El movimiento mapuche en Chile y Argentina: Una aproximación desde las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales.
327 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

El movimiento mapuche en Chile y Argentina: Una aproximación desde las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales.

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
327 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Colecciones : TD. Ciencias sociales
Fecha de publicación : 2011
[ES] En esta Tesis Doctoral se pretende analizar, de manera comparada la aparición, desarrollo y cambios suscitados en el seno del movimiento mapuche tanto de Chile como de Argentina. Pretendiendo a partir de esto, describir y analizar aquellos factores que inciden para que se produzcan diferencias en la forma en la cual se manifiesta el movimiento mapuche en Chile y en Argentina con posterioridad a la transición.

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 76
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait

El movimiento mapuche en Chile y Argentina. Una aproximación desde las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales.
Tesis Doctoral DERECHO PUBLICO GENERAL: AREA DE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN.
Autor: Víctor Salvador Tokichen Tricot Salomón Director: Salvador Martí i Puig Salamanca, 2011
1
Agradecimientos:
Al finalizar este derrotero, son incontables los recuerdos, amistades e instituciones que en Chile, Argentina y Salamanca se vienen a la memoria y que fueron, y son, partícipes de alguna manera de este proceso.
No puedo dejar de agradecer a Salvador Martí, quien guío mí crecimiento en la investigación desde que llegué a Salamanca, y que me dio la oportunidad de aprender y trabajar a su lado.
En mis casi 5 años en España son muchos a quienes quisiera mencionar: mis compañeros de doctorado con quienes compartimos largas sesiones de estudio y nos apoyamos en los momentos duros. Se me vienen a la mente Rafa, Yanina, Sarita, Gerardo, Vanesa, además por supuesto de Claire, Michelle, Inés, Marcelo, Ana Belén, Ceci, Ariel, Renata, Diego. La amistad de Nico, Pato, Pelao, Adrián y Fer, de quien no olvido cuando me tendió una solidaria mano desinteresada.
Esta tesis no hubiese sido posible sin el apoyo de instituciones que debo agradecer. En primer lugar, a la Cátedra Chile y a su artífice principal, Carlos Franz, quien confió en mí para ser parte de ese gran proyecto que me permitió seguir estudiando. También, el apoyo económico entregado para realizar trabajo de campo por parte de CEALCI y CIDOB. Y, por cierto, a la Universidad de Salamanca y al Instituto de Iberoamérica, donde comenzó este periplo hace ya varios años.
Muy agradecido estoy también de todos los peñi y lamgien mapuche de todo el Wallmapu que participaron en las entrevistas o en conversaciones que contribuyeron todas, sin excepción, de forma importante para la realización de este trabajo.
Finalmente, quiero agradecer el cariño y el apoyo que me han entregado mis más cercanos: mi padre, Tito, compañero infatigable e inspiración sempiterna; la ternura de Rocío; la complicidad inconmensurable de mis hermanos Paiki y Taku con quienes la distancia no separa nuestra cercanía; Katiray cuyo hermoso recuerdo e inocencia me acompañaron siempre mientras estuve en España. Y Mabel, mí pequeña, mí compañera extremeña que me acompaña aún hoy, no obstante distancias y terremotos, cuya celeste mirada ha estado presente durante todo este proceso.
A todos ellos y a aquellos que haya olvidado, les estoy muy agradecido
Este trabajo está dedicado a dos grandes mujeres que ya no están, pero seguro estarían orgullosas: A mí Madre y a María Inés.
2
1.
2.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES HISTÓRICOS NECESARIOS............................................................................... 21
2. 1. Relación con los est ados nación y pueblo mapuche siglo XIX............................................... 23
2.1.1. El Wallmapu como t errit orio M apuche .............................................................................. 23
2.1.2. “ Pacificación” vehement e de un “ Desiert o” . ...................................................................... 28
2.2.
2.3.
Transiciones, oport unidades y neoliberalismo ..................................................................... 45
Resumen final........................................................................................................................ 52
3. REALIDAD SOCIO DEM OGRÁFICA A LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y LA PROVINCIA DE
NEUQUÉN.......................................................................................................................................... 58
3.1. El despojo original .................................................................................................................. 59
3.2. Población indígena y mapuche en Chile y Argentina. ............................................................ 68
3.3. Pobreza mapuche y exclusión .................................................................................................... 76
3.4. Conflict o ¿mapuche?.................................................................................................................. 81
3.4.1. Tierra y Territorio del Wallmapu ......................................................................................... 81
3.4.2. M egaproyect os e impact o en el t errit orio mapuche. ........................................................ 93
3.4.3. Derechos indígenas ............................................................................................................ 99
3.4.4. Est ado y neoliberalismo ................................................................................................... 105
3.5. Conformación y dist ribución t errit orial del poder. .................................................................. 107
3.6. Consideraciones finales del capít ulo. ....................................................................................... 111
4. ANÁLISIS DEL M OVIM IENTO M APUCHE DEL WALLM APU. ELEM ENTOS CONTEXTUALES. ......... 113
4.1. Acción colect iva y el est udio de los movimientos sociales. Una breve int roducción. ......... 113
3
4.1.1. Element os context uales: Est ruct ura de Oport unidades Polít icas..................................... 118
4.2. M ovimient o mapuche y la Est ruct ura de Oport unidades Polít icas. ........................................ 122
4.2.1. Transición como oport unidad. Reconocimientos y legislaciones indígenas..................... 122
4.2.2. Neuquén t ambién cambia su Const it ución ....................................................................... 127
4.2.3. ¿Y en Chile? ....................................................................................................................... 134
4.3. Quinient os años, globalización y emergencia indígena en América Lat ina. ............................ 149
4.3.1. V Cent enario y los cinco siglos de resist encia ................................................................... 150
4.3.2. Globalización y derechos indígenas .................................................................................. 152
4.3.2. Aliados y oport unidades.................................................................................................... 158
4.4. Aspect os más est ables que pueden incidir en la acción colect iva........................................... 164
4.4.1. Ut ilización de represión y violencia por part e del est ado................................................. 167
4.5. Consideraciones finales............................................................................................................ 172
5. M ARCOS INTERPRETATIVOS DE ACCIÓN COLECTIVA..... ............................................................ 177
5.1. Ident idad como prot agonist a............................................................................................... 177
5.2. M arcos int erpret at ivos......................................................................................................... 185
5.2.1. Repert orio de Acción colect iva ........................................................................................ 192
5.3. M arcos int erpret at ivos generales mapuche ........................................................................ 196
5.3.1. Repert orios del movimiento mapuche de la Araucanía y Neuquén ................................. 215
5.4. Consideraciones finales marcos y repert orios ......................................................................... 234
6. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.................................................................................................. 241
4
6.1. Cómo se han est udiado las organizaciones.......................................................................... 241
6.2. Orígenes organizat ivos mapuche. ........................................................................................ 248
6.2.1. Orígenes organizat ivos en Neuquén ................................................................................. 248
6.2.2. Orígenes organizat ivos en la Araucanía ............................................................................ 250
6.3. Organización mapuche act ual. ............................................................................................. 255
6.3.1. Base social y organización en Neuquén ............................................................................ 255
6.3.2. ¿Y en la Araucanía cómo se organiza el movimient o?...................................................... 263
6.3.3. Redes y alianzas en el marco del movimient o mapuche en Neuquén y la Araucanía...... 274
6.4. Consideraciones finales organizat ivas.................................................................................. 283
7. A M ODO DE CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 288
8.
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 308
5
1 . INTRODUCCIÓN
En 2010 Chile y Argentina conmemoraron el bicentenario del inicio de sus procesos de
independencia. Las festividades supusieron, además de megaproyectos, eventos artísticos y
culturales, la revisión y análisis de los 200 años de historia republicana de ambos países.
Una de aquellas temáticas que de alguna manera saltó a la palestra fue la relación que
ambos países han establecido desde inicios de la república con los distintos pueblos
1 originarios que habitaron y habitan aún entre sus márgenes fronterizos .
El análisis del derrotero seguido en este sentido por ambos estados, nos revela momentos
de implementación de políticas similares y otras evidentemente disímiles. Acciones que
comienzan con anterioridad a la invasión armada de los territorios indígenas a fines del
siglo XIX, pasando por los intentos de asimilación e invisibilización, el indigenismo, u
otras.
A inicios del siglo XXI, ya son varios los países latinoamericanos que se reconocen como
estados plurinacionales o multiculturales, o cuyas constituciones recogen instrumentos del
derecho internacional que respaldan los derechos colectivos de los pueblos indígenas
2 americanos . Lo anterior responde medularmente a que las últimas décadas del siglo pasado
1 En el contexto de las celebraciones en Argentina se realizó una multitudinaria marcha de organizaciones indígenas desde distintas latitudes del país que confluyeron en la Plaza de Mayo de la capital federal el 20 de mayo, reuniéndose con la presidenta Cristina Kirchner. Procedentes de todo el país llegaron representantes de pueblos wichi, kolla, toba, mapuche, huarpe, guaraní y ava guaraní, entre otros, exigiendo un estado plurinacional. En Chile en tanto una huelga de hambre de presos mapuche se que se mantuvo más de 80 días robo algo de protagonismo a las festividades nacionales, apareciendo no sólo en la prensa, sino que catalizando movilizaciones en muchas ciudades del país todos las semanas apoyando a los presos y sus demandas.
2 Entre estos podemos mencionar Panamá, Nicaragua, Brasil , Colombia, México, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela
6
fueron escenario de la emergencia en América Latina de un movimiento indígena que a lo
largo del continente logró, con más o menos éxito, posicionarse como un actor político de
relevancia, logrando influir tanto la legislación internacional como los marcos normativos
3 de sus propios países .
Argentina y Chile no son la excepción, a pesar de ser populares los calificativos
autoreferentes de ser “el país más europeo de Latinoamérica” o de los “ingleses de
Sudamérica” respectivamente. Lo cierto es que a pesar de la construcción identitaria
nacional de espaldas a sus respectivas comunidades originarias, en ambos países también se
han desarrollado movimientos indígenas. Planteando éstos reivindicaciones y demandas de
corte económicas, políticas y culturales; dejando además en evidencia que aunque el Estado
nacional republicano los ha dejado al margen, los indígenas aún existen y muchos
conservan y reivindican, su identidad, cosmovisión y tradiciones propias.
Chile cuenta con 9 pueblos originarios y Argentina con cerca de 26 (según datos del
4 Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI ), siendo en ambos casos el pueblo mapuche
5 el más numeroso. Es precisamente este, el pueblo mapuche del Wallmapu el que nos
interesa, siendo nuestro objeto de estudio el movimiento emanado a partir de éste. Dicho
movimiento se erige como el más relevante en cuanto a participación política e impacto
entre los pueblos indígenas de Chile y Argentina. Remitiéndose a la caracterización de Van
3 Para mayor referencia de esta emergencia indígena remitirse a Van Cott (2002), (2004), (2005); Martí (2004),( 2007); Bengoa (2000); Brysck (2000); Bello (2004); Assies (2007).
4 http://www.desarrollosocial.gob.ar/inai/104
5 Se identifica actualmente Wallmapu como País Mapuche, territorio conformado por el Gulumapu (territorio del oeste), en Chile y el Puelmapu (territorio de este), en Argentina. Esto esta basado en la cosmovisión mapuche originaria, donde el mundo se conocía como Meli Witran Mapu o tierra de los cuatro lugares o de la cuatro esquinas.
7
Cott, se puede identificar a este como un movimiento social de base indígena (Van Cott,
2007), entendiéndose concretamente al movimiento mapuche como un sujeto, un actor
colectivo, social y político, que se constituye a partir de demandas y estrategias en
confrontación con el poder dominante, representado este último en la figura del estado
nación y también por el modelo económico neoliberal. Este sujeto cuenta con una raíz
común de identificación colectiva, es dinámico, es constructo y constructor de marcos
6 interpretativos e identidad colectiva ; cuenta con formas de acción colectiva específicas e
identificables; y posee la capacidad de obtener y gestionar recursos. Es necesario
mencionar además, su capacidad de articularse de manera constante. Con mayor o menor
presencia, el movimiento mapuche ha sido capaz de permanecer en la agenda pública,
especialmente durante lo que será nuestro periodo de análisis, es decir, luego de los
procesos de transición de Chile y Argentina.
Independiente de la disciplina de las ciencias sociales desde la cual se esté intentando
analizar al movimiento mapuche, es posible constatar su naturaleza reticular. Es decir, su
conformación en forma de redes de distintas organizaciones que bregan en un mismo
7 sentido , pero no necesariamente con un mismo objetivo concreto o forma de acción
8 colectiva . Incluso en ocasiones se ha cuestionado la existencia misma de un único
6 La movilización indígena no se limita a exteriorizar, a hacer visible, sino que propiamente produce la identidad indígena en sus términos contemporáneos (Maiz, 2004:327).
7 En la historia de las relaciones entre las distintas organizaciones mapuche y los estados nacionales, se puede argumentar que en su mayoría estas han luchado por intereses colectivos como pueblo, las reivindicaciones en el marco de la conquista de sus territorios, los reclamos por tierra o aquellos de orden más políticos. Todas se insertan en este marco; pueden existir objetivos concretos distintos y formas de acción colectiva disímiles, pero generalmente el interés colectivo del pueblo es el marco general. Para una tipología de las distintas organizaciones mapuche, remitirse a Naguil (2008).
8 En Chile, históricamente, las organizaciones mapuche han actuado también mediante medios institucionales y vías convencionales de participación política. Sin embargo, en el periodo posterior a la restauración democrática en Chile, la participación de los mapuche se efectuó principalmente de forma no convencional.
8
movimiento
mapuche, argumentando
precisamente
que
es
esta
multiplicidad
de
organizaciones con individualidades propias, especificidades disímiles y militancias
muchas veces compartidas, la que pone en entredicho la uniformidad y la misma existencia
9 de un movimiento mapuche. Con esta heterogeneidad organizativa en vista , pareciera
necesario especificar con mayor detalle al objeto de estudio de esta investigación.
Se puede argumentar que el movimiento mapuche, tanto en Chile como en Argentina,
representa un actor social y político colectivo, de naturaleza reticular, definido por su
heterogeneidad, su referencia a un pasado común y con una base social identitaria común y
colectiva. Este actor está inmerso en un proceso de construcción y reconstrucción
identitaria consciente y de carácter colectivo que imbrica componentes culturales, de
memoria y políticos, todo lo cual constituye al movimiento. Nuestro análisis se focalizará
principalmente en aquellas organizaciones que además de las características señaladas,
cuentan entre sus demandas, no sólo la reclamación por tierra y territorio, sino además por
autonomía y autodeterminación. Pudiéndose argumentar que estas orgánicas se han
constituido en parte medular de un movimiento que se ha convertido en un actor político
con cierta capacidad de incidencia en la agenda pública, especialmente en los años
posteriores a las dictaduras en Chile y Argentina.
En otras palabras, una caracterización de este movimiento implica destacar al menos dos
componentes primordiales, a saber: una identidad colectiva con basamento en una historia
común, una reconstrucción y construcción identitaria
consecuente
con la cultura,
tradiciones y cosmovisión mapuche. Por otra parte, cuentan con un componente
identificador, un discurso y marcos interpretativos que trascienden aquellas demandas 9 Para mayor profundización ver Foerster (1988); Saavedra (2002 ); Naguil (2006); Mariman (2006).
9
economicistas o culturales, y más bien se ubican en consonancia con las ideas de
libredeterminación y autonomía, y – al menos una parte del movimiento- con una
aspiración de unidad política en un territorio determinado: el Wallmapu,o país mapuche.
Esta identidad como pueblo, y como muchas veces se arguye desde el movimiento, como
nación, es el sostén sobre el cual se erige el movimiento, una identidad que se ve enfrentada
a aquellas elaboradas desde las elites de los estado nación de Chile y Argentina, los cuales
desde su concepción hace ya dos siglos, se han construido bajo la premisa liberal de un
estado para una nación. Un conflicto de identidades, en definitiva, un conflicto político y
étnico.
Es este conflicto el que sirve de contexto para una comprensión acabada de la realidad del
movimiento mapuche actual. Conflicto que como se verá se manifiesta de diversas
maneras y responde a la lógica de dominación instaurada desde los distintos gobiernos
estado nacionales chileno y argentino y que, se puede argumentar, ha potenciado una
división de tipo étnica en las regiones estudiadas, un clivaje que se manifiesta
principalmente mediante política no convencional y que se aleja bastante del ideal
asimilador y homogeneizador decimonónicos con los que se construyeron estos países.
Es este movimiento mapuche, que según algunos autores cumplió una centuria en 2010
(Naguil: 2008), y que por momentos pareciese posicionarse como actor político de cierta
relevancia, es el que nos interesa analizar. Lo que se pretende es describir y comparar la
forma en que se ha desarrollado la participación política, concretamente a partir de las
transiciones a la democracia en el contexto de lo que Samuel Huntington denominó la
tercera ola de democratización (Huntington, 1994).
10
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents