamente a la narrativa, la poesía y el ensayo. En este último género podemos encontrar un estimable ejemplo de la crítica hecha en Córdoba. 5 palabras clave: Suplementos culturales, “Cuadernos del Sur”, Critica literaria, Teoría literaria y Ensayo.  1)  Historia de la Crítica de “Cuadernos del  Sur”.  El suplemento cultural del diario “Córdoba” comenzó a publicarse en la línea de “Pliegos de Cordel”. Es decir “Cuadernos del Sur” empezó con vocación hacia los monográficos. Esto se observa en su primer año de andadura. En el año 1987 se
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 1  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  publicaron más monográficos que en otros años. Pero este suplemento tiene otra línea estructural que fue consolidándose al ir perdurando en el tiempo sus secciones. Y esa línea está integrada en la historia de los suplementos culturales de nuestro país. Nos referim os a los antecedentes históricos de “Cuadernos del Sur” que comenzaron con los suplementos culturales del diario “Sol” en los años 20 y los suplementos culturales del diario “Informaciones” y “Pueblo” en los años 60.  Según Mary Luz Vallejo Mejía, estos diarios son iniciadores de los suplementos culturales en España tal y cómo se conocen hoy 1 . Y en particular nosotros hemos constatado la notable influencia de esos suplementos en “Cuadernos del Sur”. Además, hemos rastreado la vinculación hacia una crítica periodística volcada a la industria del libro, llegando a la conclusión de que los suplementos del diario “Córdoba” pertenecen a esa línea histórica, y que la crítica que desarrolla ha ido evolucionando hacia una especialización expositiva de libros para su venta. Este último punto se observa en los diferentes cambios de formato hasta llegar al definitivo que comenzó en el año 1999. En los siguientes párrafos vamos a ver cómo llegan los suplementos culturales del Diario “Córdoba” a ser como son en cuanto a sus secciones. Y a su estilo crítico. Por situar mínimamente el objeto de estudio, había que empezar diciendo que los suplementos culturales se iniciaron en Europa hacia el siglo XVII en forma de catálogos de libros que se iban publicando 2 . Más tarde se le añadió a esos libros una reseña informativa con la que se comenzó una inicial crítica literaria 3 . Estas publicaciones evolucionaron hacia los “Diarios de los literarios” del siglo XVIII que se consolidaron en el mundo cultural europeo y español. El impacto de esos suplementos primitivos en la sociedad europea fue importante al difundirse nuevos ambientes sociales de ámbito burgués y liberal. Por entonces los suplementos solamente eran unos recopilatorios de libros y de autores en cuanto a su estructura formal y sus contenidos. Pero su influencia provocó duras críticas en los estamentos y envidias entre los intelectuales. Esos efectos en la sociedad europea eran novedosos y fue el origen de la crítica satírica que se dio en el siglo XIX. Durante ese siglo hay un auge de la prensa y las ciencias. La crítica de los diarios recogen en su estructura y contenido las nuevas corrientes de pensamiento como                                                  1 VALLEJO MEJÍA, Mª.L. La crítica literaria como género periodístico , ed. Eunsa, Navarra, 1993, pp. 75-134. 2 Según Mª. Luz Vallejo destacó entre estos suplementos Le Journal des Savants en Francia que se creó en 1665. 3 Esta primitiva crítica surgió en un suplemento realizado por los jesuitas llamado Le Journal des T è   r voux en 1701. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 2  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011   son en un principio el positivismo e historicismo. Y más tarde el naturalismo y el realismo. Todas estas novedades siempre fueron acompañadas de gran polémica en las salas de los círculos literarios como eran las tertulias y los Ateneos. En España durante los últimos años del siglo XIX aparecieron los periódicos de difusión nacional 4  y los críticos literarios de prestigio como Juan Valera, Emilia Pardo Bazán o Menéndez Pelayo 5 . Por entonces se introduce en el discurso crítico el elemento teórico en su estructura y la figura del crítico de oficio se consolidó perdurando hasta hoy. Pero los suplementos literarios aún no tenían la entidad que dio origen a “Cuadernos del Sur . La prensa de finales del siglo XIX no era ni por asomo la actual crítica periodística volcada al mercado. Hasta entonces el estilo discursivo era ensayístico o poético por su relación con las teorías literarias del momento basadas en un corpus dogmático sobre la novela y la función crítica. Era una prensa costumbrista y satírica. A principios del siglo XX el panorama no tiene cambios significativos, era el momento del modernismo y de la Generación del 98. Será con la aparición de la figura de José Ortega y Gasset, y la creación del diario “El Sol” 6  cuando aparece el primer antecedente de las secciones de “Cuadernos del Sur”. Los paralelismos entre ambas publicaciones son muy reveladores. Con “El Sol” se abrió un espacio en la portada ofreciendo información sobre algún libro, evento o personalidad de la cultura. También con “El Sol” se dejaron las páginas centrales a semblanzas o temas de debate, y se publicaron textos inéditos de los escritores de l momento. “Cuadernos del Sur” no ha publicado folletines pero sí ha publicado en sus páginas la primera antología sobre la literatura de la Diferencia, o los sofismas de Vicente Núñez. Y sus secciones de inéditos han recogido fragmentos de narrativa, de poesía y de ensayos, como son ejemplos algunos textos de Carlos Castilla del Pino o textos de los poetas del grupo Cántico.
                                                 4  Para Mª. Luz Vallejo entre estos diarios destacó “El Imparcial” cuyo suplemento se llamó “Los Lunes”, y que apareció en 1874 con páginas dedicadas a los libros y a la Fiesta Nacional. Este diario de carisma liberal fue fundado por Eduardo Gasset y Artime. Por entonces en España había unos 600 periódicos. 5 Se le considera el padre de la crítica en España, y sus escritos son el antecedente de la crítica académica. Este autor era un implacable detractor de los periodistas. 6 José Ortega y Gasset llevó a “El Sol” a un grupo de colaboradores de la “Revista España” que logró en poco tiempo tener una tirada de ochenta y cinco mil ejemplares. Con ello José Ortega y Gasset convirtió a este diario en el escaparate de la cultura de los años 20. Son datos que recoge Mª. Luz Vallejo en su libro. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 3  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  “Cuadernos del Sur” al igual que “El Sol” inició su andadura en un momento de desarrollo cultural y de crecimiento de la industria editorial 7 . Y ambas publicaciones se propusieron en sus comienzos dar a conocer la importancia del libro en la cultura y abrir debates sobre temas claves de la sociedad y la cultura de actualidad. “Cuadernos del Sur” siempre tuvo presente a autores y obras  premiadas o finalistas de los premios literarios, y dedicó sus páginas a eventos como las Ferias del Libro 8 . “Cuadernos del Sur” nació con la vocación divulgativa del libro haciendo campañas de libros para jóvenes lectores, y estuvo involucrado con la Asociación de Críticos Andaluces a la hora de premiar al mejor libro del año. Esto “El Sol” ya lo hizo con la Asociación de lectores que premiaba mensualmente el mejor libro 9 .  El carácter de modernidad de “El Sol” puede obser varse en la importancia que comenzó a adquirir en él, el mercado del libro. Este diario creó su propia biblioteca con libros que vendía a sus lectores y a sus suscriptores a dos o tres pesetas. El diario “Córdoba”, con la entrada del grupo Zeta en su equipo gestor, igualmente entró en el  ámbito editorial, publicando y vendiendo libros a precios asequibles para el gran público. Esas obras eran de marcado tema local como enciclopedias sobre la historia de la ciudad o de la provincia de Córdoba, y personajes como Manolete o tradiciones como la Semana Santa. El otro antecedente de “Cuadernos del Sur” está más próximo en el tiempo y tiene como componentes los diarios “Pueblo” 10  e “Informaciones” 11 . El suplemento de
                                                 7 Hasta los años 20 se vivió una pésima situación en el mundo editorial, pero a partir de entonces hay un crecimiento que llevó a una superproducción de libros en Madrid y Barcelona. Este fenómeno de florecimiento productivo tuvo su origen en la publicación de colecciones de novelas y relatos que llegaron a tirar hasta sesenta mil ejemplares. Y también en menor medida, por la publicación de libros de éxito que se vendían en España y América. En los años 80 la apertura del mercado español a Europa trajo igualmente una reanimación del sistema económico que repercutió a la industria del libro. Se consolidó el libro de bolsillo, surgen nuevas editoriales y hay un auge de la novela en España. Con todo en las dos épocas era habitual encontrarse con la queja de que en España no se leía. Se calculaba en los tiempos de “El Sol” que se leía un libro por cada once mil habitantes. Nos dice Mª. Luz Vallejo.  8  Las Ferias del Libro comenzaron cuando “El Sol” era el más impo rtante de los diarios culturales. 9 Esta actividad que premia al mejor libro del momento surgió en España al imitar a los clubes literarios anglófonos. Sus bases son similares a la hora de premiar las obras literarias, pero en aquella época los libros eran premiados por la calidad de la edición y por los temas mejor acogidos por el lector. Hoy por el contrario la concesión de estos galardones se atienen con más importancia a las operaciones de marketing a la hora de valorar un libro o la obra de un autor. 10  Este diario estuvo dirigido por Emilio Romero y era de filiación sindical aunque estaba dentro de la prensa del régimen franquista. Su suplemento se llamaba “Pueblo Literario” que salía los miércoles. “Pueblo” competía con otros diarios de la época en l as secciones de reportajes. 11  “Informaciones” comenzó en 1922 y concluyó su periplo en 1976. Su suplemento se llamaba “Informaciones de las Artes y la Letras” (1968 -1976) que salía los jueves con 6 u 8 páginas. El Director del suplemento fue Jesús de la Serna y el subdirector Juan Luis Cebrián. A partir de 1970 el suplemento ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111 2011  Página 4 - 
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011   “Pueblo” se caracterizaba por su atención primordial a la actualidad con una por tada llena de primicias, un tratamiento de los titulares en forma de noticias, y brevedad en los artículos como variedad de géneros. También el diario “Pueblo” dividió los textos en secciones con un importante elemento gráfico siendo estas características las que toma “Cuadernos del Sur” desde sus comienzos. Pero no solamente el suplemento de “Pueblo” dejó tan marcada influencia en la prensa posterior. El suplemento de “Informaciones” también influyó con su p ortada de revista y división de sus contenidos en secciones de poesía, relatos, testimonios, semblanzas, y una oferta editorial. Durante el franquismo hasta los años 60 la crítica literaria en España se limitó a hojas volanderas. En ese tiempo la censura operaba en todos los ámbitos de la sociedad. La intelectualidad de los años 20 y de los años 30 estaba en el exilio o guardaba sus ideales en la clandestinidad. Los movimientos narrativos y poéticos fueron escasos 12  y no ayudaron a fomentar la crítica ni el negocio editorial. En los años 40 se creó el premio Nadal 13 y en los años 50 solamente destacó la creación del premio de la Crítica por la Asociación de Críticos Literarios. Será en los años 60 cuando surge un nuevo auge de los suplementos culturales en España con el diario “ABC”, “La Vanguardia” y los ya mencionados diarios “Pueblo” e “Informaciones” 14 . Este último fue el de mayor proyección e influencia, haciendo escuela para los futuros suplementos de la Democracia española. En esos años finales del franquismo surgieron nombres como: Dámaso Santos, Gonzalo Torrente Ballester, Ricardo Gullón, Fernando Carreter, Álvaro Cunqueiro o Francisco Umbral. Estos autores se dedicaron a la crítica especializada. Por esas fechas también comenzó a introducirse de manera visible en los suplementos la crítica académica o universitaria con firmas como la de Miguel García Posada, Francisco Rico, Darío Villanueva, Ricardo Senabre y otros. Y por entonces, ya está en el panorama crítico español todos los elementos que caracterizan la crítica literaria en Cuadernos del Sur”. Entre ellos la importancia de los premios literarios
                                                                                                                                               aumentó sus páginas a 12 o 16. Con anterioridad en “Informaciones” había un suplemento cultural en forma de magazine. 12  En los años 40 y años 50 destacan entre ese desierto de publica ciones culturales la revista cordobesa “Cántico” realizada por un grupo de poetas que se relacionaron con poetas del exilio como fue Luis Cernuda al que le hicieron un número en homenaje. 13  Por entonces comenzaron a surgir premios sin apenas entidad. El pr emio Nadal estaba vinculado a la revista catalana “Destino”.  14  Fernando Delgado y Tico Medina trabajaron en “Informaciones” y “Pueblo”, y han colaborado en “Cuadernos del Sur”. También Jesús Pardo fue corresponsal del diario “Pueblo” y colaboró en “Cuadernos del Sur”.  ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 5  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  comerciales y estatales en los suplementos. Y una crítica universitaria de prensa que atiende a los galardonados en los certámenes literarios. Pues la crítica literaria de la Democracia española y la de “Cuadernos del Sur” están muy vinculadas a las líneas comerciales que conllevan la concesión de los premios literarios. La politización de la crítica literaria no es solamente un fenómeno de la Democracia española también se presenta durante los últimos años del franquismo. En este último periodo había círculos literarios de diferentes corrientes políticas que posteriormente nutrió el panorama político de la Transición con artistas y escritores de diferentes filiaciones que introdujeron nuevas corrientes literarias y de pensamiento. No ocurre lo mismo con la introducción del capitalismo en la industria de la cultura y la crítica que es un fenómeno propiamente de la Democracia 15 . El nuevo sistema político tras la muerte de Franco trajo la apertura al mercado internacional apareciendo la cultura de masas y el crecimiento de la industria editorial en España. Se consolidó la venta del libro de bolsillo con tiradas de hasta diez mil ejemplares. Y también hubo numerosas colecciones de clásicos para un lector popular. Los nuevos críticos dieron un buen empuje a la crítica literaria de la prensa. En los años 80 la cultura cordobesa estaba deseosa de tener un suplemento cultural en el diario de la ciudad que informarse al mundo artístico y cultural de lo que ocurría en ella. Un suplemento que estuviese en consonancia con los nuevos tiempos tanto en sus contenidos como en su estructura formal. Y donde se fuese creando un grupo de críticos en gran medida universitarios pero igualmente de periodistas y de escritores de f iliación demócrata. Así en el año 1986 surgió “Cuadernos del Sur” con los elementos de los suplementos culturales más influyentes del país. En su portada se hizo semanalmente una dedicatoria a personajes o entidades de la cultura, y en él se fue desplegando un menú de contenidos y de recomendaciones. Se abrieron secciones a la poesía y la narrativa con nombres de celebridades y de neófitos. Se incluyeron fragmentos de obras literarias en la contraportada. Y en su interior se introdujeron apartados de noticias breves, entrevistas, semblanzas, arte y una oferta editorial.                                                  15 Francisco Ayala en 1990 dijo lo siguiente en el ABC sobre lo relativo a la mercantilización del mundo del libro y la crítica en la Democracia: (…) El libro es ahora (…) una mercancía quedando sujeto en su promoción comercial a las impecables leyes del marketing. Una imbatible propaganda astutamente calculada con vistas a las grandes cifras está llegando a ser la verdadera mediación entre el libro y el público (…). Y Enrique Vila Matas en la revista “Ajo Blanco” un año después en junio de 199 1 dijo algo elocuente sobre la politización de la crítica: (…) Es asombroso que en España se siga valorando lo grave, lo pesado. Claro que eso quizás tenga una explicación: al fin y al cabo el gusto literario lo sigue dictando la vieja guardia de la crític a, toda ella repleta de antiguos falangistas (…).  ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 6  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  Durante los 20 años de publicación, “Cuadernos del Sur” desarroll ó la crítica sobre narrativa un gran número de críticos. Entre ellos, nosotros destacamos la participación de la exministra de Cultura Carmen Calvo, y el exdirector del diario “Córdoba” Alfonso Sobrado Palomares. Pero también hemos observado escritores que ostentaban algún galardón literario de prestigio como son: J. Eslava Galán, A. Bryce Echenique, C. Clementson, M. Villar Raso, A. Hernández o J. M. de Prada. Por otro lado nosotros hemos constatado en la crítica de poesía nombres como: Jesús Aguirre 16 , la exministra Loyola de Palacios 17 , y el exministro César Antonio Molina 18 . También hay otras firmas galardonadas como: Antonio Gala, Pablo García Baena, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Francisco Ayala, José Saramago, José Hierro, Carlos Bousoño, y un artículo póstumo del premio Nobel, J. Brodsky.
Además de la narrativa y la poesía en “Cuadernos del Sur” se ha tratado gran variedad de géneros: el ensayo, el cuento, el cómic (…). Los Best Seller se incorporaron igualmente a la crítica a la hora de prestar atención a un libro. Se atendió a autores del exilio como son Rafael Alberti, Francisco Ayala o María Zambrano. Y se celebraron en las páginas centrales aniversarios de eventos. El aire vanguardista del suplemento buscó acaparar todos los gustos que protagonizaron la Transición democrática. En esa época casi todos los diarios españoles querían tener su suplemento cultural 19 , y el periódico “Córdoba” tuvo el suyo. Un suplemento que atesoró una crítica recogiendo en su periplo vital los éxitos de la nueva narrativa española de finales del siglo XX, que promovió la lectura del libro e intervino en la consolidación de la industria editorial. “Cuadernos del Sur” ha tenido una longevidad que otros suplementos anteriores no la alcanzaron como los del diario “El Sol” o “Informaciones”. Un suplemento que es elogiado por las instituciones políticas, culturales y la industria de libro. Y un                                                  16 Jesús Aguirre fue un hombre de gran cultura que llegó a ser D irector general de Música en el gobierno de Adolfo Suárez. También fue académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia Española donde ocupaba el sillón «f» minúscula. También fue el marido de la Duquesa de Alba, y por ello ostentaba el título de duque. 17 Fue ministra de agricultura. 18  César Antonio Molina fue nombrado ministro de Cultura por José Luis Rodríguez Zapatero en sustitución de Carmen Calvo. 19  Sugerimos leer un texto sobre la crítica literaria y los suplementos en esos años: BÉRTOLO, C. La crítica literaria en los medios de difusión en las letras españolas (1976-1986) , ed. Castalia- Ministerio de Cultura, Madrid, 1987. En este libro se cuenta como durante la Democracia surgieron muchos suplementos y que por la influencia de diarios como “Informaciones” y “El País” se fueron homogenizando sus contenidos y su forma. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 7  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  suplemento que ha merecido en el año 2009 la concesión del premio Nacional al Fomento de la Lectura del Libro.
2)  Tipologías de crítica literaria en “Cuadernos del Sur” .  Los suplementos culturales del diario “Córdoba” nacieron en plena controversia del pensamiento postmoderno. Y las teorías literarias aparecieron implícitamente o explícitamente en sus páginas 20 . Entre los años 1996 y 2006 las democracias occidentales fueron evolucionado hacia la tecnocracia y el capitalismo que han llevado a los movimientos sociales a ser agentes de escaso riesgo y de poca intolerancia. Esta anestesia social auspiciada por el ámbito político y cultural, ha creado una sociedad contraria al discurso único y concienciada con el relativismo. El discurso crítico actual no tiene nada que ver con el ejercido por la crítica literaria decimonónica o el realizado en las primeras décadas del siglo XX por críticos como José Ortega y Gasset o Ramón Gómez de la Serna. Ese discurso sostenido por un corpus literario ha quedado relegado a rarísimas excepciones y a especialista ocasionales. Generalmente la crítica de los suplementos semanales de hoy se dedica a promocionar libros para su venta y a hacer reseñas rápidas. Hoy por hoy la prensa ofrece su crítica de libros con el formato de noticia. Este carácter noticiero y de reseña en la crítica es un factor que en el año 1991 ya denunciaban José María Pozuelo Yvancos y Ricardo Senabre 21 . Hoy este tipo de discurso no es solamente propio de la crítica realizada por periodistas, igualmente aparece entre los críticos que proceden del profesorado universitario. Un tipo de discurso que oculta la ideología del autor y los intereses crematísticos de la industria del libro. Un discurso portador de una paradoja que rechaza la prostitución de la cultura en un mercado capitalista despiadado, para mantener un contenido inocente sobre la cultura. Un discurso que intenta desvincularse de una tradición a la que pertenece. Y
                                                 20 Hay muchos artículos donde aparece la Teoría Literaria y la Crítica Literaria. Entre ellos podemos citar los siguientes escritos: DOMENE, P.M. art. “La conciencia de la historia alemana. Günter Grass escribe la obra del siglo y r ecibe el rechazo de la crítica de su país”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº411, 21-IX-1995, pp.4-5; DOMENE, P.M. art. “Teoría de la narrativa”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº804, 11-III-2004, pp.6-7; GARRIDO, A. art. “Crítico -creador”,  Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº468, 28-XI-1996, p.15; VERES, L. art. “La comunicación. Un intento de aunar los esfuerzos de las disciplinas científicas”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº503, 24-VII-1997, p.43; RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, A. art. “Poesía y poder en los medios de comunicación”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº691, 13-IX-2001, pp.6-7; MARTÍNEZ, R. art. “Literatura por decreto”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº845, 3-II-2005, p.8; LANZ, J.J. art. “Reflexiones sobre la tarea crítica”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº892, 2-III-2006, pp.6-7. 21 AA.VV. Periodismo y crítica literaria, hoy , ed. Alfar, Sevilla, 1991. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 8  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  que en su contradicción pretende ser independiente del comercio, la política y la sociedad. Pero que indudablemente no puede prescindir de dichas interrelaciones. Con la Democracia y la apertura hacia Europa fueron entrando en España las corrientes teóricas debatidas en esos momentos. Una introducción en muchos casos promovida por los críticos de raíz política de la Transición. Y que éstos tomaron como atisbos de renovación hacia un valor estético y lúdico de la literatura. Con esas corrientes se abrieron posturas alternativas con la retórica, la semántica, la fenomenológica, o la corriente feminista. Unas veces surgieron movimientos a favor del la tradición estructuralista y formalista 22 . Otras veces surgieron movimientos subversivos a los cánones 23 . Para A.J. Mialdea, la Teoría Literaria ha seguido una evolución singular desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Ésta tuvo en una primera fase al autor del texto como protagonista, dando lugar a una crítica literaria donde predominaba un carácter biográfico. Durante la primera mitad del siglo XX y hasta los años 60, el protagonismo lo tuvo el texto. En esta época surgió la teoría estructuralista que en literatura se conoció con el nombre de Formalismo Ruso. Sobre la visión analítica de este movimiento dice A.J. Mialdea: (…) el texto tiene realidad en sí mismo, posee una especificidad propia. El texto una vez escrito adquiere autonomía, voz propia, y así, desde esta perspectiva hay que analizarlo (…) 24 .
                                                 22 AA.VV. Teorías literarias en la actualidad , ed. Graciela Reyes, Madrid, 1989. 23 La Deconstrucción es tratada en “Cuadernos del Sur” en el artículo: TERRÉ, J. art. “Papel y sin papel. Derrida, la deconstrucción que no cesa”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº791, 20-XI-2003, p.8. J. Derrida planteó su teoría del desmontaje al cuestionar la epist eme creando en el texto uno suplementario que en su construcción falsifica el anterior al interpretarlo. Esta teoría dio origen a su obra Circonfession , un libro escrito en 59 periodos y perífrasis escritas en una especie de margen interior. La obra injerta textos del presente y el pasado del autor. Y también introdujo citas del libro Confesiones de San Agustín. De esta manera, este libro tiene saltos en su discurso narrativo. Eso mismo ocurre en el libro de J. Derrida titulado Glas editado por Galilée en París en 1974. En él se alteran los grafos y el ritmo de los tipos. En las páginas 76 a la 77 aparece un cambio en el ritmo al surgir dos columnas de escritura que fragmenta la exposición y la disemina. El texto de esa manera pierde su relación entre las pa rtes perdiendo su armonía. En “Cuadernos del Sur” hay un tratamiento formal al tratar algunos artículos que recuerda lo que hemos expuesto sobre la Deconstrucción de J. Derrida. En ellos aparecen fragmentos de textos que rompen las columnas de escritura, o surgen columnas paralelas al artículo principal con diferente grafo en su estilo y color. Esto ocurre por ejemplo en el nº434 con fecha de 29 -II-1996, y en el nº441 con fecha de 18-IV-1996. También en el nº590 con fecha del 3-VI-1999 en su página 23, y en el nº596 con fecha del 15-VII-1999 en su página 34. 24  MIALDEA BAENA, A.J. art. “El papel del lector”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº721, 25-IV-2002, p.8. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 9  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  Por último, a partir de los años 60 en Alemania surgió la Escuela de Constanza que dio el protagonismo al lector. Las posturas estructuralistas introducidas en España por Lázaro Carreter construyeron una crítica del texto, y el texto se entendió desde una perspectiva gramatical en la que despuntaba el análisis aclarativo del mecanismo con el que funciona el lenguaje. No se pretendía llegar solamente a una comprensión sino abrir posibilidades en la comunicación. Por otro lado las teorías volcadas hacia el lector han buscado que éste se convirtiera en creador al reinterpretar lo interpretado por el autor de un texto. Con ello, el discurso crítico se llenó de expresión creativa y se abolió el sentido único. Pero el texto escrito, por su carácter de vehículo de transmisión, siguió necesitando estar sujeto a la norma gramatical. Por entonces muchas corrientes teóricas se introdujeron en España. Por ejemplo la Literatura Comparada 25  con autores que rechazaban la causalidad para justificar el análisis comparativo en un sentido plural 26 . En “Cuadernos del Sur” estas corrientes teóricas aparecieron como recursos, nunca en estado de pureza. La mezcla de tendencias es una clave del postmodernismo de la crítica en este suplemento cultural. La Escuela de Constanza con la estética de la recepción con nombres como W. Iser 27 o H.R. Jauss 28 , o el New Criticism de la escuela de Chicago que defendía a la obra de arte como un ente sujeto a sus propias leyes estéticas, o las propuestas postmodernistas de J. Fr. Lyotard 29 , fueron teorías novedosas para la crítica de los años 80. En algunas de ellas como es el caso de la Escuela de Constanza se determinó la estructura del texto por el sentido dado en el ritmo y la forma de su construcción. Con ello la tarea del crítico literario no era ya la explicación ejemplar o incluso normativa del texto sino el análisis de los elementos que daban sentido al texto. El panorama teórico era extenso. Pero en la práctica de la crítica periodística estas teorías surgen de manera recurrente. Los criterios para la interpretación de una obra literaria son innumerables y las corrientes postestructuralistas tendieron a mirar que el
                                                 25  CLEMENTSON, C. art. “La traducción creadora. Catedrático de literatura comparada en div ersas universidades. Ángel Crespo realizó numerosas aportaciones a la literatura española”, Suplemento Cuadernos del Sur , Córdoba, nº659, 21-XII-2000, pp.6-7. 26 VILLANUEVA, D. El polen de ideas , ed. PPU, Barcelona, 1991, pp.99-125. 27 ISER, W. Die Appelles truktur der texte , Constanza, 1970. 28 JAUSS, H.R. Experiencia estética y hermenéutica literaria , ed. Taurus, Madrid, 1986. 29 LYOTARD, J.Fr. La condición postmoderna , ed. Cátedra, Madrid, 1986. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 10  
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011  discurso estuviera bien hecho, es decir primaba la retórica cuando la verdad no era posible 30 . Una retórica con criterios variados que van desde valores formales pasando por los expresivos, ideológicos (…). Lo que importa era transmitir esa experiencia en el discurso para hacerla llegar al lector. La crítica literaria necesita de la explicación. Pero el discurso realizado en la prensa elude la erudición de la crítica académica sobre todo con la incursión de la mercantilización de la cultura y porque el crítico busca la venta del libro que critica. Es decir, el crítico busca el éxito de la función crematística de la crítica. La crítica literaria realizada en “Cuadernos del Sur” es de este último tipo aunque la desarrollan en gran medida profesores universitarios. En los artículos de estos colaboradores del suplemento, abunda sobre todo el análisis crítico. También una crítica a libros atendiendo a elementos externos al texto y de carácter noticiero. Los artículos de crítica de libros se realizan muchas veces en forma de reseña, sobre todo a partir del año 1999 cuando se toca de manera general y a veces superficial el tema tratado. El colaborador universitario sobre todo en los monográficos deja un aire de ensayo en sus artículos con unos primeros apuntes que éste haría para una investigación posterior. También el crítico de “Cuadernos del Sur” en ocasiones recurre a una pluralidad de métodos para hacer la valoración de una obra o de un autor, y con ello podemos apreciar sus conocimientos. Los artículos de crítica de libros llegan a tener unos análisis que Mary Luz Vallejo encuadra en dos tendencias 31 . Una de origen formalista al que ella denomina de análisis intrínseco y que supone un estudio del texto con información emanada de él y de su forma constructiva. Y otra que esta autora designa como análisis extrínseco de raíces comparativas, biográficas o sociológicas (…) que permite situar el texto en su contexto. Entre los críticos que han adoptado estas nuevas tendencias en la crítica literaria están los críticos que proceden de la Universidad. En “Cuadernos del Sur” destaca Antonio Garrido Moraga que es un autor interesado en la literatura que se hace y que se vende hoy. Esto lo demuestran sus trabajos en la crítica de prensa y en la teoría de la
                                                 30 Sugerimos la lectura de: STEINER, G. Presencias reales , ed. Destino, Barcelona, 1991. Y BOOTH, W. Retórica de la ironía , ed. J. Bosch, Madrid, 1986. 31  VALLEJO MEJÍA, Mª.L. La crítica literaria como género periodístico , ed. Eunsa, Navarra, 1993, p.58. ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011  Página 11  
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents