Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...
9 pages
Español

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social ...

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
9 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

25 Oct 2011 – Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación. Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 30
Langue Español

Extrait

Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1
Los Medios de Comunicación Social Interactiva en la universidad
presencial: los conflictos de la privacidad
Dra. Laura Aymerich-Franch - GRISS, Grupo de Investigación en Imagen,
Sonido y Síntesis
- Universitat Autònoma de Barcelona
laura.aymerich@gmail.com
Dra. Maddalena Fedele
- GRISS, Grupo de Investigación en Imagen, Sonido y
Síntesis
- Universitat Autònoma de Barcelona
maddalena.fedele@uab.cat
Resumen
Se presentan parte de los resultados inéditos de una investigación en curso
que analiza la utilidad, beneficios, posibilidades e inconvenientes de utilizar los
Medios de Comunicación Social Interactiva (MCSI) como recurso docente en la
universidad presencial desde la óptica de los estudiantes. Para ello, 153
participantes completaron un cuestionario y se llevaron a cabo dos grupos de
discusión.
En concreto, el artículo aborda los aspectos relacionados con los conflictos que
el uso de los MCSI como recurso docente en las aulas de la universidad podría
generar sobre la privacidad, con especial hincapié en redes sociales como
Facebook, chats en correo electrónico como Gtalk o MSN y servicios de
videoconferencia como Skype.
Los MCSI son aplicaciones que los estudiantes utilizan primordialmente en su
esfera privada. No obstante, su utilización en el ámbito universitario se va
extendiendo progresivamente. Así, partiendo de los resultados obtenidos en el
trabajo de campo, se discute si la implementación de estos recursos en el
entorno universitario puede suponer un ataque a la privacidad del estudiante.
Se debate también si resulta más conveniente que la universidad haga uso de
sus propios recursos (ej. Campus Virtual) para evitar un conflicto ético o bien si
la utilización de estas aplicaciones resulta pertinente y positiva en esta esfera.
Palabras Clave:
Medios de Comunicación Social Interactiva, Redes Sociales,
Recurso Docente, Universidad, Privacidad.
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 2
Los MCSI y los conflictos de privacidad en los estudiantes universitarios
Facebook, Blogger, Twitter, Skype, SecondLife y un sinfín de aplicaciones
sociales están colonizando la red últimamente, con un éxito especialmente
remarcable entre los colectivos adolescente y joven.
Todas estas aplicaciones pueden englobarse bajo la denominación de Medios
de Comunicación Social Interactiva
(MCSI)
o
Social Media.
En concreto, los MCSI se entienden como un grupo de aplicaciones con base
en Internet construidos sobre los fundamentos tecnológicos e ideológicos de la
web 2.0, que permiten la creación e intercambio de contenidos generados por
el usuario (Kaplan y Haenlein, 2010: 61).
El éxito indiscutible de dichos medios, ideados inicialmente para favorecer la
interacción social a través de aplicaciones presentes en la red, ha propiciado
que éstos traspasasen las fronteras del terreno personal para ser usados en
ámbitos como el empresarial, el político o la educación. Así por ejemplo, un
viaje por la red en el que siguiéramos la pista de la interacción entre educación
y MCSI – objeto de estudio de la investigación presentada – , nos ofrecería
desde lecciones de profesores colgadas en YouTube, hasta blogs o grupos de
Facebook creados para seguir una asignatura, pasando por la construcción de
wikis, la incorporación del chat como forma de comunicación entre profesor y
alumnos, la utilización de Twitter para avisar ausencias del profesor y cambios
de aulas o el uso de Skype para enseñar comunicación oral (e.g. Jaya, 2008;
Hinojo-Lucena et al., 2009; Kumar, 2009; Marín-Murillo y Armentia-Vizuete,
2009; Philip y Nicholls, 2009; Selwyn, 2009; Roblyer et al. 2010; Arras Vota et
al., 2011;
Monge Benito y Olabarri Fernández, 2011; Santibáñez, 2010).
Este tipo de iniciativas abren una nueva dimensión al campo de la Educación,
que puede beneficiarse de los MCSI como recurso de aprendizaje. Sin
embargo, resulta necesario plantearse qué puede aportar la utilización de este
tipo de recursos, cuáles resulta apropiados utilizar y cuáles no y por qué, y de
qué forma debe hacerse uso de unos medios que han sido inicialmente
creados para ser explotados en otro ámbito.
No obstante, existe la necesidad de disponer de más estudios que analicen las
posibilidades de implantar los MCSI en las aulas
y la forma en que debe
utilizarlos el profesorado de la universidad presencial. Además, son también
necesarios trabajos que se ocupen de analizar la percepción que los propios
estudiantes tienen de los MCSI cuando estos se conciben como un recurso de
aprendizaje en la universidad. En este sentido, este trabajo contribuye a paliar
el déficit de estudios sobre el tema, ya que su objeto de estudio está constituido
por la relación que se establece entre los MCSI y la educación. Más
precisamente, esta investigación se centra en el uso de los MCSI en la
universidad presencial y analiza, mediante la combinación de técnicas
cualitativas y cuantitativas, las posibilidades de implantar los MCSI como
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 3
recurso en la enseñanza superior presencial desde la óptica de los estudiantes
universitarios. En concreto, el artículo se ocupa de la vertiente ética del
fenómeno y analiza los conflictos de privacidad percibidos por los estudiantes
ante la implantación de estos recursos en las aulas.
El concepto de privacidad se puede identificar con el derecho de las personas a
decidir qué aspectos y/o detalles de sus vidas se quedan en el ámbito privado o
doméstico y cuales pertenecen a la esfera pública.
Los MCSI son susceptibles de generar modificaciones en las interacciones
entre individuos, difuminando los confines entre lo público y lo privado y
haciendo accesibles informaciones privadas en la esfera pública, como en el
caso del encuentro en las redes sociales entre estudiantes y profesores o
universidades (Hewitt y Forte, 2006; Mazer et al., 2007; Lewis et al., 2008).
En primer lugar hay que destacar que los MCSI, sobre todo las redes sociales
como Facebook, están muy integrados en la vida cotidiana y social de los
estudiantes y les proporcionan diversas gratificaciones. Además, los
estudiantes los utilizan sobre todo como herramientas de comunicación social
para estar en contacto con sus amigos y compañeros. En este sentido, se
puede afirmar que los MCSI como Facebook se configuran fundamentalmente
como redes sociales de entretenimiento, como ya había notado Campos Freire
(2008).
Por esta razón, los estudiantes no se preocupan demasiado por los riesgos de
privacidad asociados al uso de las redes sociales. Además, suelen considerar
que pueden minimizarlos a través de la configuración de privacidad de las
propias cuentas (Debatin et al.,
2009).
En segundo lugar, se ha comprobado que generalmente los universitarios
valoran positivamente el uso de los MCSI como instrumentos de la enseñanza
(Arras Vota et al., 2011), sobre todo como herramientas de comunicación y
colaboración entre grupos de trabajo estudiantiles (Kumar, 2009). También se
ha encontrado que los estudiantes se muestran abiertos a que la universidad
sea presente en redes sociales como Facebook o a la posibilidad de usar
dichas redes como soporte para el trabajo de clase, pero sobre todo con fines
administrativos y organizativos, por ejemplo para comunicar una cambio de
horario de una clase (Madge et al. 2009; Roblyer et al., 2010).
Por otra parte, en contradicción con estas valoraciones positivas, muchos
estudios han evidenciado ciertas preocupaciones de los estudiantes
universitarios en relación a la utilización de algunos MCSI, especialmente de
las redes sociales, como instrumentos de comunicación con los profesores o
las universidades (Ezeiza, 2007; Hewitt y Forte, 2006; Philip y Nicholls, 2009;
Jones et al. 2010; Minocha, 2010).
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 4
La comunicación que presentamos aborda en concreto los conflictos de
privacidad y la utilización de los MCSI en la universidad en cuanto a la
incorporación de los MCSI como recurso docente en la universidad presencial,
la incorporación de tutorías virtuales y el uso de redes sociales, todo ello desde
la perspectiva de los propios estudiantes universitarios.
Método
Para el cumplimiento de los objetivos señalados se empleó una metodología
mixta, que preveía la utilización de técnicas cuantitativas (cuestionario) y
cualitativas (grupos de discusión).
Se diseñó un cuestionario que contenía preguntas sobre la frecuencia de uso
de los MCSI y de valoración de los usos y la implementación de los distintos
MCSI en la universidad.
Además, se llevaron a cabo un
focus group
y un
mini-focus group.
En ambos
grupos se debatió, entre otros aspectos, acerca de la potenciación de los MCSI
como recurso de aprendizaje en la universidad, de qué forma podrían contribuir
los MCSI al aprendizaje de los estudiantes universitarios, los usos más
apropiados para cada MCSI y los conflictos de privacidad que podía generar su
implementación.
Para el análisis de los conflictos relacionados con la privacidad que se tratan en
esta comunicación se hizo especial hincapié en las redes sociales y los
servicios de chat y videoconferencia.
El cuestionario fue completado por 153 estudiantes de la Facultad de
Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los grupos de
discusión estuvieron integrados en total por 15 participantes.
Resultados
En relación al primer aspecto analizado, referente a la incorporación de los
MCSI como recurso docente en la universidad presencial, se obtiene en los
resultados de la fase cuantitativa que la opinión más extendida entre los
estudiante es que los MCSI son una herramienta apta para el aprendizaje en la
universidad. No obstante, según manifiestan los estudiantes, sería preferible
que la institución desarrollara sus propios recursos de este tipo en lugar de que
los profesores hicieran uso de los MCSI disponibles en la red, que coinciden
con los que suelen utilizarse habitualmente en el terreno personal.
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 5
La segunda opinión más extendida es que el uso de MCSI presentes es
positivo pero sólo en el caso que el profesor haga uso de estos recursos como
complemento a la actividad principal, es decir, que el material o los usos que
puedan atribuirse a los MCSI no sean de consulta obligada para los
estudiantes.
El uso de estos recursos conteniendo tanto material opcional como obligado
supuso la tercera opinión más extendida.
La oposición al uso de los MCSI, incluyendo tanto los presentes en la red como
los que potencialmente pudiera desarrollar la universidad, fue la opinión menos
extendida.
La segunda cuestión que planteábamos al empezar el estudio era relativa a
qué medio prefieren los estudiantes universitarios para realizar tutorías con sus
profesores y si la utilización de los MCSI (ej. Skype o chat) para realizar
tutorías puede generar conflictos de privacidad en los estudiantes
universitarios.
La mayoría de los encuestados manifestó preferir las tutorías en persona,
quedando el resto de las opciones en una posición muy minoritaria.
La opinión mayoritaria reflejada en los cuestionarios también se evidenció en el
transcurso de los grupos de discusión. Los participantes manifestaron su
preferencia por realizar tutorías en persona.
Sin embargo, la realización de tutorías virtuales se justifica y se aprueba en
cambio en situaciones donde se da la imposibilidad de realizar tutorías
presenciales, como por ejemplo en el caso de estudiantes Erasmus, enfermos
o con problemas para desplazarse.
Los motivos del rechazo de los sistemas de videoconferencia o chat como
herramienta para realizar tutorías virtuales se encuentran sobretodo en el
hecho de que los estudiantes sienten que éstos son medios que pertenecen a
su esfera privada y sienten que el profesor invade su espacio privado.
El análisis de los resultados obtenidos muestra un claro rechazo de las tutorías
individuales online realizadas a través de chats o programas de conferencia (de
voz o de vídeo) por los estudiantes universitarios.
El último tema investigado planteaba cuál es la actitud de los estudiantes
universitarios ante el uso de redes sociales (principalmente Facebook) como
recurso docente en la universidad presencial y si la utilización de las redes
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 6
sociales como recurso docente en la universidad presencial puede generar
conflictos de privacidad en los estudiantes universitarios.
El estudio realizado planteó dos preguntas dentro del cuestionario con la
finalidad de indagar específicamente cuestiones relacionadas con el hecho de
tener que crear una cuenta en una red social para acceder a un material
docente por un lado y si el estudiante utilizaría su cuenta personal en una red
social para propósitos académicos, por el otro.
La mayor parte de estudiantes manifestaron que utilizarían la misma cuenta, en
un porcentaje muy superior a aquellos que crearían una nueva.
Por otra parte, en los grupos de discusión aparecieron una serie de aspectos
de especial preocupación entre los estudiantes.
El primero de ellos es la concepción de las redes sociales como aplicaciones
propias del terreno privado. Por este motivo, la utilización de recursos como
Facebook por los profesores y la posibilidad de que estos puedan tener acceso
a la esfera privada del alumno a través de este medio se concibe como un
ataque a la privacidad.
El segundo aspecto que salió a la luz está fuertemente relacionado con el
primero y consiste en una desaprobación bastante elevada respecto al uso de
estas aplicaciones como recurso docente, precisamente porque suponen
mezclar la universidad con la esfera privada, cruzando el límite que existe entre
los dos ámbitos, el académico y el social.
El tercer aspecto más sobresaliente que se detectó fue el rechazo a la
obligatoriedad de la utilización de los MCSI como recurso docente en la
enseñanza universitaria presencial. Es decir, tener que acceder a ellos
obligatoriamente o bien tener que unirse a algún MCSI creando una cuenta no
es en general bien visto por los estudiantes.
Por otro lado, aunque de forma menos generalizada, también apareció la idea
que el uso de los MCSI como recurso docente contribuye a informalizar en
exceso la imagen del profesor, justamente por la ruptura de la frontera que
separa su rol oficial de educador del de los estudiantes.
Sin embargo, todo ello no significa que se rechace el uso de MCSI como
recurso docente, pero sí parece ser que los estudiantes apuestan más porque
la Universidad cuente con MCSI propios a fin de evitar conflictos potenciales.
Finalmente, cabe destacar otra aportación de la fase cualitativa de nuestra
investigación que concierne el uso y el conocimiento relativos a las opciones de
configuración de privacidad de las redes sociales entre los estudiantes
universitarios. Precisamente en relación a los primeros dos aspectos
mencionados – la concepción de las redes sociales como aplicaciones propias
del terreno privado y la consecuente desaprobación respecto al uso de estas
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 7
aplicaciones como recurso docente – algunos estudiantes matizaron estas
preocupaciones en el curso de los
focus groups
. Efectivamente, estos
participantes manifestaron que los MCSI permiten decidir el grado de
privacidad que cada uno quiere mantener respecto a sus contactos y que si hay
algún peligro no es tanto en la utilización de los MCSI como recurso docente
sino en la concepción de los MCSI en ellos mismos.
Referencias
Arras Vota, A.M.G. et al. (2010): “Competencias en Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios” en
Revista Latina de
Comunicación Social
, 66, 130-152.
Campos Freire, F. (2008): “Las redes sociales trastocan los modelos de los
medios de comunicación tradicionales”, en
Revista Latina de Comunicación
Social
, 63, 287-293.
Debatin, B. et al. (2009): “Facebook and Online Privacy: Attitudes, Behaviors,
and
Unintended
Consequences”,
en
Journal of Computer-Mediated
Communication
, 15, 83-108.
Ezeiza, A. (2007): “Tutoría on-line en el entorno universitario”, en
Comunicar,
29(15), 149-156.
Hewitt, A. y Forte, A. (2006): “Crossing boundaries: Identity management and
student/faculty relationships on the
Facebook
”, Comunicación presentada en la
CSCW Conference, Canadá.
Hinojo-Lucena, F.J. et al. (2009): “Percepciones del alumnado sobre el blended
learning en la universidad”, en
Comunicar,
33(17), 165-174.
Jaya, R. (2008): “Advantages of Learner-centered Approach to Learning
English”, en
Language in India
, 8(12), 40-45.
Jones, N. et al. (2010): “Get out of MySpace!”, en
Computers & Education
, 54,
776-782.
Kaplan, A.M. y Haenlein, M. (2010): “Users of the world, unite! The challenges
and opportunities of Social Media”, en
Business Horizons
, 53(1), 59-68.
Kumar, S. (2009): “Undergraduate Perceptions of the Usefulness of Web 2.0 in
Higher Education: Survey Development” en Remenyi, D. (Ed.),
Proceedings of
8th European Conference on E-learning, Italy,
308-314.
Lewis, K. et al. (2008): “The Taste for Privacy: An Analysis of College Student
Privacy Settings in an Online Social Network”, en
Journal of Computer-
Mediated Communication
, 14, 79-100.
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 8
Madge, C., et al. (2009): “Facebook, social integration and informal learning at
university: „It is more for socialising and talking to friends about work than for
actually doing work‟”, en
Learning, Media and Technology,
34(2), 141-155.
Marín-Murillo, F. y Armentia-Vizuete, J.I. (2009): “Los estudiantes frente al reto
de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias
Sociales y de la Comunicación (Universidad del País Vasco)”, en Zer, 14(27),
319-347.
Mazer, J. et al. (2007): “I‟ll see you on „
Facebook
‟: The effects of computer-
mediated teacher self-disclosure on student motivation, affective learning, and
classroom climate”, en
Communication Education,
56(1), 1–17.
Minocha, S. (2011): “A case study-based investigation of students‟ experiences
with social software tolos”, en
New Review of Hypermedia and Multimedia
,
15(3), 245-265.
Monge Benito, S. y Olabarri Fernández, M.E. (2011). "Los alumnos de la
UPV/EHU frente a Tuenti y Facebook: usos y percepciones", en
Revista Latina
de Comunicación Social
, 66, 79-100.
Philip, R. y Nicholls, J. (2009): “Group blogs: Documenting collaborative drama
processes”, en
Australasian Journal of Educational Technology
, 25(5), 683-699.
Roblyer, M.D. et al. (2010): “Findings on Facebook in higher education: A
comparison of college faculty and student uses and perceptions of social
networking sites”, en
Internet & Higher Education
, 13, 134-140.
Santibáñez, J. (2010). “Aula virtual y presencial en aprendizaje de
comunicación audiovisual y educación”, en
Comunicar,
35(18), 183-191.
Selwyn, N. (2009). “Faceworking: exploring students' education-related use of
Facebook”, en
Learning Media and Technology
, 34(2), 157-174.
Recursos electrónicos
Facebook (2011). <www.facebook.com>. [Consulta: 25 de octubre de 2011].
Reconocimientos
El estudio ha sido realizado dentro del GRISS (Grupo de Investigación en
Imagen, Sonido y Síntesis), grupo consolidado reconocido por la Generalitat de
Catalunya (2009SGR1013) y adscrito al Departamento de Comunicación
Audiovisual y Publicidad I de la Universidad Autónoma de Barcelona y forma
Actas
III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social
III CILCS
Universidad de La Laguna, diciembre 2011
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 9
parte del proyecto CSO2009-12822 del Plan Nacional I+D+I, financiado por el
Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents