Evidenciando la estrecha relación entre Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas. La categoría VI de la UICN como punto de encuentro
3 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Evidenciando la estrecha relación entre Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas. La categoría VI de la UICN como punto de encuentro

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
3 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
El presente artículo pretende mostrar y evidenciar los puntos en común y los avances sobre conservación en cuatro países, todos andino-amazónicos, con alto grado de población indígena y con avances importantes sobre el tema, a través de las áreas naturales protegidas con recursos manejados y usados por poblaciones ancestrales de manera tradicional.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2008
Nombre de lectures 27
Langue Español

Extrait


NO. 2 - NOVIEMBRE DE 2008 11
DOSSIER
Evidenciando la estrecha relación
entre Áreas Protegidas
y Pueblos Indígenas
La categoría VI de la UICN
como punto de encuentro
César A. Ipenza Peralta*
1Agradecimiento: A Rodrigo Tarquino de Bolivia, a Francisco como es Yosemite (Sierra Nevada en California); este par-
Cruz de Ecuador, y a Sandra Chamorro y Diego Higuera de que fue establecido en las tierras del pueblo Miwok des-
Colombia, compañeros del Máster en Conservación de pués de una guerra desigual contra este pueblo, y fue segui-
Espacios Naturales Protegidos, por sus aportes y aclaracio- do de la expulsión de sus tierras a los sobrevivientes. El
nes puntuales sobre sus respectivos países. establecimiento y declaración posterior de Yellowstone no
es distinto a esa realidad. Actualmente gran parte de estos
parques en los Estados Unidos de Norteamérica están
Los modelos tradicionales y hacia donde vamos siendo reclamados por pueblos indígenas pero según su
legislación se trata de áreas silvestres “donde el propio
Ciertamente, si vemos los objetivos de las organizaciones hombre es un visitante que no permanece allí”. Es este
de conservación y las exigencias actuales de pueblos indí- modelo de áreas naturales, exportado por los conservacio-
genas encontraríamos que hay muchos puntos de encuen- nistas occidentales, el que se transformó en el enfoque
tro y cuestiones comunes, pero si nos ponemos a llegar a dominante de la conservación de la naturaleza en toda la
acuerdos “permanentes” y “comunes” encontraremos región de los trópicos durante la era del “desarrollo” pos-
visiones e intereses totalmente válidos, pero evidentemen- terior a la segunda guerra mundial.
te distintos. Por tanto el presente artículo pretende mostrar
y evidenciar los puntos en común y los avances sobre el
tema en cuatro países, todos andino-amazónicos, con alto
grado de población indígena y con avances importantes
sobre el tema de conservación a través de las áreas natu-
rales protegidas con recursos manejados y usados por
poblaciones ancestrales de manera tradicionales.
Los modelos de conservación iniciales y de protección
estricta (que son figuras sumamente importantes) fueron y
son duramente criticados y observados en sus orígenes por
tender a “alejar” o “expulsar” a los pueblos indígenas que
vivían tradicionalmente en esos territorios. Como es el caso
del primer parque nacional del mundo –en la práctica–
* César A. Ipenza Peralta (Villa Rica - 1979) estudió Derecho y Ciencia Política,
realizó como abogado una especialización en Biología de la Conservación, ha
sido Comisionado en el Programa de Comunidades Nativas de la Defensoría del
Pueblo de Perú y es investigador asociado de la Asociación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza-APECO.Actualmente es becario de la Fundación
Carolina y se encuentra realizando un Máster en Conservación de Espacios
Naturales Protegidos en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad
Complutense, y la Universidad de Alcalá, con el apoyo de EUROPARC España y
coordinación de la Fundación Fernando González Bernaldez, cipenzap@yahoo.es
Foto: Luis Trevejo/Proyecto Participación CEDIA-UE
PROGRAMA ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES - FLACSO SEDE ECUADOR12
La UICN en su decimosegunda Asamblea Mundial en el tenible de los ecosistemas naturales. Está categoría contie-
Zaire (Kinshasa en septiembre de 1975) reconoció por pri- ne predominantemente sistemas naturales no modificados,
mera vez la necesidad del respeto a los derechos de los que son objeto de actividades de manejo para garantizar la
pueblos indígenas a sus tierras en el establecimiento de protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a
áreas protegidas. Una de sus resoluciones exhortaba a largo plazo, y proporcionar al mismo tiempo un flujo soste-
gobiernos y entidades de conservación a reconocer el nible de productos naturales y servicios para satisfacer las
2valor de las formas de vida de los pueblos indígenas y a necesidades de la comunidad.
idear formas para que los pueblos indígenas pudieran con-
vertir sus tierras en áreas de conservación sin tener que Asimismo en este contexto estas áreas protegidas equiva-
renunciar a sus derechos o ser desplazados o movilizados. lentes a la Categoría VI de la UICN ofrecen en la actualidad
una oportunidad y posibilidad interesante de disminuir la
En los últimos 16 años, la comunidad conservacionista brecha entre conservación y producción, resolver conflictos
internacional ha hecho esfuerzos más concertados para sobre el establecimiento de ANP en territorios ancestrales
desarrollar principios y pautas tendientes a conciliar los de los pueblos indígenas, y mejorar la coordinación institu-
derechos e intereses indígenas con las iniciativas de conser- cional. No obstante, el manejo de las áreas protegidas de
vación. El Convenio sobre la Diversidad Biológica –CDB– esta categoría es aún complejo, lo
en su artículo 8J impone a los cual requiere la necesidad de con-
gobiernos ciertas obligaciones re- seguir un adecuado mecanismo
La categoría VI de la UICNlacionadas como: “Con arreglo a de establecimiento de acuerdo a
su legislación nacional, respetará, tiene el propósito de combi- las realidades particulares de cada
preservará y mantendrá los cono- lugar, y de población indígena onar el uso sostenible de los
cimientos, las innovaciones y las grupo étnico y sobre manejo ya
recursos naturales con la pro-prácticas de las comunidades indí- que existen varios desafíos impor-
genas y locales que entrañen esti- tantes en los países andino-ama-tección y conservación de la
los tradicionales de vida pertinen- zónicos de tipo legal, institucional,
diversidad biológica.tes para la conservación y la utili- social y económico. Por otro lado,
zación sostenible de la diversidad es necesario avanzar en la conci-
biológica y promoverá su aplica- liación entre conservación y pro-
ción más amplia, con la aproba- ducción, no sólo en lo teórico si-
ción y la participación de quienes no también en lo práctico y este
posean esos conocimientos, inno- modelo tiende a ello, y allí radica
vaciones y prácticas, y fomentará su importancia.
que los beneficios derivados de la
utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas
se compartan equitativamente”. Al mismo tiempo, ha habi- La Categoría VI de la UICN en los países Andino
do importantes avances en la legislación internacional y se Amazónicos
ha definido con mayor claridad los derechos de los pueblos
indígenas; esos avances se han consolidado en la reciente La denominación de las ANP de categoría VI de la UICN en
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los países de la sub-región andino –amazónica (Bolivia,
los Pueblos Indígenas. Colombia, Ecuador y Perú) son diversas, llegando llamarse
entre otras formas e indistintamente de la siguiente manera:
En 1999, la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la
• Área Natural de Manejo Integrado Nacional oUICN aprobó pautas para permitir a los pueblos indígenas
Departamental ser propietarios y administradores de áreas protegidas los
• Coto de Caza cuales son principios sumamente novedosos y de gran im-
• Refugio o Reserva de Vida Silvestre portancia en la conservación. Estas pautas hacen hincapié
• Reserva Comunal en el manejo conjunto de las áreas protegidas, en el esta-
• Reserva de Producción de Fauna blecimiento de acuerdos entre los pueblos indígenas y los
• Reserva de Recursos Manejados organismos de conservación, en la participación indígena y
• Reserva Natural de la Sociedad Civil en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indí-
• Reserva Forestal genas al “uso tradicional” de sus tierras y territorios, y que
• Reserva Nacional se condice con el mandato del CDB.
• Reserva Nacional Cultural
En consecuencia se da inicio a lo que debemos señalar • Reserva Natural
como un gran avance, aún en proceso, el diseño e imple-
Evidentemente estas categorías se encuentran en paísesmentación formal de la categoría VI de la UICN: Área
andino-amazónicos con gran riqueza cultural y biológica.Protegida con Recursos Manejados, denominada al área
Pueden traducirse en el marco de esta investigación enprotegida manejada principalmente para la utilización sos-
DOSSIER
NO. 2 - NOVIEMBRE DE 2008 13
áreas protegidas con población indígena. Son temas rele- ANP como categoría VI de la UICN, siendo éstas: las
vantes que, con esta categoría reconocida por la UICN, han Reservas de Vida Silvestre Nacional o Departamental y las
tenido muchos más avances que en otras regiones, pero Á

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents