Saberes ambientales campesinos
249 pages
Español

Saberes ambientales campesinos

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
249 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

Estudios sociológicos sobre el campesinado

Informations

Publié par
Publié le 29 août 2019
Nombre de lectures 1
EAN13 0000000011111
Langue Español
Poids de l'ouvrage 22 Mo

Extrait

Saberes ambientales campesinos Cultura y naturaleza en comunidades indígenas y mestizas de México
Felipe Reyes Escutia Sara Barrasa García (coordinadores)
UniversidaddeCienCiasyartesdeChiapas 2011
Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
El jaguar es uno de las especies más repre-sentativas de la fauna chiapaneca y el sím-bolo por antonomasia de la biodiversidad en nuestro estado. Bajo su nombre están con-tenidos todos los títulos pertenecientes al ámbito de las ciencias naturales producidos en la universidad.
Primera edición: 2011
D. R. ©2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 1ª Avenida Sur Poniente número 1460 C. P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. www.unicach.edu.mx editorial@unicach.edu.mx
ISBN 978-607-7510-67-3
Diseño de la colección: Manuel Cunjamá
Fotografía de portada: Cynthia Reyes Hartman
Impreso en México
Saberes ambientales campesinos
Cultura y naturaleza en comunidades indígenas y mestizas de México
Felipe Reyes Escutia Sara Barrasa García (coordinadores)
Índice
Prólogo......................................................................................................................9 Javier Reyes Ruiz
Saberes tradicionales y adaptaciones ecológicas en siete regiones indígenas de México........................................................................................... 15 Víctor M. Toledo Narciso Barrera-Bassols
Tiempo de maíz: tiempo de ayer y de mañana............................................ 61 Elena Lazos Chavero
Paisaje, memoria y cultura. Una trilogía para la conservación y el bienestar de las comunid des totonacas...................................................97 Luz Maria Cayetano T. Silvia del Amo Rodríguez
Recuperación de saberes ambientales en comunidades campesi-nas en reservas de biosfera en Chiapas ....................................................... 137 Sara Barrasa García Felipe Reyes Escutia
Modelo de educación ambiental para el desarrollo humano sus-tentable de la comunidad chontal de Olcuatitán, Nacajuca, Ta-basco (Ti kaj wanch’ich ute ti ute ni patan, kachida debe kinintib loke ya’an pankab)............................................................................................167 Eduardo S. López-Hernández Ana Rosa Rodríguez Luna Gregoria Guzmán Sánchez Miguel López Montiel
El conocimiento campesino y la percepción simbólica como ele-mentos para la formación en agroecología hacia la sustentabili-dad rural............................................................................................................... 211 María de Jesús Bernardo Hernández Jaime Morales Hernández
Comentarios înales......................................................................................... 241
Prólogo
Javier Reyes Ruiz
Afuera llueve y el mundo está por hacerse Juan Gelman erritorio de contacto entre la sabiduría y la vida, el conocimiento T campesino muestra claridades misteriosas, fértil riqueza de sen-tidos, murmullos profundos y gravitación de una inteligencia vi-tal, además de atesorar saberes en su silencio y en su voz, como lo reeja el contenido de este libro comprometido y sugerente. Estamos frente a una obra que nos ayuda a descubrir lo que no está escondido, pero que ha sufrido el desprecio y la desvaloración suicidas que forman parte del proceso turbulento de desfondamiento cultural que viven las sociedades modernas. En el contexto social predominante se sobredimensiona tanto lo nuevo como lo efímero y, por lo mismo, el saber campesino e indígena resulta incomprendido porque su im-portancia no está en la novedad, sino en una intemporalidad que ha resistido el ácido de los siglos y en esas recónditas formas que desplie-ga para nutrir la comprensión del mundo. Los autores involucrados en esta publicación nos muestran cómo la tradición ocostumbrebusca pro-teger, con discreción y a largo plazo, aquello que le da sentido a la vida colectiva; en contraste con la moda, preocupada por hacer estridente y efímero cualquier proyecto humano. Con frecuencia individuos y sociedades se hunden en la banalidad para huir de sus preocupaciones o tragedias, pero existe también la op-9
Javier Reyes Ruiz
ción de tomarle el pulso a la realidad por la vía del conocimiento, es decir, la posibilidad de contar con inteligencia y sabia serenidad lo que ocurre en algún territorio o en algún fragmento de la vida social. La segunda opción parte de la premisa de que al mundo se le puede palpar despa-cio para desmenuzar sus formas, haciendo de todos los sentidos instru-mentos de acechanza y escuchando lo que sus muchas voces dicen. Eso es lo que hacen los autores de los artículos de este libro: escudriñan, exploran, describen y piensan sobre los saberes ambientales campesi-nos y su proceso de debilitamiento; además, sugieren, en coincidencia con John Berger, que a pesar de la estrechez de nuestros instrumentos para documentar los conocimientos ancestrales, es evidente que cada cultura tiene su propia propensión a iluminarse, y, por tanto, su valor es independiente del registro o no que hagamos de ella. Aún más: los sabe-res campesinos, que se narran principalmente con la acción congruente y no con discursos eruditos, no aspiran ni requieren de la equiparación o de la certiîcación por parte de la denominadaciencia normal,su acer-camiento al mundo recorre otros caminos; en este contexto, conocerlos y darles valor es el primer paso en el proceso de establecer un diálogo con ellos. Este diálogo exige también no darles la categoría de otredad absoluta a los campesinos e indígenas, sino reconocer que los mestizos y citadinos tenemos algo, a veces mucho, de lo que ellos son. Es decir, el diálogo será más fructífero si partimos de que no se da entreextraños, sino entrediferentesque pueden identiîcar coincidencias y divergencias, y facilitar con ello encontrar vías a la sustentabilidad. En este contexto, el presente libro ayuda a acercarse a los paisajes interiores de los saberes referidos, lleva a comprender la integralidad de lo que se está perdiendo y muestra cómo decapitar la memoria campe-sina signiîca no sólo la pérdida de cualidades de las culturas construi-das en lo local, sino también un trágico daño para la humanidad. Así, propiciar la ignorancia o el desprecio a saberes încados en el pasado, le ensancha el camino a la tiranía de una sola visión del mundo, la cual, por los resultados alcanzados, pareciera que aspira a llegar a las playas de un progreso enclenque y de un futuro confuso. Y bien sabemos que cuando el sentido del futuro se apaga o empalidece, la dinámica social tiende a volverse ciega o miope. 10
Prólogo
Las colaboraciones de la presente publicación dejan ver que las cul-turas rurales poseen unyo colectivoque trasciende a la sociedad humana, lo cual las ha llevado a percibir y apreciar su territorio no sólo como una extensión de tierra, sino como una entidad que lleva encima la vida de lo que hoy existe, y debajo la historia de los que murieron pero que se dilatan en el tiempo. Bajo esta concepción, pueden ver el alma de los ciclos vitales y no sólo la piel frondosa de la selva o las facciones fecun-damente áridas del desierto. Y esa mirada profunda e inquisidora sobre el territorio y la vida, les permite entender que en términos ambientales se mueve más libremente quien tiene más raíces. El saber rural, cuyo contenido y carga simbólica desde hace siglos han sido adjetivados de obsoletos, hoy salta a las arenas contemporáneas con el potencial su-îciente para conîgurar poderosos referentes que contribuyen a cons-truir un imaginario más optimista y positivo, y para dotar de relevantes herramientas empíricas demandadas por la sustentabilidad. De ahí que resulta capital y urgente hallar y retejer îlamentos de las culturas cam-pesinas que permitan entender y conectar saberes múltiples, como lo hacen los autores aquí incluidos, para que los proyectos de futuro sean más incluyentes. Recuperar lo rural, no sólo como territorio habitacional sino como îlosofía de relación con la naturaleza, será posible en la medida en que se rehabilite colectiva y críticamente lo que ahí persiste para tenerlo como un referente en el proceso de construcción de nuevos estilos de sociedad que moldeen tanto los vínculos y las estructuras sociales como la ocupación de los ecosistemas y la conexión con la vida no humana. En tal sentido, este libro no se muestra sólo como el producto de una îna observación académica, sino también como el resultado de proce-sos catalizadores en los que los autores han impulsado la búsqueda de soluciones a importantes problemas que enfrentan las comunidades y culturas que han estudiado y en las que han intervenido. Desafortunadamente no existen las sabidurías invictas, y en los artí-culos de este libro podemos apreciar que hay miradas y palabras rotas en las culturas centenarias, situación que se deriva del largo acoso a quienes, en un silencio laborioso, tienen maneras distintas de levantar los ojos. ¿Cómo ha contribuido la sociedad, pero muy en especial el Es-11
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents