Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de la población (1943-1992). (Regional divisions of Argentina: evolution of their capability for discriminating population wellbeing (1943-1992))
26 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de la población (1943-1992). (Regional divisions of Argentina: evolution of their capability for discriminating population wellbeing (1943-1992))

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
26 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
Los geógrafos y organismos de planificación efectuaron diversas regionalizaciones de la República Argentina entre 1943 y 1992. Hasta ahora hemos carecido de elementos de comparación y nos hemos manejado sin intentar formular algún tipo de valoración de estas propuestas como elementos de análisis territorial.
Para intentar avanzar en este sentido efectuaremos una comparación de las regionalizaciones más representativas de los últimos 60 años y dimensionaremos su poder de discriminación respecto del índice de bienestar de la población argentina. Para eso utilizaremos la capacidad de reajuste espacial flexible (análisis espacial) propio de los SIG que permite calcular información a partir de una capa de información que no “ajusta” exactamente.
Abstract
Geographers and planning agencies have made various regionalization subdivisions in Argentina from 1943-1992. Up to now we have lacked comparison elements and we have managed ourselves without trying to formulate some type of valuation of these proposals like elements of territorial analysis.
To try to advance in this sense we will make a comparison of the most representative regionalization in the last 60 years and we will assess their discrimination power regarding the Argentinean population's Quality of Life Index. For that we will use the capacity of diffuse overlapping (spatial analysis) characteristic of GIS that allows calculating information starting from a layer of information that does not “adjust” exactly.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2008
Nombre de lectures 17
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait

Velázquez, G. (2008): “Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de
la población (1943-1992)”, GeoFocus (Artículos), nº 8, p. 18-43 ISSN: 1578-5157





LAS REGIONALIZACIONES ARGENTINAS: EVOLUCIÓN DE SU CAPACIDAD DE
1DISCRIMINACIÓN DEL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN (1943-1992)



VELÁZQUEZ, G.
CONICET/Centro de Investigaciones Geográficas
Pinto 399 (7000) Tandil (Buenos Aires) Rep. Argentina
guillevelaz@gmail.com






RESUMEN
Los geógrafos y organismos de planificación efectuaron diversas regionalizaciones de la
República Argentina entre 1943 y 1992. Hasta ahora hemos carecido de elementos de comparación
y nos hemos manejado sin intentar formular algún tipo de valoración de estas propuestas como
elementos de análisis territorial.
Para intentar avanzar en este sentido efectuaremos una comparación de las
regionalizaciones más representativas de los últimos 60 años y dimensionaremos su poder de
discriminación respecto del índice de bienestar de la población argentina. Para eso utilizaremos la
capacidad de reajuste espacial flexible (análisis espacial) propio de los SIG que permite calcular
información a partir de una capa de información que no “ajusta” exactamente.

Palabras clave: regionalizaciones, evaluación, reajuste espacial flexible, índice de calidad de vida,
SIG.


REGIONAL DIVISIONS OF ARGENTINA: EVOLUTION OF THEIR CAPABILITY FOR
DISCRIMINATING POPULATION WELLBEING (1943-1992)

ABSTRACT
Geographers and planning agencies have made various regionalization subdivisions in
Argentina from 1943-1992. Up to now we have lacked comparison elements and we have managed
ourselves without trying to formulate some type of valuation of these proposals like elements of
territorial analysis.
To try to advance in this sense we will make a comparison of the most representative
regionalization in the last 60 years and we will assess their discrimination power regarding the
Argentinean population's Quality of Life Index. For that we will use the capacity of diffuse
Recibido: 7/9/2007 © El autor
Aceptada versión definitiva: 5/12/2007 www.geo-focus.org
18Velázquez, G. (2008): “Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de
la población (1943-1992)”, GeoFocus (Artículos), nº 8, p. 18-43 ISSN: 1578-5157

overlapping (spatial analysis) characteristic of GIS that allows calculating information starting from
a layer of information that does not “adjust” exactly.

Keywords: regionalization, evaluation, diffuse overlapping, quality of life index, GIS.


1. Introducción

El primer antecedente por intentar una división regional de la Argentina es la Ordenanza de
Intendentes dictada por el rey Carlos II en 1772 en la que se observa la preocupación por intentar
otorgar límites “naturales” a las diversas jurisdicciones del entonces imperio español.

Luego se sucederán en orden histórico los trabajos del Cónsul inglés Parish en 1839, la obra
de Martín de Moussy dedicada a Urquiza en 1864, los trabajos de Burmeister y de Napp en 1876, la
propuesta de Delachaux en 1908 y la de Kühn en 1922. Todos ellos deben considerarse como
avances efectuados en un momento en que el conocimiento de la geografía argentina era todavía
incipiente, la geografía política argentina estaba en pleno proceso de definición, y la Geografía
como disciplina virtualmente no había aún incorporado los factores socioeconómicos como
elementos de peso en la configuración espacial.

A los fines expositivos seguiremos el orden cronológico de aparición de las propuestas
pero, como veremos, esta sucesión no implica necesariamente evolución en las ideas de la
comunidad geográfica. Probablemente entre 1943 y 1975 hubo tendencia a la evolución mientras
que, con posterioridad a 1976, se verifican estancamientos y retrocesos hasta 1992. Consideramos
que desde ese entonces, si bien hubo producción de trabajos importantes sobre geografía argentina,
no se efectuaron propuestas de regionalizaciones equivalentes por su repercusión a las citadas para
las décadas anteriores.

Quizás la primera regionalización de Argentina que se destaque por haber incluido factores
de tipo socioeconómico además de los tradicionales físicos y biológicos sea la que formuló
Rohmeder en 1943 (figura 2). Este autor considera las siguientes regiones: 1) Quichua, 2) Sierras
Pampeanas, 3) Cuyo, 4) Cordillera Meridional, 5) Chaco, 6) Misiones, 7) Mesopotamia, 8) Pampa,
9) Gran Buenos Aires y 10) Patagonia. Además de haber propuesto los antecedentes de dos regiones
que continúan, en gran medida, vigentes (Quichua para nuestro actual NOA) y Cuyo, fue el primer
geógrafo que propuso considerar separadamente la región de Gran Buenos Aires del resto de la
Región Pampeana. También sembró un manto de duda sobre la identidad regional de la
Mesopotamia, al extraerle la provincia de Misiones.

Daus estableció en 1956 (figura 3) una regionalización de la Argentina en: 1) Noroeste, 2)
Chaco, 3) Mesopotamia, 4) Sierras Pampeanas, 5) Cuyo, 6) Pampa, 7) Estepa y 8) Patagonia. Una
de las originalidades de esta propuesta es la distinción entre límites por contraste y límites por
transfiguración entre las regiones, así como también la propuesta de una región denominada
“estepa”, suerte de cuña interpuesta entre las regiones pampeana y patagónica. Si bien esta división
continuaba presente hasta hace relativamente poco tiempo en textos escolares y en la imagen de
muchos argentinos, la propuesta de la estepa no fue rescatada por otros autores.

© El autor www.geo-focus.org
19Velázquez, G. (2008): “Las regionalizaciones argentinas: evolución de su capacidad de discriminación del bienestar de
la población (1943-1992)”, GeoFocus (Artículos), nº 8, p. 18-43 ISSN: 1578-5157

Difrieri propuso en 1958 (figura 4) una división en regiones naturales, incluyendo 13
unidades mayores: 1) Puna y su borde, 2) Sierras subtropicales, 3) Andes áridos, 4) Andes
patagónicos, 5) Precordillera, 6) Sierras pampeanas y sus bolsones, 7) Chaco, 8) Pampa seca, 9)
Pampa húmeda, 10) Mesopotamia, 11) Patagonia, 12) Islas Malvinas y 13) Antártida Argentina.
Este autor incluye gran parte de Cuyo dentro de la pampa seca y expresa el anhelo por
“regionalizar” los reclamos territoriales argentinos al incorporar como regiones a las islas Malvinas
y parte de la Antártida.

Siragusa estableció el mismo año (figura 5) una regionalización de la Argentina en: 1)
Noroeste, 2) Chaqueña, 3) Mesopotamia, 4) Pampeana, 5) Sierras Pampeanas, 6) Cuyo, 7)
Patagonia, 8) Mar Argentino y 9) Tierras Australes. Este autor va más allá aún en el anhelo por
“agrandar” la geografía argentina, ya que además de incorporar las islas del Atlántico Sur y la
Antártida, regionaliza al Mar Argentino en subregiones.

Chiozza y Aranovich propusieron en 1975 (figura 6) una división regional en: 1) Noroeste,
2) Chaqueña, 3) Noreste, 4) Oasis serranos, 5) Oasis cordilleranos, 6) Pampeana, 7) Metropolitana y
8) Patagónica. Las autoras vuelven a cuestionar la histórica región mesopotámica al incluir gran
parte de Entre Ríos en la región pampeana y retoman la propuesta de considerar separadamente al
Área Metropolitana.

Las cinco formulaciones precedentes se realizaron en un contexto de cierta evolución de la
sociedad y el territorio argentinos (sustitución de importaciones). Sin embargo, con posterioridad al
golpe de estado de marzo de 1976, el clima para la formulación de nuevas regionalizaciones cambió
drásticamente.

Roccatagliata propuso en 1976 (figura 7) una regionalización, que actualiza en 1985. El
autor establece 8 regiones: 1) Metropolitana de Buenos Aires, 2) Macro región pampeana, 3)Agro-
silvo-ganadera con frentes pioneros de ocupación del Noreste y del Chaco, 4) de los paisajes
heterogéneos con economía mixta del NOA, 5) Cuyana, 6) de los núcleos económicos fragmentados
de las Sierras Pampeanas, 7) Patagonia y 8) Marítima Antártica. El autor establece amplias franjas
de transición entre las regiones e intenta complementar criterios de formalidad y funcionalidad en
su propuesta.

Lorenzini y Rey Balmaceda establecieron en 1992 (figura 8) una división regional en 8
regiones: 1) Llanura platense, 2) Meseta subtropical, 3) El Noroeste, 4) Cuyo, 5) Sierras
Pampeanas, 6) Patagonia, 7) Mar Argentino y 8) Antártida Argentina. Aquí los autores establecen
regiones

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents