"Kalila y Dimna" y otras fa!bulas del "Panchatantra"
253 pages
English

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

"Kalila y Dimna" y otras fa!bulas del "Panchatantra" , livre ebook

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
253 pages
English

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

El ciclo de fa!bulas de animales del "Panchatantra", compilado en sa!nscrito hace casi dos mil aaAos, reaAne los relatos hindaAes ma!s difundidos a lo largo de los siglos por todo el mundo, desde China hasta EtiopaA-a. "Kalila y Dimna" forma parte del ciclo de fa!bulas de animales del "Panchatantra", y es sin duda una de las obras ma!s populares de la literatura universal. En Europa circulaA traducida del a!rabe, a partir del siglo XIII, y su influencia va desde Ramon Llull, Chaucer, Boccacio o Cervantes hasta La Fontaine. Esta formidable versiaAn de Ramsay Wood no saAlo moderniza los antiguos relatos Acomo antaaAo hicieron las traducciones medievalesA, sino que combina las principales versiones del sa!nscrito, el persa, el a!rabe e incluso el inglaA(c)s antiguo. Narradas por Wood A--y magnaA-ficamente ilustradas--A, las fa!bulas del sabio Bidpai recobran los brillantes colores de los tapices hindaAes y se nos revelan de nuevo como una obra maestra: el jovial relato de las aventuras de animales nobles a veces, paA-caros a menudo, pero siempre esponta!neos, nos devuelve la imagen de las pasiones humanas en toda su ambivalencia."Una obra que se nos presenta limpia de polvo arqueolaAgico, en un sabroso castellano contempora!neo (gran versiaAn de Nicole d'Amonville AlegraA-a), que a su vez trabaja sobre una modaA(c)lica traducciaAn moderna inglesa. AQuaA(c) nos maravilla hoy mismo en tan remoto libro? Su fresca fantasaA-a, la sabiduraA-a moral que esconde, la juguetona astucia con que cuenta los avatares de leopardos cornejas, camellos o chinches, y la condiciaAn oral que procura siempre mantener, y que permite que el argumento ofrezca deliciosos quiebros y sorpresas" Carles Barba, La Vanguardia Culturas

Informations

Publié par
Date de parution 10 novembre 2017
Nombre de lectures 1
EAN13 9781912317257
Langue English
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Informations légales : prix de location à la page 0,0950€. Cette information est donnée uniquement à titre indicatif conformément à la législation en vigueur.

Extrait

Narrativa del Acantilado, 291
KALILA Y DIMNA
KALILA Y DIMNA
Y OTRAS F BULAS DEL
PANCHATANTRA
ESCOGIDAS Y CONTADAS POR RAMSAY WOOD
INTRODUCCIONES DE DORIS LESSING Y MICHAEL WOOD
ILUSTRACIONES DE MARGARET KILRENNY Y G.M. WHITWORTH
TRADUCCI N DEL INGL S DE NICOLE D AMONVILLE ALEGR A
CR DITOS
TÍTULO ORIGINAL Kalila and Dimna. Fables of Friendship and Betrayal.
Kalila and Dimna. Fables of Conflict and Intrigue
1980, 2008, 2010, 2011 by Ramsay Wood
de la traducción, 2017 by Nicole d’Amonville Alegría
de las ilustraciones, by Margaret Kilrenny y G. M. Whitworth
de esta ebook edición, 2017 by Ramsay Wood
Office Thirty, 303 Cricklewood Broadway, London NW2 6PG
Libro de Bolsillo Publicado por
ACANTILADO
Quaderns Crema, S.A.
© de ese edición, 2017 by Quaderns Crema, S.A.
Muntaner, 462 - 08006 Barcelona
Tel. 934 144 906 - Fax. 934 636 956
correo@acantilado.es
www.acantilado.es
Derechos exclusivos de edición en lengua castellana:
Quaderns Crema, S. A.
Print ISBN: 978-84-16748-36-5
Ebook ISBN: 978-19-12317-25-7
DEPÓSITO LEGAL: B. 7524-2017
PRIMERA EDICIÓN abril de 2017
AIGUADEVIDRE Gráfica
QUADERNS CREMA Composición
ROMANYÀ-VALLS Impresión y encuadernación
Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento mecánico o electrónico, actual o futuro—incluyendo las fotocopias y la difusión a través de Internet—, y la distribución de ejemplares de esta edición mediante alquiler o préstamo públicos.
CONTENIDO
I
F BULAS DE AMISTAD Y TRAICI N
Introducci n de DORIS LESSING
EL REY DABZELIM
EL DOCTOR BIDPAI
CONVERGENCIA
Kalila y Dimna
El mono del carpintero
El zorro y el tambor
El derviche y el ladr n
La corneja, la serpiente y el chacal
La grulla y la se ora cangrejo
El le n y la liebre
Los tres peces
La chinche y la pulga
El cormor n y la estrella
El camello, el le n, el leopardo, la corneja y el chacal
Los andarr os y el mar
La tortuga Parlanchina y los gansos
Los simios y el p jaro Metementodo
Furtivo, Franco y el rbol
Los ratones comedores de hierro
MIENTRAS TANTO
Zirac y amigos
Superrat n y los monjes
La se ora Sadili y las semillas de ajonjol
El lobo que deseaba acumular
La mascota de un pr ncipe
RDENES DEL M DICO
Agradecimientos
II
F BULAS DE CONFLICTO E INTRIGA
Nota del autor
Introducci n de MICHAEL WOOD
LA HISTORIA HASTA AHORA
BIDPAI CUENTA "C MO PERDER LO QUE TENEMOS
Dientestorcidos y Carayeso
Orejasgachas, Risue o y el le n Ojosbizcos
El alfarero Caracortada
El chacal que adoptaron los leones
Pompas de Jab n y Dichamor
Los muertos sangran
MIMOSA CUENTA "C MO SER DESCUIDADO Y PRECIPITAR LA CALAMIDAD
El monje dorado
La serpiente y la mangosta
El buscador que rompi el tarro de miel
La rata y el gato
El gato que declar la paz
El chacal vegetariano
Moscas en la miel
Elat y su rey
EL PR NCIPE LE NIDES INTERRUMPE
El monje dorado ( continuaci n )
Los buscadores de tesoros
El mono de los garbanzos
Los tres idiotas sabios
El tejedor est pido
El cuervo que quer a andar como un gallo
El carnero con traje de perro
La venganza del mono
El ciego, el jorobado y la princesa Tripezona
spero y la monja
Los extraordinarios viajes del "Panchatantra
Ap ndice
Agradecimientos
Bibliograf a selecta
Genealog a abreviada de la literatura de Bidpai
I
F BULAS DE AMISTAD Y TRAICI N
O d! O d!

Este libro est dedicado a los contadores y escritores de cuentos de todas partes (y a sus oyentes y lectores) .
INTRODUCCI N
de DORIS LESSING
S e afirma que este libro ha viajado m s que la Biblia, porque hace siglos que se viene traduciendo en todas partes, desde Etiop a hasta China. Sin embargo, podemos decir sin temor a equivocarnos que la mayor a de occidentales no habr o do hablar de l, mientras que sin duda habr o do hablar al menos de las Upanishads y los Vedas . Hasta hace relativamente poco, era al rev s. Cualquiera que se preciase de tener una cultura literaria sab a que las F bulas de Bidpai o Kalila y Dimna -siendo stos los t tulos utilizados con mayor frecuencia entre nosotros-era un gran cl sico oriental. En los cien a os anteriores a 1888 ya exist an al menos veinte traducciones inglesas. Meditar sobre estos hechos lleva a reflexionar sobre el destino de los libros, tan arbitrario y aleatorio como el de las personas o las naciones.
La historia de este libro es tan fascinante como su contenido, y constituir a en s misma un hermoso ejemplar.
La primera traducci n inglesa se realiz en el siglo XVI y corri a cargo de sir Thomas North, el mismo que tradujo una obra de Plutarco que ser a la fuente de la que beber a Shakespeare para conocer el mundo romano. 1 El Plutarco de North era muy popular, lo mismo que su versi n de Bidpai. Joseph Jacobs de Cambridge (los jud os han destacado en la historia de la circulaci n y la adaptaci n de este libro) cierra el prefacio a su traducci n, reeditada en el siglo XIX , de la siguiente manera:
Si prosigo, presagio una suerte de di logo mental que se establecer entre el lector y yo: " Qu -exclamar el lector-, el primer v nculo literario entre la India e Inglaterra, entre el budismo y la cristiandad, escrito en un ingl s mordaz, con un di logo vivaracho y algo que claramente parece una trama? Hasta nos estar haciendo creer que nos ha restituido un cl sico ingl s! . "Exactamente -me ver a obligado a responder-, y para no caer en la tentaci n de cometer esa osad a, me detendr aqu mismo .
Y se detuvo, pero habiendo ya escrito much simas p ginas. Ramsay Wood me ha entregado un mont n de versiones distintas de las F bulas de Bidpai -algunas nicas y valiosas-para asistirme en la tarea de hacer una introducci n, y lo primero que salta a la vista es que las introducciones tienden a ser muy largas: est claro que a sus autores les ha seducido y hechizado la historia del libro. Como a m . Para empezar, abarca como poco dos mil a os. Pero es dif cil decir d nde empez , lo que se adec a a un libro cuya naturaleza es insertar cuentos dentro de cuentos y oscurecer las fronteras entre hecho hist rico y ficci n.
Uno de los fundadores fue el ciclo budista de las vidas anteriores del Buda (o relatos J taka ), donde el Buda aparece en forma de mono, ciervo, le n y dem s. Muchos cuentos de Bidpai proceden de ese ciclo. En las inmediaciones de los santuarios budistas existen esculturas anteriores al a o 200 a. C. donde se aprecian algunos episodios del Kalila y Dimna . El propio Buda extrajo varios J taka de f bulas de animales ya existentes. Pero no hay ninguna raza o naci n a partir de los egipcios-o antes, porque seguro que ya no daremos m s por supuesto que la informaci n actual sobre la historia antigua sea completa o definitiva-que no haya utilizado f bulas de animales como parte de su patrimonio en materia de moral. De suerte que el g nero es tan antiguo como la propia humanidad. Sir Richard Burton, que como la mayor a de orientalistas del siglo XIX le a a Bidpai, sugiri que la manera en que utilizamos las f bulas conmemora nuestra conciencia instintiva de que surgimos del reino animal, b pedos, pero con garras y colmillos.
Otra fuente o contribuidor fue ese extraordinario libro, el Arthashastra de Kautilya, que sospechamos que data del a o 300 a. C. No es f cil hacerse con un ejemplar, y es una l stima: en una poca en que todos, hasta el ltimo ciudadano, estamos enfrascados en-por no decir obsesionados con- la sociolog a y las artes del buen gobierno, este libro deber a suplantarlas, pero no por ser el manual m s antiguo sobre el tema, sino porque es el m s antiguo que conocemos. Describe con exactitud y minuciosidad c mo reinar adecuadamente: desde el tipo de mercanc as que deber an hallarse en el mercado, hasta la elecci n de los consejeros reales; c mo proceder para fundar una nueva aldea y d nde hacerlo; la manera adecuada de emplear artesanos para acu ar monedas de oro y plata; disputas entre vecinos sobre propiedades y fronteras; c mo llevar la contabilidad; el sistema legal; la utilizaci n de esp as. Est todo aqu . Y para nuestras mentes qu mezcla de humanidad y salvajismo! Por ejemplo, estaba prohibido copular con una mujer contra su voluntad, aunque sta fuera una prostituta, pero en cambio hay prolijas instrucciones sobre el uso de la tortura como castigo. Kautilya era sin duda muy listo; su obra tuvo que influir en Maquiavelo cuando escribi El pr ncipe . Y aunque no fuese as , ambos libros provienen del mismo campo de la experiencia humana. Franco, falto de ret rica, infinitamente astuto, el tono dista mucho de la ch chara y el cotorreo de los pol ticos. Nada en el Arthashastra minimiza el rigor de las elecciones necesarias. Desde luego, no fue la primera gu a til sobre el arte de gobernar, porque Kautilya dice que es un compendio de "casi todos los Arthashastra que han compuesto los antiguos maestros en vista de la adquisici n y el mantenimiento de la tierra . En otras palabras, el libro que para nosotros es antiqu simo, para l era el ltimo de una larga serie de tratados aleccionadores que se remontan a la antig edad. A lo largo del libro cita la opini n de uno u otro, a veces hasta de diez o m s, para a adir al final "dice mi maestro , aunque suele disentir de todos ellos, incluido su maestro, con un "no, dice Kautilya o "no es as , dice Kautilya , corrigi ndoles a todos en todo, de forma que el libro tiene el esp ritu de un joven que se niega a dejarse impresionar por la tradici n, algo parecido a los estudiantes de los a os sesenta que tra an a clase sus propios libros e insist an en escoger su propio curr culo.
se fue el origen del ciclo llamado Kalila y Dimna o las F bulas de Bidpai No obstante, escojamos ahora una versi n que, como suele suceder, busca desarrollar la ficci n sobre una base f ctica. Alejandro Magno, tras conquistar la India, impuso a

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents