mhtml:file://C:\Documents and Settings\usuario\Escritorio\2007L
9 pages
Español

mhtml:file://C:\Documents and Settings\usuario\Escritorio\2007L

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
9 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

Revista Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife) - número 2 - febrero de 1998. D.L.: TF - 135 - 98 / ISSN: 1138 - 5820. MEDIOS AUDIOVISUALES ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 28
Langue Español

Extrait

Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
Lic. Paulina Beatriz Emanuelli
Omb 2069- Altos Villa Cabrera
5009- Crdoba- Argentina
pemanuel@sun.eco.uncor.edu
entinos. Historia de la televisin erdida.
Revista Latina de Comunicacin Social
La Laguna (Tenerife) - nmero 2 - febrero de 1998
D.L.: TF - 135 - 98 / ISSN: 1138 - 5820
 
La TV que era de los argentinos
(historia de la televisin perdida)
P ina 1 de 9
(6.933 palabras)
"... La primera imagen que se vio en los televisores argentinos fue la de Eva y Juan Domingo Pern, en el acto del 17 de octubre de 1951 en la plaza de Mayo, el da en que una desfalleciente Evita renunci a la vicepresidencia. Sus palabras fueron interrumpidas varias veces por el llanto y conmovieron al pas: "Yo no valgo por lo que hice; yo no valgo por lo que soy ni por lo que tenga. Yo tengo una sola cosa que vale y la llevo en mi corazn: el amor de mi pueblo" (Apiscella y Casciero: 1995, 3).
As naci la primera imagen de la televisin argentina, impregnada de emocin y plena de fuerte contenido poltico. Estas caractersticas en su nacimiento marcaron la realidad de su futuro. Por ue la televisin en Ar entina naci evolucion de acuerdo a la vida poltica, institucional y econmica de la nacin.
Su desarrollo se produjo en medio de profundos debates polticos, cambios econmicos y cierta inmovilidad en el campo de lo legal producto de las constantes interrupciones de la vida democrtica.
En lo legal, se reglament dando respuesta coyuntural al desarrollo y evolucin en el campo de los medios de comunicacin y la adopcin de nuevas tecnologas. Se busc solucionar problemas legales que iban surgiendo de la misma prctica comunicativa. En realidad se legisl para llenar vacos no reglamentados.
La evolucin del campo de la comunicacin super largamente el desarrollo de la legislacin en la materia.
No existi la elaboracin de un marco legal para una poltica nacional de comunicacin. Y los intentos que existieron se vieron interrumpidos por las rupturas del orden constitucional. Es importante sealar que la Ley 22.285 del ao 1980 est an vigente aunque se han realizado modificaciones a algunos de sus artculos.
Un rasgo coincidente de las sucesivas reglamentaciones fue el espritu que se mantuvo comn a gobiernos militares y democrticos, referido a reservar la televisin en manos nacionales. Esta idea de TV como espacio de soberana cultural, que se mantuvo desde sus comienzos, estall y se diluy en la dcada del noventa con el desplazamiento de la conceptualizacin de la TV de bien de servicio pblico a empresa redituable.
En lo econmico, la televisin surgi muy relacionada con los capitales invertidos en la radio. En las dcadas siguientes, esta tendencia se modific, a ue se incor oraron ca itales de otras reas de la economa nacional como la textil la vitivincola. Aun ue en la dcada del sesenta hubo un fuerte intento de apoyarse en capitales norteamericanos para constituir grupos econmicos nacionales en esta materia, los capitales norteamericanos se retiraron del mercado argentino y los inversores argentinos no pudieron lograr consolidarse y crecer. Ser en la dcada del noventa cuando se constituirn grandes grupos econmicos mediticos.
A lo largo de toda la evolucin del medio, uno de los grandes temas de debate fue el de televisin privada vs televisin estatal.
En ocasiones, se defendi la televisin estatal "como forma de salvaguardar el inters pblico". Lamentablemente, este loable ob etivo se vio em aado en la rctica cuando se confundi deliberadamente ro iedad estatal con ro iedad del obierno. De esta manera, la televisin estatal pas a ser vocera del gobierno perdindose el objetivo "salvaguardar el inters pblico".
"... En realidad, tanto la televisin como la radio nunca fueron realmente pblicas, nunca cumplieron con una expectativa cultural, de servicio, educativa y/o participativa ni facilitaron un mensaje pluralista, salvo en el primer ao y medio del gobierno de Alfonsn..." (Horvath: 1990, 77).
Desde otra perspectiva, se defendi la televisin privada suponiendo que de esa manera se garantizara la libertad de expresin. En la prctica, esa creencia fue totalmente desvirtuada, ya que la programacin de propiedad privada fue severamente regulada al igual que la estatal. Vase como ejemplo durante la guerra de las Islas Malvinas el tratamiento de control informativo que tuvieron las emisoras privadas.
En pocas democrticas, la propiedad estatal muchas veces admiti y foment la pluralidad de ideas en la pantalla.
En la dcada del ochenta, la realidad de la televisin en Argentina defini prcticamente la situacin de los medios estatales (incluidas las emisoras radiales).
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 2 de 9
La dictadura militar hizo un balance del uso autoritario de los medios en manos del estado. El resultado fue claro: entre los dficits y deudas de los canales y las presiones polticas, el fracaso del monopolio pblico demandaba una reforma urgente.
Las presiones de los sectores econmicos privados para reprivatizar todas las propiedades del Estado y en especial los medios audiovisuales unidas al modelo poltico y econmico neoliberal que comenzaba a aplicarse en la regin apresuraron la decisin.
Los privatistas aportan al debate "medio privado"- "medio estatal", inclinando la balanza hacia la privatizacin y ms concretamente hacia un "laissez-faire" estatal, que abandona los servicios pblicos a la iniciativa privada y a las leyes que regulan el mercado. Finalmente, ganaron los capitales privados.
Los grandes grupos econmicos de los noventa
Legalmente, la ley vigente en los noventa es la 22.285 con las modificaciones realizadas en el ao 1989 por la Ley de Reforma del Estado.
A travs de la implementacin de la Ley de Reforma del Estado se inicia una transformacin econmica en el panorama de la televisin, de los medios de comunicacin en general y de la industria cultural toda.
El acceso de los capitales de medios impresos al sector de medios audiovisuales plante la formacin de grupos econmicos que manejan conglomerados multimediticos y otros que se desarrollaron en la televisin y ms especficamente en el campo de la televisin por cable.
Como grandes grupos econmicos multimediticos debemos mencionar a los grupos Clarn y Atlntida, en donde es evidente el des lazamiento de los ca itales de em resas tradicionales en el sector rensa hacia la roduccin audiovisual hacia otros sectores de la industria cultural, periodstica y de telecomunicaciones.
Entre las empresas periodsticas grficas que se expandieron hacia la televisin se encuentra el diarioLa Nacin, que ha ingresado al negocio de la televisin por cable y la radio. Esta empresa tambin participa de la agencia de noticias DyN, integra el consorcio Paracomsat S.A. que opera los satlites Nahuel 1 y 2, adems de participar con otras compaas en la produccin de papel.
Veamos ahora la composicin de los dos grupos de prensa ms importantes, sus propiedades y medios de influencia.
* Grupo Atlntida
- Inicialmente este grupo fue poseedor de la Editorial Atlntida, que cuenta con numerosas publicaciones en el mercado nacional,
- a partir de 1989, se expande hacia otros medios, formando la sociedad Telef (Televisora Federal),
- en televisin abierta compra Canal 11 de capital federal e invierte en canales por cable,
- en radio compra Radio Continental y FM Hit,
- en la industria grfica es dueo de A&C, y en sociedad con la empresa chilena Cochrane crean una planta impresora en Garn,
- tambin se expandi al sector de comercio de librera, produccin de espectculos deportivos y produccin de vdeos que vende con las revistas que edita.
* Grupo Clarn
- es dueo del diario Clarn, el de mayor venta en Argentina
- en 1977 compra en sociedad con los diarios La Nacin y con La Razn y el Estado, la empresa Papel Prensa
- en 1981, con los diarios antes mencionados y en colaboracin con otros diarios del interior crea la Agencia Informativa de Diarios y Noticias (19%).
- A finales de los ochenta compra Radio Mitre AM (de gran audiencia en Buenos Aires) y FM 100.
- Con la compra del poderoso Canal 13 (que tradicionalmente tuvo la primaca de la audiencia), se profundiza su estrategia empresarial de diversificacin en el rea de medios de comunicacin, decidindose a invertir en televisin por cable.
- Compra empresas de televisin por cable en capital federal y en el interior del pas: una empresa de televisin va satlite codificada (TSC), un canal de noticias (TN) y uno de deportes (Torneos y Competencias), una productora de televisin y cine (Artear).
- en el campo de la industria editorial es dueo de Editorial Aguilar y Agea
- en el sector espectculos es dueo de Tiketrn
- en el de estudios de opinin pblica es dueo del Centro de Estudios de Opinin Pblica (CEOP)
- en el sector de telecomunicaciones, le pertenece la compaa de Telfonos del Interior (CTI) y la empresa de Telefona Celular en las provincias en un 22%
- en el sector del papel adems de Papel Prensa (la empresa antes mencionada) es propietario de Celulosa Puerto Piray.
A estos randes con lomerados se le suman la Editorial Sarmiento, de Hctor Garca diario Crnica, revistas, el canal de noticias de cable Crnica TV); el diario Ambito Financiero, de Julio Ramos, que se expandi al interior con el diario La Maana de Crdoba; el diario Pgina 12, de Fernando Sckolowicz, que adems de expandirse hacia el interior con diarios como Pgina 12 de Crdoba y Hora Cero de Paran estaran interesados en el Canal 4 de televisin abierta de capital.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 3 de 9
Otro fenmeno que se advierte es la expansin de los propios capitales de los medios audiovisuales. Tal es el caso del empresario Samuel Liberman, quien luego de VCC (Vdeo Cable Comunicaciones nace en 1987) , instala 17 empresas de televisin por cable y canales va satlite constitu ndose en uno de los ru os econmicos unto con Clarn, Telef Cablevisin ue ms em resas or Cable han comprado en todo el pas. Otro de los grupos que ha crecido es el Grupo Romay, que posee cinco canales de televisin abierta y un canal de televisin por cable y una emisora de radio AM y FM.
Dentro de los grupos con capitales de otros sectores que ingresan al mundo audiovisual podemos mencionar el caso del empresario textil Eduardo Eurnekian que en 1983 haba comprado Cablevisin y ms tarde Radio Amrica, FM Aspen, el diario El Cronista Comercial, Amrica TV Canal 2 y cuatro canales de televisin por cable. Tambin entre los nuevos grupos con capitales de otros sectores odemos considerar al Gru o Fortabat ue viene de la industria del cemento, a ro ecuarias financieras. En 1982 entra en la industria de medios con LU32 Radio Olavarra (AM y FM), en 1989 compra Radio El Mundo y FM Horizonte y en 1993 adquiere el 51% del diario La Prensa, adems de participar tambin en el consorcio Paracomsat ya mencionado.
En el interior del pas de hecho existen grupos anteriores a los que se forman en 1989, algunos de los cuales se unen a las nuevas estructuras econmicas como es el caso de la familia Massot de Baha Blanca que se une al grupo Alntida.
Pero quizs el fenmeno ms interesante sea la tendencia a mediados de los noventa de incorporar capitales extranjeros relacionados con la convergencia entre telefona, informtica y medios masivos.
El avance tecnolgico con el uso de redes de fibra ptica que permite el transporte de seales audiovisuales, telefnicas y de datos, la compresin digital y la fabricacin de antenas pequeas, econmicas y de fcil instalacin posibilitan una nuevo sistema de distribucin televisiva. Mediante este sistema (televisin codificada por aire), el abonado puede recibir canales directamente por satlite, a travs de un equipo compuesto por un decodificador y una pequea antena.
Gracias al satlite Nahuel C1, se puso en funcionamiento en Argentina en 1994 el primer sistema de televisin directa ditribuido por el satlite nacional. Este sistema cubre casi todo el territorio argentino, Uruguay y el sur de Brasil. La empresa Televisin Directa Satelital (TVDS) esta asociada a Paracomsat, Nahuelsat y Eurodoc (empresas europeas que aportan tecnologa), tiene prevista la compresin digital y aumentar su oferta de canales hasta llegar en un futuro a 150 canales.
En el cam o de la telefona celular la telefona telecomunicaciones las transformaciones tecnol icas econmicas las a roximan a una integracin con los sistemas televisivos. De esta forma lo explican Schmucler y Terrero (1996):
"... Las redes de fibra ptica, como las instaladas por Telecom uniendo las ciudades de Rosario, Crdoba, Rafaela, Santa Fe, Paran, Concepcin del Uruguay y Buenos Aires, agregan a la distribucin digital de llamadas telefnicas, las de imgenes, textos, vdeo, la constitucin de redes teleinformticas y de acceso a bancos de datos, con un aumento de la capacidad de transmisin de 1.500 a 365.000 llamadas simultneas. La fibra ptica ser el soporte tecnolgico de los futuros desarrollos en el campo audiovisual, como en el caso de la televisin interactiva (con servicios de telecompras, telebanca, informacin personalizada, etc.) o el cine electrnico (video-on-demand) y en un futuro prximo, las empresas de televisin por cable debern hacer grandes inversiones en la actual reconversin del actual sistema de cable..." (Schmucler y Terrero: 1996, 70).
Si tenemos en cuenta que en el pas hay ms hogares cableados (cerca de 7.300.000) que lneas telefnicas instaladas (4.968.128) concluimos que la penetracin del telfono es menor a la del cable. En pases como Estados Unidos la penetracin del telfono es superior a 50 lneas cada 100 habitantes, mientras que en Argentina slo alcanza al 12,5 lneas por cada 100 habitantes.
Dada la penetracin del cable en la sociedad argentina se constituye en una red interesante para las empresas telefnicas que visualizan un mercado potencial importante. Naturalmente, la fusin de telefona y televisin por cable ira acompaada por adopcin de las innovaciones tecnolgicas que aumentaran los servicios ofrecidos al abonado.
Veamos la situacin de la televisin por cable y la telefona en Argentina.
Cuadro N 1
Televisin por cable y telefona en Argentina (1994)
- Poblacin 34.000.000
- Viviendas 10.100.000
- Hogares con televisin 8.700.000
- Hogares cableados 7.300.000
- Nmero de suscriptores 3.400.000
- Nmero de operadores 1.300
- Lneas telefnicas instaladas 4.968.128
- Lneas telefnicas en servicio 4.091.804
- Digitalizacin de la red 50%
Fuente: ATVC, N24, abril 1994. Excepto los datos telefnicos, son valores estimados
Desde el punto de vista econmico, es inminente la necesidad de nuevas inversiones tecnolgicas en el campo de la televisin por cable. Dadas las alta rentabilidad de las empresas telefnicas y su capacidad para afrontar la reconversin tecnolgica (el 50% de la red telefnica est digitalizada) ubica a estas empresas en un lugar de privilegio para competir con los grupos multimedios o unirse a ellos...
"... En abril de 1994, VCC establece un acuerdo de aporte tecnolgico y financiero con la empresa norteamericana Continental Cablevisin por 150 millones de dlares, convenio que representa el 50% de la empresa; Multicanal, tambin en 1994, se asocia al grupo Citicorp Equity Investiments, vendiendo el 30% de sus acciones por 150 millones de dlares; y as mismo Cablevisin, en diciembre de 1994, vende el 51% de sus acciones a TCI (Tele- Communications Inc.) por 300.000 millones de dlares..." (Schmucler
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
y Terrero: 1996,76).
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 4 de 9
Las pequeas o medianas empresas de televisin por cable, frente a los altos costos de reconversin tecnolgica y la difcil competencia con los grandes grupos porteos, encuentran ms redituable la venta de sus compaas a seguir trabajando en el mercado. De esta manera, se siguen consolidando los grupos como Multicanal / Clarn, VCC, Cablevisin y Telef) y detrs de estos las empresas telefnicas y los capitales extranjeros.
Terminando la dcada de los noventa, la presencia de los capitales estadounidenses se proyecta en aumento, consolidando la dependencia de los medios de comunicacin que ya se visualizaba en la dcada de los sesenta.
La expansin del cable y el satlite
En la dcada del noventa se produce una verdadera expansin de la oferta de canales por cable. En un primer momento, la oferta principal que invade la televisin son los canales de cine. As, se incorporan TNT, de Turner; Space (seal de la empresa argentina Imagen Satelital) y HBO Ol, del grupo Time Warner, y la empresa venezolana Omnivisin.
Con la incorporacin de nuevas tecnologas, como la compresin digital, la fibra ptica que permite en el mismo espacio transmitir ms seales y con el primer satlite nacional Nahuel en operaciones se produce un crecimiento geomtrico de canales en cable. A partir del satlite, la programacin puede emitirse en forma simultnea o grabarse para transmitirse en diferido.
El crecimiento de la oferta de canales por televisin por cable aumenta en forma constante, de ofrecer un mximo de tres seales propias pasaron a una oferta de 20, 40, 60 y hasta ms de 80 programaciones diferentes.
La combinacin de la televisin por cable con la emisin va satlite abri el panorama a numerosas empresas.
VCC, ue sur i como un canal de cable, cre canales va satlite ara ser distribuidos en el interior del as: Premier canal de cine en la primera etapa, y luego La Seal, que representaba la combinacin de la programacin que emite en Buenos Aires por El Canal de la Mujer (femenino), Supercine (cine), Vdeo-Cablesport (deportes) y Cabln (infantil). Esta empresa es distribuidora de seales internacionales, a travs de la empresa Supercable Enequis.
Cablevisin produce seales va satlite que reenva al interior como CVN (canal de noticias), CVSports (deportes), Cablevisin Satelital (seleccin de pelculas, noticias, series, deportes, dibujos animados, actualidad), MuZic, CVSports. Y las que distribuye como seales norteamericanas,The discovery channelyBig channelentre otras.
La empresa Imagen Satelital se inicia en el campo de la produccin de televisin va satlite con la seal Space, a la que ms tarde agregar, como productora o distribuidora, los canales I-Sat, Jpiter, Infinito, Universo, Bandeirantes, Cable Clsico, Much Music y los canales mexicanos ECO, El Canal de las Estrellas, Telehit y transforma esta actividad de produccin y distribucin de televisin va satlite en su principal campo de accin.
El crecimiento de VCC ha sido notable, se considera que en la ctualidad transmite a ms de 140.000 abonados y Cablevisn lo hace para 180.000 abonados. Se estima que en capital federal y Gran Buenos Aires hay ms de 35 empresas de televisin que tienen en total superior a los 600.000 abonados.
De esta manera, el desarrollo de VCC y Cablevisin junto al surgimiento de numerosas empresas locales de cable producen una expansin en la televisin de cable que multiplica la oferta de programacin.
Se multiplica el consumo y la oferta televisiva
Para ver el crecimiento del consumo de televisin, comenzaremos
or referirnos a la ado cin de tecnolo as en ho ares ar entinos.
En 1965, la posesin de aparatos en Buenos Aires alcanz al 67% de hogares, en 1970 el 80% de aparatos, en 1975 super el 90% de los hogares. En 1980 se incopora la televisin en color, tecnologa que en 1993 encontramos en el 96% de los hogares porteos.
Tambin a partir de la dcada del 80 se incorpora al mundo de la televisin el control remoto (mando a distancia), dispositivo que se fue extendiendo hasta lle ar en 1993 a cubrir el 82% de ho ares. Entretanto, se fueron incor orando otras tecnolo as como el vdeo y el cable que se adoptaron al principio tmidamente y luego se difunfieron masivamente.
Segn estudios realizados en 1993, la televisin por cable, el vdeo, la televisin color y el uso del control remoto se diferencia segn niveles socioeconmicos altos (ABC1) y medios (C2), pero en el caso del cable hay una diferencia mnima entre los sectores bajos (D1D2E) que es el 27%, es elevada si se considera que apenas est unos puntos por debajo de la media (33%).
A continuacin vemos un cuadro de equipamiento en medios audiovisuales por niveles sociales en el rea metropolitana y otro en principales ciudades del interior del pas.
Cuadro N2
Indices de equipamiento en medios audiovisuales por niveles sociales en capital federal y municipios suburbanos (1993)
Total ABC1 C2 D1D2E
TV color 96 99 98 93
Control remoto 82 92 88 78
Vdeo 61 84 72 50
TV por cable 33 50 42 27
Fuente: ATVC,
21 citado or Schmucler Terrer,199.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 5 de 9
En el interior del pas, ms del 90% de los hogares en grandes ciudades como Rosario, Crdoba, Mar del Plata, Santa Fe, Tucumn entre otras tiene televisin color, con un promedio de un 65% en las ciudades grandes de aparatos con control remoto.
Siguiendo con los datos publicados en ATVC, revista de TV cable en 1993, podemos decir que la adopcin del cable en los hogares argentinos ha sido despareja. Mientras que el consumo es importante en ciudades como Baha Blanca (78%), Mendoza (77%), Neuqun y Cipoletti (76%) y Santa Fe / Paran (73%); en Rosario y en Mar del Plata este sistema alcanza el 54% y el 47% de los hogares respectivamente, y en Crdoba y Tucumn el consumo por hogar alcanza al 36% y el 52%, respectivamente.
Veamos los ndices de equipamiento en medios audiovisuales en las principales ciudades argentinas.
Cuadro N3
Indices de equipamiento en medios audiovisuales en ciudades
del interior del pas (1993)
TV color Control remoto Vdeo TV por cable
Rosario 93 54 36 54
Crdoba 90 73 33 36
Tucumn 94 59 31 52
Mar del Plata 95 83 41 47
Mendoza 95 68 31 77
Baha Blanca 94 63 36 78
Corrientes 94 63 36 78
Resistencia 93 61 29 68
Santa Fe 94 56 28 73
Paran 94 56 28 73
Neuqun 94 56 28 73
Cipoletti 95 73 30 76
Fuente: ATVC, N21 citada por Schmucler y Terrero
Con res ecto es ecficamente al cable, se calcula ue ha cerca de 1.300 em resas, aun ue slo 817 estaran o erando le almente y el resto en trmite de obtener la licencia y que hay 3.400.000 hogares abonados al servicio. Segn Schmucler y Terrero (1996), se calcula que de un total de 10.100.000 viviendas en Argentina, hay 7.300.000 hogares cableados, lo que muestra una fuerte penetracin nacional del medio.
Adems con los adelantos tecnolgicos, se han incorporado nuevos servicios a los canales de cable. Uno de ellos es el sistema denominadoPay TVoPay per view, en el que el abonado se suscribe a un canal codificado (de pelculas condicionadas, deportes, etc) o selecciona determinados programas pagando una cuota extra que se suma al abono mensual. Se agrega a estas tecnologas el servicio de televisin codificada por aire para zonas sin cableado que puede concretarse por el bajo costo de las antenas domsticas. ste es un sistema muy utilizado en zonas rurales o con poca densidad urbana.
La programacin de los noventa
Naturalmente esta fuerte presencia de la televisin en los hogares argentinos ha generado un crecimiento en la audiencia y hasta el surgimiento de nuevos hbitos de consumo audiovisual sumamente relacionados con la programacin ofrecida.
En programacin, la televisin abierta presenta la tendencia a ocupar gran espacios en entretenimiento. Algunos de los programas de mayor audiencia se encuentran en este rubro y su perfil bsico se mantiene, con pocas variantes a los largo de su historia.
Tanto es as que en 1994, de las 527 horas de televisin semanales, el porcentaje dedicado al rubro entretenimiento ascendi a un 59,8% (telecomedias, telenovelas, series, cine, etc.), los programas informativos (noticieros, periodsticos, de opinin, etc.) ocupaban el 25,5%, los educativos el 3% y los de inters general el 11,7%.
En el rubro entretenimiento se pueden mencionar algunos programas de mayor auge: las comedias blancas, las telecomedias, las telenovelas, los programas cmicos, los programas destinados a nios y adoslescentes. Veamos caractersticas de cada una:
- Las denominadascomedias blancas, a tas ara todo blico, arecen haberse constituido en ro uestas de fuerte ace tacin en la audiencia lle ando a mu a ocu ar mu buenas osiciones en los niveles de audiencia. Entre ellas odemos mencionar: "Ami os son los amigos" (con Carlos Calvo, Pablo Rago y Katya Aleman), "Grande Pa" (con Arturo Puig y Mara Leal) y ms recientemente incorporando nueva tecnologa en la edicin: "Mi cuado" (con Luis Brandoni y Ricardo Darn), y "Mi familia es un Dibujo" (con Stella Maris Closas y Gemn Krauss), donde se introduce un personaje que es un dibujo animado llamado Dibu.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 6 de 9
- Las telecomedias de tono ms subido, aunque aptas para todo pblico, matizadas con cierta picarda como "Brigada Cola", "De carne somos" y ms recientemente "Naranja y media", muy cuestionada porque cuenta las desventuras de un hombre bgamo. Dentro de las telecomedias ocupan un lugar importante los programas que reflexionan sobre problemas familiares, como "Son de diez" y "Aprender a volar". Otros programas a considerar son los de historias de grupos adolescentes como "La banda del Golden Rocket", "Montaa rusa", a las que se han agregado ltimamente "Chiquititas" y "Cebollitas" destinadas a un pblico adolescente.
- Las telenovelas nacionales y extranjeras siguen ocupando un lugar preponderante en las programaciones televisivas. Algunas de las argentinas son: La "Extraa Dama", "Soy Gina", "Nano", "Ms all del horizonte", "La Dama de Rosa", "Hblame de amor", "Hombre de mar" y ms recientemente "90/60/90", "Mujercitas", "Ricos y famosos", "Carola Cassini". Tambin son de destacar todas las telenovelas xito de Andrea del Boca como "Celeste siempre Celeste", "Antonella", "Perla negra" y "Ma, siempre ma". Cabe sealar que muchas de las producciones argentinas se exportaron a pases latinoamericanos y hasta a pases europeos.
Entre las telenovelas extranjeras se proyectaron durante esta dcada ocupan un lugar importante las venezolanas, mexicanas y colombianas. Entre otras: "Quinceaera", "Hermanos Coraje", "Abigail", "Marisol" y recientemente un gran acontecimientoo "Caf, con aroma de mujer" y "Esmeralda".
Durante esta dcada han roliferado los ro ramas cmicos en eneral. Existieron ro ramas como "El mundo de Antonio Gasalla" o "Juana y sus hermanas" (con Juana Molina) compuestos por una serie de cuadros con distintos personajes que satirizaban la sociedad argentina. Tambin tuvieron gran xito los espacios de Tato Bores, con su reconocido humor poltico en ciclos de programas anuales. Otro tipo de programas humorsticos exitosos, fueron entre otros: "Peor es nada" (con Horacio Fontova y Jorge Guinzbur , "Ha amos el humor" con Gabriela Acher , "Canal K" ro rama con marionetas , "El contra" con Juan Carlos Calabr "Polmica en el bar", que comenz como un programa cmico al que luego se le incorporaron juegos y concursos.
Dentro del rubro entretenimiento, en los noventa cobran gran desarrollo los programas destinados a los jvenes y adolescentes: desde las teleseries como "Montaa rusa" por la tarde a programas nocturnos de corte transgresor y con muchsima audiencia como "La TV ataca" y "Hacelo por m", de Mario Pergolini, y "Vdeo match", "Ritmo de la noche" y "El show de videomatch", de Marcelo Tinelli. Otro tipo de programas son los de juegos y premios para adolescentes como "Jugate conmigo" que fue presentado por Cris Morena y "Feliz domingo", donde el premio es un viaje de estudios (de fin de curso) para toda la divisin que compite.
Otro rubro que cobra gran importancia en estos aos son los programas de juegos y concursos con premios que aunque prohibidos por la ley 22285 tuvieron gran difusin. Entre ellos podemos mencionar: "Hola, Susana", "Tateshow", "Nico", "Decime cul es tu nombre", "Clink caja", "La noche del domingo" en los canales metropolitanos, y numerosos programas similares en los canales del interior.
Durante esta dcada tambin continuaron los almuerzos con Mirtha Le rand con invitados famosos al i ual ue ro ramas musicales los sbados por la tarde como "Tropicalsima", "A pleno sol", "Telemanas". En estos programas se presentan grupos de msica popular que interpretan cumbia (bailanteros) y cuartetos (cuarteteros).
Si bien el avance tecnolgico fue liderado por Canal 13, que fue el primero en transmitir con efecto tridimensional, en estreo, en producir formato digital y hasta en hacer una transmisin va satlite desde la Antrtida, Canal 2 fue ganando audiencia no solo en la TV abierta sino en la TV por cable.
Amrica TV, el canal 2 de La Plata, que se emite como canal abierto en Buenos Aires y por cable en el interior del pas, fue uno de los primeros privatizados (1987). En los noventa comenz a gestar una transformacin en la programacin televisiva tendiente a posicionarlo entre los de mejor niveles de audiencia. Dio lugar a varios artistas provenientes delundergroundporteo que generaron interesantes propuestas que fueron muy bien receptadas por el pblico. Tal es el caso de "Cha cha cha" y "De la cabeza", con Alfredo Casero, entre otros.
Canal 2 incorpor en la presentacin de programas a famosas modelos o ex- modelos que condujeron distintos programas de elevadsima audiencia como "El periscopio" sobre la vida de famosos presentado por Graciela Alfano una conocida ex modelo, "El rayo" destinado a los jvenes con la presentacin de Dolores Barreiro una top model argentina, y un programa de intimidades "Moira y el amor" coordinado por la ex vedette Moira Casn.
En otro tipo de programas de corte contestario se producen en Canal 2 entre otros: "Caiga quien caiga", coordinado por Mario Pergolini; "La Biblia y el calefn", presentado por Jorge Guinzburg; "Las patas de la mentira" y "Planeta canbal", dirigido por el periodista Eliaschev.
Dentro del gnero informativo, ms all de los flashes, boletines, panoramas clsicos y programas de opinin poltica, como en el resto de los canales, Canal 2 se incorpora el programa "Da D". Coordinado por Jorge Lanata, el programa aborda temas polticos y econmicos actuales desde una perspectiva fuertemente denuncista y crtica hacia el gobierno nacional.
Pero uizs el me or lo ro de Amrica 2 se d en lano de un nero ue ha invadido la ro ramacin a mediados de los noventa: el reality show. Se caracteriza por la constante dramatizacin de los padecimientos de la gente en los programas supuestamente periodsticos. "Llevar a la gente al estudio para que exprese sus dramas" parece ser por el momento la mejor manera de elevar la audiencia. Esta modalidad que comenz a finales de los ochenta en el informativo Nuevediario ha ido ganando adeptos y ahora pueden verse en diferentes espacios periodsticos.
Justamente Canal 2 cuenta en estos momentos de lunes a viernes con la mayora de estos programas: "Medioda con Mauro", "Sin vueltas", "De frente", "Amor y Moria", "Gente que busca gente" y "Fenmeno real".
En algunos de estos programas adems de ser realmente morbosos, el escndalo se provoca hasta tal punto que los participantes pueden golpearse o arrojarse objetos frente a cmara mientras estn saliendo al aire ("Medioda con Mauro"). Debe quedar en claro que no son programas cmicos, bien por el contrario se basan en la bsqueda y exposicin de miserias humanas.
Con respecto a la programacin, no hay gran variacin de la TV abierta con respecto a la televisin por cable.
Al igual de la televisin abierta, la TV por cable dedica la mayor cantidad de tiempo al entreteniemiento. Pensemos que en la actualidad hay cerca de nueve canales de televisin por cable que ofrecen cine las 24 horas. Cablevisn, en Buenos Aires, tiene una programacin mensual de 65 canales, en las que se transmiten un total de 910 pelculas diariamente, entre nuevas, clsicos o reposiciones.
El segundo lugar en la TV por cable se lo lleva el deporte, luego los programas infantiles (dibujos y series), despus estn los musicales (sumamente variados), las teleseries (nuevas y reposiciones), los programas de inters general donde se destacan los de cocina, manualidades y bricolage, los programas de moda y los documentales y educativos.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 7 de 9
Si bien la oferta televisiva se ha multiplicado en una gran diversidad de canales y programas, en realidad no hay gran variedad de contenidos. Se ha producido una fragmentacin de la programacin considerando los segmentos de receptores a los que va dirigido. Ahora hay canales de cine, para nios y adolescentes, mujeres, de deportes, documentales y educativos, informativos, etc. No obstante, esta diversidad no se manifiesta a la hora de las opciones de gneros y programas televisivos, ms bien existe un modelo que tiende a consagrar patrones de produccin que son los que se repiten.
En bsqueda de la televisin nacional...
La televisin de los noventa, al igual que en todo su desarrollo, est condicionada por la situacin poltico-institucional de la Argentina. Con el gobierno de Carlos Sal Menem la poltica econmica neo-liberal se consolida.
En tanto, las polticas sociales de salud, educacin, cultura junto a la proteccin de la industria nacional por parte del estado desaparecen, se diluyen al igual que el rol de un estado protector de los ciudadanos.
La implementacin del plan econmico neo-liberal, en Argentina como en otros pases latinoamericanos, redisea la evolucin de todos los medios de comunicacin incluida la televisin.
Desde la perspectiva legal, no se ha elaborado una legislacin de poltica multimedial marco. Slo se legisl, mediante la Ley de Reforma del Estado, para privatizar los canales, permitir el acceso al negocio de la comunicacin a las grandes editoras de peridicos y finalmente permitir el ingreso de capitales extranjeros al campo de la comunicacin.
Se instaura una estructura ermisiva en el orden econmico ue slo rivile ia la ex ansin de los ca itales nacionales el in reso consolidacin de capitales extranjeros.
La consigna de privatizacin sumada a los intereses econmicos de determinados grupos llev prcticamentea regalaralgunos de los canales televisvos. Tmese como ejemplo el Canal 13, que siendo el de mayor audiencia fue otorgado al grupo Clarn por 5.581.395 dlares con importantes instalaciones y equipamiento incluido(un 7,1% ms del precio base)mientras que el Canal 11, con menor valor en instalaciones y audiencia, fue otorgado a Telef por 8.139.534 dlares(un 111,6 % ms del precio base). No obstante las irregularidades, los canales se privatizaron.
Pero las privatizaciones fueron el primer paso. En esta dcada se destruyen los esfuerzos de gobiernos anteriores por mantener alejada a la prensa del control de la TV para evitar los monopolios multimediales. En consecuencia, se formaron los grandes grupos multimediales como Clarn, Atlntida, entre otros, que manejan la informacin y la industria cultural nacional.
En la bsqueda de capitales todo es vlido y as se pierden los intentos por considerar el campo de la comunicacin como un espacio de soberana nacional y se permite el ingreso de capitales extranjeros, preferentemente norteamericanos.
Se acenta la dependencia.
Este ingreso de capitales viene de la mano de las grandes empresas telefnicas. Debido a las nuevas innovaciones tecnolgicas, estas compaas visualizan en la combinacin de la televisin por cable y la telefona un campo potencial con un gran futuro econmico.
Naturalmente, el negocio parece atrayente y prometedor.
Frente a este panorama permisivo de lo econmico, el concepto de sistema de comunicacin como servicio pblico se desintegra, se diluye hasta como utopa. Por el contrario, crece el concepto de adecuacin del sistema de comunicacin a las leyes del mercado y de la acumulacin econmica.
Esta concentracin de capitales reproduce tambin un modelo de centralizacin de la produccin y la distribucin de las programaciones.
En los ltimos quince aos no ha habido apertura de canales de televisin abierta, pero s una instalacin geomtrica de repetidoras: en 1974 haba 35 canales y 39 repetidoras; en 1992 haba 41 canales y 384 repetidoras.
En la dcada del sesenta, en Argentina se desarroll el siguiente modelo de distribucin de programas. Los canales de cabecera (de Buenos Aires) pasaban sus programas grabados en vdeo a sus canales del interior adheridos que los transmitan varios das despus.
Este modelo de distribucin televisiva desde la capital hacia el interior se mantuvo y sigui implementndose a travs del tiempo y la adopcin de nuevas tecnologas. La transmisin fue primero en directo por cable coaxil, luego por microondas y finalmente por satlite, aunque no debemos descartar en el futuro el uso de la fibra ptica.
Ms all de las tecnologas implementadas el modelo de difusin desde la capital hacia el interior est consolidado. Los canales del interior compran paquetes a los canales de Buenos Aires y les incorporan un pequeo porcentaje de produccin local de informativos, periodsticos o deportivos. Esta reproduccin geomtrica de repetidoras y no de canales abiertos dificulta la producin y participacin de las localidades chicas e intermedias en las programaciones al aire.
En cada vez ms lugares del interior argentino se muestra con mayor asiduidad lo producido en Buenos Aires. Una vez ms, en esta materia como en otras se comprueba la fuerte centralizacin que ejerce Buenos Aires sobre el resto del pas
La aparente diversidad en la oferta televisiva en realidad no es ms que un espejismo, pues cada vez hay ms y ms de lo mismo.
El crecimiento de las empresas de cable ha elevado la oferta de canales hasta llegar a ms de ochenta con perspectiva de aumentarlos en el corto plazo. En este medio, en los ltimos aos en Argentina se ha producido una expansin con gran diversidad de canales para nios, deportivos, femeninos, imformativos, musicales, de cine y recreativos que incluyen series, documentales etc.
No obstante este gran desarrollo de la oferta televisiva, es importante sealar que la produccin de programas se mantiene centralizada en poderosas empresas productoras-distribuidoras de Buenos Aires, que difunden la informacin y el entretenimiento que se produce y distribuye a nivel nacional e internacional.
El esquema de funcionamiento mundial corresponde con patrones centralizados de produccin y consumo que se adaptan localmente incor orando una cuota roduccin local mnima ue no afecta los costos ni el mar en de anancia. Con este modelo de
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar
entinos. Historia de la televisin erdida.
P ina 8 de 9
produccin, distribucin y en consecuencia consumo, cada vez se ve mundialmente ms cantidad del mismo producto.
Rediseada por la realidad econmica mundial, la televisin argentina no escapa al contradictorio movimiento que domina la escena de occidente en los noventa: globalizacin y fragmentacin. Global es el espacio nuevo que necesita y produce el mercado a travs de las tecnolo as. En esta lobalizacin el e e es la em resa, la relacin es la interde endencia, el vehculo el sustento es la trama tecnolgica de la comunicacin. En este modelo es el mercado el que impone los modelos de comunicacin y regula las relaciones entre los pueblos, las naciones, las culturas y hasta dinamiza las redes de comunicacin.
Como contra artida, la fra mentacin ue resulta de la se mentacin de los blicos de las audiencias es cada vez ms marcada permite optimizar las estrategias de venta y consumo. Existe un patrn de produccin y consumo que se reproduce una y otra vez mundialmente y que aunque est signado por la competencia de la TV abierta vs TV por cable, en la prctica las integra con la principal lgica de los noventas: la econmica.
ste es el marco actual de los sistemas de produccin y distribucin de los programas televisivos en Argentina, en Amrica Latina y en el mundo. Un marco donde las naciones se diluyen y las particularidades regionales tienden a borrarse, a convertirse en insignificantes.
Segn Herbert Schiller: "... En el mundo hay un sistema corporativo multinacional en materia cultural. El sistema, el modelo de Estados Unidos, est siendo trasladado a todo el mundo. Desregulacin y privatizacin es el nombre que se le da al avance sobre el mundo de este sitema transnacional. El sistema propone mejorar la tecnologa como panacea, como solucin. El problema no es la tecnologa sino cmo se utiliza, para qu y quin se beneficia con la tecnologa..." (Horvath: 1990 (a), 90).
Frente a esta avasallante realidad que considera la televisin como negocio, el gran desafo ser generar una poltica nacional de comunicacin que permita recuperar la nocin de medios como servicios de bien pblico, para provecho de toda la sociedad y especialmente de los sectores ms desprotegidos.
Con respecto a la propiedad del medio, el problema no sera tanto quin es el propietario, sino cul es el modelo de televisin que se desea implementar como verdadero "servicio pblico". En consecuencia, planificar un marco legal integral que permita garantizar el desarrollo de ese modelo dentro de lmites democrticos pero que permitan "salvaguardar el inters pblico".
Tal vez sta sea una forma de comenzar a recuperar la televisin que era de los argentinos...
Lic. Paulina B. Emanuelli
Profesora titular de la ctedra taller de Metodologa de la Investigacin Aplicada
Escuela de Ciencias de la Informacin - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacionade Crdoba - Repblica Argentina.
Bibliografa
Apicella y Casciero (1995) "En el aire", en revista "La Maga" N Esp.6, enero, Buenos Aires, Argentina.
Ford, Anbal (1987) Aproximaciones al tema de federalismo y comunicacin, en Landi, O. "Medios transformacin cultural y poltica" Buenos Aires, Legasa, 1987.
Graziano, Margarita (1974) Los dueos de la televisin argentina, en "Comunicacin y Cultura N 3, Buenos Aires, Argentina.
(1996) Los orgenes de la televisin privada Argentina: As naci nuestro querer Mimeo. Ctedra Poltica y Planificacin de la Comunicacin. UBA, Buenos Aires, Argentina.
Grinberg, E. (1956) El triunfo de la televisin. Editorial Grin. Buenos Aires. Argentina.
Landi, Oscar (1992) Devrame otra vez. Ed. Planeta, Buenos Aires, Argentina.
Sarlo, Beatriz (1992) La imaginacin tcnica. Sueos modernos de la cultura argentina. Nueva Visin. Buenos Aires, Argentina.
Horvath, Ricardo (1990) Privatizar las comunicaciones: la modernizacin menemista, en "Voces y Culturas" N 1 Enero / Junio 1990, Barcelona, Espaa.
Horvath, Ricardo (1990(a)) Moderna tecnologa y desigualdad social, en "Voces y Culturas" N 1 Enero/ Junio 1990, Barcelona, Espaa.
Jones, Daniel (1990) El despegue frustrado de la televisin argentina, en "Voces y Culturas" N 1. Enero/ Junio 1990, Barcelona, Espaa.
Mestman, Mariano E. (1992) Estado y sistema de medios en Argentina (1966-1976). Mimeo. Ct. Poltica y Planificacin de la Comunicacin. UBA, Buenos Aires, Argentina.
Muraro, Heriberto La comunicacin masiva durante la dictadura militar y la transicin democrtica en la Argentina, 1973-1986 en "Medios, transformacin cultural y poltica", comp. Oscar Landi, Legasa, Bs. As. 1987.
Noguer, Jorge E. (1985) Radiodifusin en Argentina, Ed. Bien Comn, Buenos Aires, Argentina.
Olivera, Guillermo (1994) La televisin, en "Paneoclip" Roberto Von Sprecher Ed., Escuela Ciencias de la Informacin, UNC, Crdoba, Rep. Argentina.
Portales, Diego (1987) La dificultad de innovar: un estudio sobre las empresas de televisin en Amrica Latina. Santiago de Chile, Ilet.
Schmucler, Hctor y Terrero, Patricia Innovaciones tecnolgicas y transformacin de la televisin en Argentina en "Voces y Culturas" N 9, 1 Semestre, 1996, Barcelona, Espaa.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
Emanuelli, Paulina, 1998: La TV
ue era de los ar entinos. Historia de la televisin erdida.
[Regreso a la portadilla de la seccin de hemeroteca][LATINA - 1 - enero 98][LATINA - 2 - febrero 98]
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art12.pdf
P ina 9 de 9
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents