Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...
19 pages
Español

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
19 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación. Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010. ISBN: 978-84-938428-0-2. Página 1 ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 26
Langue Español

Extrait

Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 Representación de la identidad mapuche a través de las radios comunitarias en Argentina. Análisis de estrategias Representation of the Mapuche identity through community radios in Argentina. Strategies analysis   Eva González Tanco Doctoranda en Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid evinha.rd@gmail.com   Resumen  El propósito de este artículo es dar a conocer los primeros resultados de la investigación sobre discurso y representación del pueblo mapuche desde sus radios comunitarias en la región patagónica argentina, después de estudiar seis casos diferentes de programas realizados por los mapuche. El diseño utilizado es cualitativo, con el fin de intentar la comprensión global de la representación social que los mapuches ofrecen y a través de análisis de contenido y entrevistas semiabiertas a sus directivos y periodistas.  Las radios comunitarias mapuche tomadas como muestra arrojaron tres tipos de contenido y modelo de discurso: político/ beligerante; cultural/ identitario; informativo/ participativo. Siguiendo estos contenidos y según el target de público al que se dirigen, encontramos dos grandes estrategias en su comunicación: por un lado, una comunicación extensionista, fundamentalmente en castellano, que busca alentar un sentimiento positivo hacia su causa; y, por otro lado, una comunicación participativa y de utilidad para la comunidad.  También hallamos una falta de comunicación y conocimiento del pueblo mapuche por parte de los argentinos no mapuche y una percepción errónea de los propios indígenas sobre los estereotipos y la representación que los no indígenas tienen sobre ellos.  Queremos demostrar que con la tendencia a dar el espacio más relevante cuantitativa y cualitativamente- a contenidos políticos y de denuncia, con un discurso homogeneizador y propagandístico, se reproduce un “código representacional” - siguiendo la terminología de Carlos del Valle (2002)- que metastatiza en la opinión mapuche y no mapuche.  ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 1
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 Palabras clave : radio comunitaria; mapuche; identidad; discurso; representación Abstract  The aim of this study is to communicate the first results about an investigation over discourse and representation of the mapuche people shown from their own community radios, settled in the Patagonia Argentinean, after analyzing six different cases of mapuche developed programs. The design for the study is mostly qualitative, with the purpose of the global comprehension about the social representation that mapuche people offers, and through the content analysis and interviews with their journalists and managers.  Mapuche community radios used as a sample showed three models of contents and discourse: political (belligerent); cultural (identity) and informative (participant). Following those contents, and according to the target they want to reach, is how we can find dos strategies in their communication: one "extensionist" communication, mainly developed in spanish language, which looks after encourage a positive feeling about their cause; and one participant communication, wanting the movement and to be useful to their society.   Keywords : community radio; mapuche; identity; discourse; representation.   Sumario:  1. Introducción 1.2. Aproximación histórica 2. Metodología 2.1. Muestra 3. Resultados 3.1. Representación a través de los medios 3.2. Representación de la identidad mapuche 3.3. Usos del idioma 3.4. Acción comunitaria 4. Conclusiones 5. Bibliografía 6. Notas   1. Introducción  Son una de las etnias indígenas más numerosa que queda en el planeta, por detrás de los mongoles o de los quechuas y aymaras. Sumando a los censos, sin exactitud en los datos, la realidad de los mapuches no autorreconocidos, hay aproximadamente un millón doscientos mil viviendo en Chile y entre trescientos ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 2  
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 mil y medio millón más en Argentina [1]. Pero tanto su existencia como sus reivindicaciones resultan muy ajenas al occidental. Muy pocos conocen su realidad y problemática más allá de la mitad inferior de Sudamérica. Además, durante décadas, la población mapuche vivió un proceso de desadscripción étnica que se vino dando desde fines del siglo XIX (García y Valverde, 2007). Los nuevos tiempos traen consigo una revalorización de su identidad y un nuevo proceso de reforzamiento de su adscripción étnica, en el que juega un papel clave la comunicación desarrollada por las propias comunidades. Con ella, buscan visibilizarse como pueblo con una serie de reivindicaciones y con una identidad concreta.  Los estudios sobre discurso mapuche a través de medios de comunicación no indígenas está siendo estudiado en la última década tanto en Argentina (Trentini et.al., 2010) como en Chile (Amolef, 2004). Del mismo modo, el discurso mapuche a través de sus propios medios de comunicación Internet y radio comunitaria, principalmente- también tiene una mayor producción, pero esta vez circunscrita a los estudios referidos al área geográfica y social de los mapuches radicados en territorio chileno (Del Valle, 2002; Carrasco, 2002 …)     Esto es debido, fundamentalmente, a la escasez de experiencias de comunicación desarrolladas por los mapuche establecidos en Argentina, en comparación con el número de las iniciativas de los moradores de la Patagonia chilena. Y esta escasez se venía produciendo por una estructura de oportunidades políticas (McAdam, 1996) de limitación y opresión: en el caso de la radio comunitaria, la primera licencia otorgada por el Comfer el Comité Federal de Radiodifusión argentino- para una radio con programación mapuche se dio en el año 2009, después de un año de actividad bajo la figura de Permiso Provisorio. Este caso ejemplifica la dificultad de acceso y la muy reciente experiencia de la comunicación radial mapuche en Argentina.  De los estudios llevados a cabo en Chile sobre discurso mapuche endógeno se desprende que este grupo de población utiliza los medios comunicativos a su alcance con una voluntad política de denuncia y reivindicación territorial, junto a la construcción de una resistencia cultural (García Barrera, 2006).  El presente estudio busca confirmar esta tendencia en el discurso de los medios radiales mapuche de la Patagonia argentina, concretamente en la región mapuche de Puel Mapu. Concretamente, se busca dar respuesta a preguntas sobre la motivación de los comunicadores mapuche, la creación de “códigos representacionales” (Del Valle, 2002), la orientación de la construcción identitaria (¿se le da un sentido político, se sigue un paradigma basado en los derechos de los pueblos indígenas, o se prioriza la comunicación de tradiciones y rasgos idiosincrásicos?) y la construcción de comunidad.  
ISBN: 978-84-938428-0-2    
Página 3
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 Se parte de la hipótesis de que los medios radiales mapuche establecidos en Argentina priorizan la denuncia de abusos a sus derechos y la reivindicación territorial, por encima de la difusión cultural y la acción comunitaria. También se quiere validad la hipótesis del uso de dos estrategias discursivas diferenciadas: una más extensiva, pensada para una audiencia no mapuche o que no conoce la lengua mapuche y que reproduce imágenes de víctimas de injusticia y de pueblo de tradiciones ancestrales, buscando un sentimiento positivo hacia su causa; y otra estrategia de corte participativo, que insta a la comunidad a la acción y cumple además una función informativa y de utilidad hacia la comunidad local en que se establece la emisora.  No obstante, el panorama ha cambiado sustancialmente durante este año: en octubre de 2009, el Congreso argentino sancionó una nueva Ley de Medios (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) que deroga la anterior, aprobada durante la última dictadura militar. Está considerada como una de las más progresistas de América Latina, una ley “antimonopolios” y con amplia cobertura para la sociedad civil, ya que establece una política de licencias que reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta ” (Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, Argentina).  Desde la fecha de actualización de los resultados presentados en este artículo, en febrero de 2010, hasta la actualidad, si bien no se han concretado nuevas licencias otorgadas a comunidades mapuche está previsto instalar, al menos, dos nuevas iniciativas de radio por Internet, pero no en la Patagonia-, sí se están observando cambios en la estructura de programación y en el contenido discursivo de los programas realizados por mapuches en las emisoras que ya estaban funcionando y que ahora están a la espera de obtener nuevas licencias acordes a la actual legislación. De estos cambios de tendencia, que fundamentalmente hacen hincapié en la interculturalidad y el nuevo paradigma mapuche de la “comunicación con identidad”, espera dar cuenta en el futuro la continuación del estudio que aquí se presenta.   1.2. Aproximación histórica  El Puel mapu es la región noreste del territorio mapuche (el Wallmapu, o la Gran Tierra que pertenece a los Che, que se traduce como “la gente”, “las personas”. Mapuche, así, significa “la gente de la tierra”). El Puel mapu comprende el norte de la Patagonia en el lado argentino de los Andes y es la región de Argentina donde se concentran la inmensa mayoría de los mapuche que permanecen en el país. Comprende las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y se ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 4  
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 establecen principalmente en las faldas de la cordillera andina, rodeando la antigua Ruta 40, en las riberas de los Siete Lagos y desde la ciudad de Neuquén hasta poco más al sur del lago Nahuel Huapi, hasta la ciudad de Esquel.  En la historia reciente del pueblo mapuche hay un momento histórico que marca la línea de inflexión entre un pasado ideal (Aravena, 2003) de alta libertad e independencia en el que eran los dueños de las tierras en las que vivían, y un presente de toma de conciencia de su condición de víctimas que ha llevado a la resistencia y a la iniciativa para recuperar su territorio, representado de forma paradigmática por la figura de Lautaro, el guerrero mapuche (Hermosilla, 2008).  Este momento es la llamada Conquista del Desierto, una campaña militar del gobierno argentino, comandada por el general Julio Argentino Roca ministro de la Guerra- de 1879 a 1884. La retórica de justificación de la campaña da muestras de la falta de respeto y reconocimiento hacia la cultura mapuche de aquella época : “…La superioridad intelect ual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba ”. (Buenos Aires, 1881) [2].  Tras la conquista del desierto, el Estado Argentino asignó reservas para los mapuche y otras etnias hermanas de la zona (como los tehuelche). Esas reservas también fueron reducidas con posterioridad con campañas bélicas o actos particulares de violencia, y en otros casos mediante venta de las tierras por terratenientes, ávidos de lucro. En las reservas que quedaron siguen viviendo hoy en día los mapuche, cercados por vallas y alambradas en grandes zonas del territorio de las tres provincias que nos ocupan, con un claro sentimiento, constante, de amenaza sobre esas tierras.  A esos argentinos de origen europeo que tomaron las tierras en las que vivían los mapuche y tehuelche del norte de la Patagonia les llamaban winkas, un término que ahora es utilizado por los mapuche de forma despectiva para designar al “blanco -usurpador”. Vemos en esta generalización – y veremos más a lo largo del estudio-un “código representacional” (Del Valle, 2002) que forma parte del discurso tanto cotidiano como mediático que emplean los mapuche en su comunicación.  Conviene explicar también algún aspecto de la estructura social de los mapuches. La gran mayoría de los mapuche que viven en Argentina residen en las ciudades principales de Neuquén y Esquel, en el campo y en las montañas, en las zonas de reserva indígena y/o ocupando territorios fuera de la reserva que reivindican como de su propiedad (no individual, sino colectiva). Los mapuche actuales consideran que el Wajmapu (el territorio mapuche, tanto chileno como argentino, desde las costas pacíficas hasta los grandes lagos
ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 5
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 argentinos deudores de los Andes, e incluyendo media pampa) les pertenece como pueblos originarios, y en su lucha la reivindicación territorial es un aspecto esencial.  Viven en pequeñas comunidades, y tienen una estructura jerárquica de poderes administrativos y espirituales que incluyen desde machis (una traducción de “hechiceras” o “curanderas” no sería del todo correcta, ya que su fu nción es más espiritual que médica o farmacológica), hasta werkenes y longkos, figuras que ostentan la autoridad local. Las decisiones que se adoptan son aprobadas por consejos de estas figuras jerárquicas y representantes de los jóvenes y de otros estamentos sociales (mayores…) , y el respeto de toda la comunidad hacia esas decisiones y hacia sus “gobernantes” es absoluto.    2. Metodología  Se escogió Argentina para la investigación, y no Chile donde su presencia es cuantitativamente mucho mayor- por oportunidad de observación directa sobre sus comunidades y radios comunitarias y en aras de un mayor aporte al conocimiento, dado que en esta región los estudios son mucho más escasos, anecdóticos incluso, que los realizados sobre las comunidades asentadas en el estado chileno.  El estudio se ha llevado a cabo a través de entrevistas en profundidad, semiabiertas, prefiriendo el método etnográfico por su idoneidad para investigar “manife staciones de deseos y creencias “ (Ibáñez, 1979) y las motivaciones y sentido de un fenómeno. Las entrevistas personales se realizaron a directivos de Radio Wajzugun y Radio Aletwy Wiñelfe, a uno de los miembros de Radio Arco Iris y a dos de los involucrados en el desarrollo de la Ley de Medios argentina y comunicadores de estas radios comunitarias escogidas. También se completó el método con cuestionarios enviados a oyentes mapuche de las comunidades cercanas a las emisoras escogidas.  El estudio contiene asimismo un apartado de análisis de contenido de las piezas radiofónicas, con escuchas de los programas de radio en dos etapas: la primera, realizada en octubre de 2009 en el territorio argentino de Puel Mapu, durante una semana, recabando los datos de las radios seleccionadas cuya programación no es accesible a través de Internet; y la segunda, durante una semana de febrero de 2010, sistematizando los datos de los programas de las radios seleccionadas cuya programación sí es (o era en ese momento) accesible vía Internet. También se revisaron las páginas web disponibles de todas esas emisoras, en su parte textual, para confirmar tendencias de jerarquía de los temas y presencia de símbolos lingüísticos.   ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 6
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 2.1. Muestra  Para establecer el corpus, se eliminaron todas aquellas radios de corte indigenista pero que no programaran espacios realizados en exclusiva por personas mapuche, como la radio comunitaria FM Gente de Radio, que a la fecha del estudio tenía un ideario de reivindicación de temas mapuche, pero no desarrollado por personas de esta etnia.  También quedaron fuera de la selección aquéllas que no se encontraban bajo propiedad comunitaria o que se encontraban fuera del radio de inclusión de la zona conocida como Puel mapu, por ejemplo FM Kiñe Cristal , que tiene programación mapuche y cuenta con licencia, pero que está situada en la provincia de Buenos Aires, cerca de Capital Federal, donde aunque su comunidad tiene una amplia presencia mapuche y gestiona la radio, había iniciado un proceso de transculturación, sin las características propias de las comunidades rurales andinas.  Se sabe que existen otras emisoras pequeñas en otras comunidades aisladas geográficamente en las montañas o pasos fronterizos-, que funcionan de forma muy básica, con un pequeño transmisor portátil y que sirve principalmente para mantener una conexión primaria con otros núcleos de población o con otras emisoras un poco más grandes. Serían una suerte de corresponsalías casi familiares, no profesionalizadas, de familias, individuos o colectivos muy pequeños que las utilizan con cierta frecuencia. No podemos acceder a estas emisiones desde España y no se consideraron relevantes para la muestra en la fase de observación directa, pero se han valorado las explicaciones obtenidas por las entrevistas a algunos responsables de Pocahullo y, por extensión, promotores de Radio Fin del Mundo (como Roberto Arias o Fidel Colipán) sobre el tipo de mensajes se transmiten desde ellas.  Hemos hecho una selección justificada de las emisoras de radio comunitaria mapuche que hay en el Puelmapu:  Radio AM800 Wajzugun . Es la mayor radio comunitaria con programación mapuche de Argentina, tanto por el número de sus integrantes, unos cincuenta implicados en la radiodifusión y mantenimiento de la emisora, como por su ámbito geográfico de influencia. Está situada en la ciudad de San Martín de los Andes, una localidad turística cercana a las estaciones de esquí andinas y a San Carlos de Bariloche. Fue la primera radio mapuche que emitió en AM y lleva más de diez años en funcionamiento. Algunas fuentes de esta radio han sido dos de sus directores ejecutivos, el werkén Fidel Colipán y el werkén Roberto Ñancocheo; un miembro de su Consejo Político Intercultural, el longko Patricio Cayún, y un comunicador de la emisora implicado en la discusión de la Ley de Medios argentina, Kvrvf Nawel.  ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 7
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 Esta radio surgió a partir de la emisora comunitaria Radio Pocahullo nombre bajo el que siguen las emisiones-. Esta iniciativa, dirigida por mapuches y no mapuche, nació con voluntad de apoyar la organización del pueblo mapuche, y así impulsó tanto la radio en AM Wajzugun, como la primera FM mapuche, Radio Newen Wece en la comunidad Aucapán-Linares, también conocida como Radio Fin del Mundo. En mayo de 2005, las 164 familias de esta localidad de la provincia de Neuquén tuvieron la primera radio FM mapuche del mundo con permiso legal de radiodifusión, otorgada por una licencia del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión argentino). Emite desde la Escuela 183 y es la emisora que más programación ofrece en mapuzugun (la lengua mapuche).  Los directivos de Pocahullo aún insistieron, años después, en la implementación de otras emisoras de radio mapuche y así iniciaron un proceso de capacitación de comunidades locales, e instalaron otras dos emisoras, a las que también el COMFER les otorgó sendas licencias, y de las cuales una también se incluye en la muestra:  Radio Mapuche Aletwy Wiñelfe , en el paraje Aluminé (también provincia de Neuquén), de las comunidades Aigo y Salazar; con antena satelital para una zona sin línea telefónica y con limitada cobertura móvil. Emite pocas horas pero con constancia.  La Radio Arco Iris, en Loncopué (en la provincia de Neuquén, muy cerca de la frontera con Chile), también creada por iniciativa de aquel colectivo, tuvo que quedar fuera de la muestra pues en la fase de observación directa interrumpió las emisiones por un acto vandálico cometido contra sus instalaciones. A la fecha de recabación de estos datos sus integrantes editaban pasquines y los distribuían entre la comunidad a la espera de la reparación de la emisora.  También se incluye en el estudio la radio mapuche Petü Mogeleiñ , con base en El Maitén, provincia de Chubut. Emiten de forma continua y forman parte de la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche 11 de octubre, al igual que otras radios comunitarias no específicamente mapuches como Radio El Bolsón, Radio Alas y La Tribu, que por este motivo no se incluyen en el estudio.  La quinta muestra corresponde a las emisiones de Mapuradio , un noticiero mapuche producido de domingos a viernes, con clara vocación internacional, pues se distribuye a más de cinco mil correos electrónicos, se publica en paginas web radiales a diario y se emite por 50 radios de Argentina y por radios de Chile, México y Paraguay.  Finalmente, se incluye en el estudio el programa Pueblos Originarios, producido por la cátedra libre de pueblos originarios de la universidad de Chubut. No es una emisora comunitaria, pero sus comunicadores son mapuche
ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 8
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 y tienen programación propia. Son, además, el programa que más contenido cultural ofrece.   3. Resultados  Se analizó un total de 38 programas radiofónicos, uno diario por cada emisora durante una semana, en la que algunos no fueron diarios. La matriz de análisis de contenido permitía dividir cada una de las piezas radiofónicas (cada una de las unidades de análisis: noticia, anuncio, autopromocional y corte musical, en total, 216) en cuanto a su discurso prioritario político, cultural, informativo-según la aparición de una serie de palabras o temas clave. Al margen de estas adscripciones, se analizó también la aparición de términos considerados simbólicos en mapuzugun (marichi wew, peñi…) de los cuales se da cuenta más adelante.  Con los resultados iniciales, se prueba que la mayor parte de la programación se refiere a contenidos considerados políticos (68,5% de las unidades) y tratados desde una doble perspectiva, siguiendo la clasificación de Del Valle (2002): Pasiva, en cuanto “víctimas” de represión, asesinatos, detenciones, desalojos o abusos contra sus derechos, y activa, en cuanto a “pueblo que se leva nta y lucha” en forma de ocupaciones de terrenos, recuperaciones, movilizaciones etcétera. Esta fórmula de resistencia y beligerancia que otros autores citados observaban en los medios mapuche chilenos se repite en los argentinos de Puel Mapu. Esta misma prioridad por aspectos cognitivos ideológicos y políticos, reivindicativos y de denuncia se refuerza por el orden con el que se jerarquiza cada pieza, cada información, comenzando en la mayoría de los casos el programa con una denuncia, un suceso donde el mapuche ha sido víctima de un abuso, o una recuperación de tierras.  El segundo plano se sitúa el discurso identitario aplicado desde una perspectiva cultural, en relación con la cosmogonía del pueblo mapuche, sus ritos y tradiciones y expresiones culturales (23,5% de las unidades). Hay que señalar que se incluyen los cortes de una pieza musical no un jingle- mapuche entre estas unidades.  En menor medida aparece la información útil o de participación de la comunidad, usualmente centrada en avisos informativos (recordatorios, efemérides, encuentros…) o avisos de acción (llamadas a movilizaciones…). De forma casi anecdótica se encuentran las entradas de llamadas de los oyentes, aunque cabe matizar que muchas de estas emisoras ofrecen foros de comentarios a sus oyentes y lectores, que participan por esta vía.  Así, los modelos de discurso se ordenan según las mismas prioridades, dando énfasis y orden inicial a las demandas, las reivindicaciones, luego los elementos ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 9  
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010  culturales y la memoria histórica, y finalizando, cuando aparecen, por las llamadas participativas o avisos informativos a la comunidad.    3.1 Representación a través de los medios  Siguiendo la teoría de que los discursos difundidos a través de los medios de comunicación de masas contribuyen a generar estereotipos que se introducen en la sociedad (Van Dijk, 1999), este estudio intenta aproximarse a la representación que los propios mapuches crean de su propio colectivo a través de unos medios de comunicación concretos: las radios comunitarias. Esas representaciones de su identidad, o de una parte de su identidad, tienen dos tipos de receptores, premeditados desde la producción y elaboración de los mensajes y programaciones radiofónicas: los mapuche y los no-mapuche. Y esas representaciones diferenciadas generan a su vez estereotipos distintos en las dos comunidades receptoras.  Esta afirmación se fundamenta en la teoría de Van Dijk de que los miembros de una comunidad tienen un conocimiento compartido, una serie de códigos comunes (por historia común, evolución cultural, tradición, uso lingüístico, creencias, hábitos, usos metafóricos y literarios, etc.) que son imprescindibles como factor unificador y como descodificador del mensaje. Sin ellos, el discurso está cojo y su comprensión sería impredecible  (Van Dijk, 1999) [3].   1. Estereotipos de los winka (no-mapuches, blancos) sobre la identidad mapuche.  De las entrevistas realizadas en la investigación, se deduce que los habitantes no mapuches de la zona argentina del noroeste de la Patagonia han asumido una representación de sus vecinos mapuches que los considera como un grupo étnico políticamente reivindicativo, con una actitud hostil o resentida frente a los blancos, a los que guardan rencor por la Conquista del Desierto del general Roca, y muy aferrados a creencias y tradiciones de corte naturalista (serían, en la lengua popular, “los indios callados de las montañas que cortan carreteras, que ocupan tierras y que saludan al sol cada mañana”). No ha habido históricamente una comunicación grande entre mapuches y blancos. Eso hace que los propios mapuches piensen que la idea que los blancos tienen de ellos es “que el pueblo mapuche es un pueblo movilizado, con conciencia de su identidad” (Fidel Colipán).    3.2. Representación de la identidad mapuche a través de la radio comunitaria  ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 10
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 2010
 La conciencia sobre la utilidad de los medios de comunicación para la difusión de la identidad y la construcción de la propia colectividad ha crecido de forma rápida y decidida entre los mapuches de los núcleos urbanos Neuquén, San Martín de los Andes, Junín, Bariloche, Esquel… -, mientras que todavía en las comunidades rurales, la esencia introvertida de sus habitantes [4] y las dificultades que imponen su creencias religiosas a la difusión de ciertos aspectos de su cultura y tradición [5] hacen que se muestren desconfiados hacia este tipo de comunicación de su identidad.  Sin embargo, todas las comunidades, como percepción general, entienden el papel que desempeña la radiodifusión como herramienta de información útil, y el uso de pequeñas emisoras está muy extendido.  Pero las radios comunitarias mapuches se han creado a partir del ejemplo chileno y se han instalado en los núcleos urbanos, desplegándose desde allí hasta comunidades más pequeñas, así que la filosofía que las rige es en buena medida la de esos comunicadores profesionales y, sobre todo, amateurs de las pequeñas ciudades. Se puede decir, así, que por un lado han asumido los roles propagandísticos, comunicativos y homogeneizadores de los medios de comunicación en manos de no-mapuche; y por otro lado han incorporado la esencia participativa y pragmática de los medios comunitarios, muy extendidos en toda Latinoamérica [6].  En resumen, los contenidos radiofónicos de las radios comunitarias mapuches no basan su estrategia en un modelo sofista que busque averiguar qué tipo de información demanda su público, sino en un modelo ideológico y extensionista que prioriza qué tipo de información quieren ellos ofrecer a su público. Los discursos, no obstante, son distintos según a qué público se dirijan principalmente, ya que los objetivos que se quieren conseguir con esta comunicación son diferentes.   3.3. Usos del idioma , la “traducción simultánea” del oyente    Todas las emisoras comunitarias mapuches llevan a gala su interculturalidad, como se revela en las entrevistas realizadas (“Es una herramienta para trabajar en la interculturalidad y hacer un rescate cultural del pueblo mapuche”, expresa Daniel Salazar, director de Aletwy Wiñelfe). Son radios que tienen como principio s fundacionales la reivindicación de la “lucha mapuche” – recuperación del territorio, participación en la toma de decisiones, representatividad estatal, protección de su identidad-; la difusión de su cultura y el fortalecimiento de la identidad mapuche.  
ISBN: 978-84-938428-0-2  
Página 11
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents