Ser minero en Huancavelica y Potosí : una aproximación antropológica - article ; n°1 ; vol.84, pg 121-145
26 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Ser minero en Huancavelica y Potosí : una aproximación antropológica - article ; n°1 ; vol.84, pg 121-145

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
26 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Journal de la Société des Américanistes - Année 1998 - Volume 84 - Numéro 1 - Pages 121-145
To be a miner in Huancavelica and Potosi : an anthropological approach This paper pretends to bring new views about mining Andean condition and the pertinence of speaking of a mining world as an entity besides regional differences and national histories. It is based on a comparison between two mines : Huancavelica (Peru) and Potosi (Bolivia). Our comparative analysis deals with both socio-economy and practices and believes related with mining divinity : Muki or Tio.
Este trabajo se propone, a través de la comparación entre dos minas — Huancavelica (Perú) y Potosí (Bolivia) — , reflexionar sobre la condición minera en los Andes y la pertinencia de hablar de un mundo minero como una entidad propia, más allá de diferencias régionales y de historias nationales. El análisis comparativo aborda tanto los aspectos sociales como las prácticas y creencias relacionadas con la divinidad de la mina : el Muki o el Tío.
Être mineur à Huancavelica et à Potosi : une approche anthropologique À partir d'une comparaison entre deux mines — Huancavelica (Pérou) et Potosi (Bolivie) — , le but de cet article est de réfléchir sur la condition minière dans les Andes et sur la pertinence de la notion d'un monde minier existant au-delà des particularismes régionaux et des histoires nationales. L'analyse comparative aborde à la fois les aspects sociaux et les pratiques et croyances sur la divinité de la mine : le Muki ou le Tio.
25 pages
Source : Persée ; Ministère de la jeunesse, de l’éducation nationale et de la recherche, Direction de l’enseignement supérieur, Sous-direction des bibliothèques et de la documentation.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 1998
Nombre de lectures 13
Langue Español
Poids de l'ouvrage 2 Mo

Extrait

Carmen Salazar-Soler
Pascale Absi
Ser minero en Huancavelica y Potosí : una aproximación
antropológica
In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 84 n°1, 1998. pp. 121-145.
Abstract
To be a miner in Huancavelica and Potosi : an anthropological approach This paper pretends to bring new views about mining
Andean condition and the pertinence of speaking of a mining world as an entity besides regional differences and national
histories. It is based on a comparison between two mines : Huancavelica (Peru) and Potosi (Bolivia). Our comparative analysis
deals with both socio-economy and practices and believes related with mining divinity : Muki or Tio.
Resumen
Este trabajo se propone, a través de la comparación entre dos minas — Huancavelica (Perú) y Potosí (Bolivia) — , reflexionar
sobre la condición minera en los Andes y la pertinencia de hablar de un mundo minero como una entidad propia, más allá de
diferencias régionales y de historias nationales. El análisis comparativo aborda tanto los aspectos sociales como las prácticas y
creencias relacionadas con la divinidad de la mina : el Muki o el Tío.
Résumé
Être mineur à Huancavelica et à Potosi : une approche anthropologique À partir d'une comparaison entre deux mines —
Huancavelica (Pérou) et Potosi (Bolivie) — , le but de cet article est de réfléchir sur la condition minière dans les Andes et sur la
pertinence de la notion d'un monde minier existant au-delà des particularismes régionaux et des histoires nationales. L'analyse
comparative aborde à la fois les aspects sociaux et les pratiques et croyances sur la divinité de la mine : le Muki ou le Tio.
Citer ce document / Cite this document :
Salazar-Soler Carmen, Absi Pascale. Ser minero en Huancavelica y Potosí : una aproximación antropológica. In: Journal de la
Société des Américanistes. Tome 84 n°1, 1998. pp. 121-145.
doi : 10.3406/jsa.1998.1772
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1998_num_84_1_1772SER MINERO EN HUANCAVELICA Y POTOSI
UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA
Carmen SALAZAR-SOLER* y Pascale ABSI**
Este trabajo se propone, a través de la comparación entre dos minas — Huancavelica (Peru)
y Potosí (Bolivia) — , reflexionar sobre la condition minera en los Andes y la pertinencia de
hablar de un mundo minero como una entidad propia, más alla de diferencias régionales y de
historias nationales. El análisis comparativo aborda tanto los aspectos sociales como las
prácticas y creencias relacionadas con la divinidad de la mina : el Muki o el Tío.
Palabras cla ves : Andes, cosmología, etnología, minería.
To be a miner in Huancavelica and Potosi : an anthropological approach
This paper pretends to bring new views about mining Andean condition and the pertinence
of speaking of a mining world as an entity besides regional differences and national histories. It
is based on a comparison between two mines : Huancavelica (Peru) and Potosi (Bolivia). Our
comparative analysis deals with both socio-economy and practices and believes related with
mining divinity : Muki or Tio.
Key words : Andes, cosmology, ethnology, mining.
Être mineur à Huancavelica et à Potosi : une approche anthropologique
À partir d'une comparaison entre deux mines — Huancavelica (Pérou) et Potosi (Bolivie) — ,
le but de cet article est de réfléchir sur la condition minière dans les Andes et sur la pertinence de
la notion d'un monde minier existant au-delà des particularismes régionaux et des histoires
nationales. L'analyse comparative aborde à la fois les aspects sociaux et les pratiques et
croyances sur la divinité de la mine : le Muki ou le Tio.
Mots clés : Andes, cosmologie, ethnologie, activité minière.
* CNRS, CERMA (URA 1224), EHESS, 54, boulevard Raspail, 75006 Paris.
** Doctorante en la EHESS, CERMA, 54, Paris.
Journal de la Société des Américanistes 1998, 84(1) : p. 121 à 145. Copyright © Société des Américanistes. 22 JOURNAL DE LA SOCIÉTÉ DES AMÉRICANISTES [84- 1 , 1 998 1
^Qué significa ser minero ? ^Quién es el minero ? ^Es posible hablar de un mundo
minero independientemente de diferencias régionales о de especificidades relaciona-
das con una historia nacionál ? ^Cuál es la pertinencia de hablar de un mundo minero
como una entidad propia ? Estas son algunas de las preguntas que trataremos de
responder a través de una comparación de dos minas de los Andes : un centra minero
en Huancavelica, Peru, y las cooperativas de Potosi, en Bolivia.
Los datos sobre los que se basa el présente articulo provienen de las investigaciones
y los trabajos de campo llevados a cabo por Carmen Salazar-Soler en Huancavelica en
los afios 80, y por Pascale Absi en Potosi, desde comienzos de los 90 x.
LOS MINEROS DE HUANCAVELICA
El centra minero estudiado pertenece a la provincia de Angaraes, Departamento
de Huancavelica, en el Peru central (véase mapa). Su explotación esta cargo de una
compaňía nacionál privada y su campamento principal esta situado a 4 250 m.s.n.m.
La mina produce minérales complejos de plata, plomo, bismuto, zinc, cadmio y
tungsteno. La producción de plata es de lejos la más significativa.
En el momento de nuestra investigation, este centra minero contaba con un total
de 1 046 trabajadores : 936 obreros y 1 10 empleados. La mayor parte de los obreros
son reclutados en las comunidades campesinas de los alrededores de la mina, en el
departamento de Huancavelica y en los departamentos vecinos. En los aňos 80, el
47 % provenía de las de la provincia de Angaraes ; el 23 % de
la provincia vecina de Huancavelica, el 6 % de las otras provincias de dicho departa
mento, el 14 % del departamento de Junin y solamente el 10 % provenía de otros
departamentos. El 60 % de los trabajadores ténia entre 18 y 33 aňos ; su nivel de
escolaridad era muy bajo : habia un 9 % de analfabetos y un 64 % carecia de una
instruction primaria compléta. La gran mayoria de ellos eran casados (84 %).
Las cooperativas de potosi
Es por todos conocida la importancia de los yacimientos de Potosi durante la
época colonial. Situados al sur de Virreinato del Peru, en la actual Bolivia, a 4 000
m.s.n.m., eran los yacimientos argentíferos más importantes de la época. Casi qui-
nientos anos después de la apertura de las primeras galerias, el Cerro de Potosi es
explotado actualmente por unos 6 000 mineras cooperativistas. En el transcurso de los
últimos aňos, y desde el cierre de las minas del Estado (COMIBOL), la explotación del
Cerro Rico esta en manos de unas quince cooperativas que aprovechan principal-
mente yacimientos complejos de zinc, plata y estafio. Dichas cooperativas están
afiliadas a la Federation Departamental y a la Federation Nacionál de Cooperativas
Mineras de Bolivia, instituciones encargadas de defender sus intereses y de represen-
tarlas.
Existe una gran diversidad en las cooperativas mineras de Bolivia, tanto por su
tamaňo, como por su origen y antigiiedad. En Potosi, las más antiguas fueron creadas
en los aňos 30, sobre las cenizas de las empresas privadas desactivadas por la crisis
mundial. Se trata de cooperativas de comercialización y no de producción ; es decir, Salazar-Soler, С. у Absi, Р.] SER MINERO EN HUANCAVELICA Y POTOSÍ 123
los socios organizan su production individualmente y sólo la venta se realiza a través
de la cooperativa. Para ser socio hay que pagar una cuota, lo que da derecho a explotar
un « páraje ». Dado su elevado precio, muchos mineras trabajan como peones о
jornaleros y son empleados por los socios.
El trabajo se realiza casi manualmente ; es a golpe de comba y barrena que los
mineras de Potosi extraen el minerai de las entrafias del cerro en jornadas que duran
aproximadamente 10 horas. Sin embargo, en estos ultimos afios algunas cooperativas
han empezado a trabajar de forma semi-mecanizada. A pesar de que una parte no
desdenable de los mineras tiene un origen urbano о minera, la población de las
cooperativas mineras de Potosi es esencialmente de origen campesino, entendiendo
por ello que no existen en una familia más de très generaciones de mineras.
Ubicación de las minas de
Huancavelica y Potosi
BRASIL
PARAGUAY
Teniendo en cuenta que estamos trabajando sobre dos centras mineras andinos,
hay algunas diferencias que nos parece necesario subrayar para poder compararlos.
En primer lugar, mientras que en el caso de Huancavelica se trata de un campamento
minera, en Potosi se trata de cooperativas localizadas en una ciudad minera. Es
importante sefialar esta diferencia, pues ya hemos subrayado en trabajos anteriores el 24 JOURNAL DE LA SOCIÉTÉ DES AMÉRIC ANISTES [84- 1 , 1 998 1
gran peso que tiene la empresa en un campamento minero, en el modelado del
comportamiento del migrante y en las modificaciones sufridas no sólo a nivel del
trabajo sino d

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents