La lecture à portée de main
Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage
Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement
Je m'inscrisParkstone International - Jeanette Zwingenberger, Esther Selsdon, Ashley Bassie
Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement
Je m'inscrisVous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage
Description
Sujets
Informations
Publié par | Parkstone International |
Date de parution | 07 janvier 2014 |
Nombre de lectures | 0 |
EAN13 | 9781783102228 |
Langue | Español |
Poids de l'ouvrage | 2 Mo |
Informations légales : prix de location à la page 0,025€. Cette information est donnée uniquement à titre indicatif conformément à la législation en vigueur.
Exrait
Texto: Esther Selsdon,
Jeanette Zwingerberger y Ashley Bassie
Traducción al español: Rosario Casas
Diseño:
Baseline Co. Ltd.
61A-63A Vo Van Tan Street
4º piso
Distrito 3, Ciudad Ho Chi Minh
Vietnam
© Confidential Concepts, worldwide, USA
© Parkstone Press International, New York, USA
ISBN: 978-1-78310-222-8
Ninguna fracción de esta publicación puede ser reproducida o adaptada sin permiso del propietario de los derechos de autor, a lo largo del mundo. A menos que se especifique de manera contraria, los derechos de reproducción sobre los trabajos reproducidos permanecen con los respectivos fotógrafos.
“ El arte no puede ser moderno… El arte es primordialmente eterno ” .
— Egon Schiele
CONTENIDO
Biografía
Prólogo
La infancia de Schiele
La influencia de Klimt
La liberación expresionista
Las primeras exposiciones y el radicalismo de Schiele
Los autorretratos: enfrentando la muerte al desnudo
Repugnancia y atracción
De la cárcel al reconocimiento internacional
Índice
Schiele en su lecho de muerte, 1918
Biografía
1890 : Egon Schiele nace en Tulln, Austria.
1890-1900 : Schiele se dedica al dibujo desde muy joven, halla sus primeros motivos en su ciudad natal y en su entorno.
1906 : Ingresa a la Academia de Artes Visuales de Viena.
1907 : Conoce a Gustav Klimt, quien influenció las primeras obras de Schiele y nunca dejó de alentar al joven artista.
1908 : Expone en Klosterneuburg.
1909 : Se rebela contra las enseñanzas de su profesor en la Academia y redacta, junto con varios colegas, una lista de exigencias solicitando mayor libertad de expresión artística. A raíz de este incidente, se ve obligado a abandonar la Academia. Es entonces cuando Schiele funda el Grupo del Arte Nuevo ( Neukunstgruppe ), en conjunto con artistas como Anton Peschka y Hans Massmann. El grupo realiza su primera exposición en el Salón Pisko de Viena. Gracias a Klimt, Schiele es invitado a la prestigiosa Exposición Internacional de Viena.
1910 : Schiele se reúne con Arthur Roessler, un crítico de arte que le presenta muchos coleccionistas.
1911 : Trabaja en Krumau, Bavaria. Convive con una de sus modelos, Wally Neuzil, ofendiendo la moral de los habitantes del pequeño pueblo. Parte luego para Neulengbach, antes de establecerse en Viena en 1912.
1912 : Expone en Budapest con el Neukunstgruppe y en Múnich. Publica su primera litografía. Es acusado de secuestro de una menor y sentenciado a tres semanas de cárcel, entre marzo y abril, una condena que lo afecta profundamente. Deja constancia de su amargura y se rebela contra su castigo en su Diario de prisión , publicado por Arthur Roessler en 1922. En julio, se presenta en la Exposición Sonderbund de Colonia, uno de los eventos más destacados del Expresionismo austriaco.
1913 : Es admitido a la Bund Österreichischer Künstler (Liga de Artistas Austriacos), cuyo presidente es Gustav Klimt. En marzo, Schiele y los demás artistas de la liga exponen en Budapest. Participa luego en la exposición de primavera de la Secesión de Múnich, en la Grosse Kunstausstellung de Berlín y en la cuadragésima primera exposición de la Secesión de Viena. También colabora con escritos y dibujos en la revista berlinesa Die Aktion .
1915 : Contrae matrimonio con Edith Harms. Los efectos de este cambio de estilo de vida sobre Schiele pueden apreciarse en su trabajo, ya que su erotismo se torna menos violento. Aunque se había librado del reclutamiento, la comisión médica reconfirma su decisión y lo declara apto para el servicio militar, por lo cual es llamado a filas en el ejército austriaco. Su producción artística disminuye notablemente.
1916 : Schiele expone en la Secesión de Berlín y luego en la de Múnich. Die Aktion le dedica un número especial.
1917 : Regresa a Viena donde forma parte de la comisión imperial. Desde ese momento, Schiele puede dedicarse por completo a la pintura. Crea la Kunsthalle , una asociación libre de artistas. Participa en una exposición en el Kaisergarten de Viena y luego en varias exposiciones en Ámsterdam, Estocolmo y Copenhague. Schiele comienza a colaborar con el movimiento vienés Der Anbruch .
1918 : Gustav Klimt muere el 6 de febrero. La participación de Schiele en la Secesión de Viena constituye un éxito tanto económico como artístico, dado que varias personalidades vienesas demuestran interés en su creciente corpus artístico. En el otoño, su esposa contrae la gripe española y muere el 28 de octubre. Egon Schiele también contrae el virus y muere el 31 de octubre.
Prólogo
La obra de Egon Schiele es tan particular que se resiste a la clasificación. Admitido en la Academia de Bellas Artes de Viena cuando tenía apenas dieciséis años, fue un artista extraordinariamente precoz cuya destreza consumada, sobre todo en el manejo de la línea, le confirió a su obra una tensa expresividad. Profundamente convencido de su propia importancia como artista, Schiele logró más durante su juventud abruptamente truncada que lo que muchos otros artistas lograron durante toda una vida.
Autorretrato
1907
óleo sobre cartón. 32.4 x 31.2 cm
Colección privada
En la fotografía de Schiele en su lecho de muerte, el artista de veintiocho años parece estar durmiendo, con su cuerpo escuálido totalmente demacrado y la cabeza reposando sobre su brazo doblado. La similitud con sus dibujos es impresionante. Dado el peligro de contagio, sus últimos visitantes sólo podían comunicarse con Schiele, infectado con la gripe española, a través de un vidrio que había sido instalado entre su alcoba y el salón. En ese mismo año, 1918, Schiele había diseñado un mausoleo para él y su esposa.
Retrato de Leopold Czihaczek, de pie
1907
óleo sobre lienzo, 149.8 x 49.7 cm
Colección privada
¿Sabía él, quien tan a menudo se había distinguido por ser una persona previsiva, de su próxima muerte? ¿Se fusionó su destino individual con la caída del antiguo régimen del Imperio Habsburgo?
La vida productiva de Schiele apenas sobrepasó los diez años; no obstante, durante ese tiempo produjo 334 pinturas al óleo y 2503 dibujos (Jane Kallir, Nueva York, 1990). Aunque pintó retratos y naturalezas muertas, paisajes rurales y paisajes urbanos, se hizo famoso por su habilidad como dibujante.
Pueblo con montañas
1907
óleo sobre papel, 21.7 x 28 cm
Colección privada
Sus bocetos demostraban una sorprendente capacidad de observación. Como muchos otros artistas expresionistas de la época, Schiele exploraba la vida psíquica más íntima de sus sujetos, así como la suya. Según los expresionistas, esta introspección era la definición más pura del proceso de creación artística.
Un aspecto poderoso del Expresionismo era la convicción de que sus esfuerzos estaban llevando el arte a un reino de la experiencia totalmente nuevo. El arte expresionista podía mostrar innovaciones técnicas espectaculares. No obstante, estas cualidades formales eran un medio y no un fin.
Paisaje en la Baja Austria
1907
óleo sobre cartón, 17.5 x 22.5 cm
Colección privada
El Expresionismo aspiraba a darle forma nada menos que a un nuevo tipo de visión interior. Implicaba una percepción agudizada que, para algunos espectadores, rayaba en la clarividencia. Los expresionistas buscaban una comunicación íntima, subjetiva y profundamente resonante, entre el artista y el público. Kokoschka describió el Expresionismo como “ un darle forma a la experiencia, es decir, como mediador y mensaje entre el yo y otro ser humano. Como en el amor, se necesitan dos personas. El Expresionismo no vive en una torre de marfil, sino que apela a la persona y la despierta ” .
Girasol I
1908
óleo sobre cartón, 44 x 33 cm
Niederösterreichisches Landesmuseum, Viena
Por su oposición al dominio moral de las convenciones de pensamiento, lenguaje y comportamiento heredadas del siglo XIX, el Expresionismo fue el medio a través del cual muchos artistas y escritores intentaron darle libre expresión a la psiquis instintiva y auténticamente rebelde, liberarla de la camisa de fuerza, por así decirlo. Las investigaciones de Sigmund Freud acerca del inconsciente y de los procesos de represión, mediante los cuales los recuerdos dolorosos o inaceptables son relegados al inconsciente, sólo confirmaron la existencia de una poderosa y conflictiva vida interior.
Retrato del pintor Anton Peschka
1909
óleo y pintura metálica, 110.2 x 100 cm
Colección privada
En consecuencia, al intentar darle expresión a los aspectos reprimidos de la psiquis, el arte, la literatura, el teatro, la danza y la música los expresionistas tendían a enfatizar lo rebelde, violento, caótico, extático e incluso demoníaco. Eros y Tánatos, el impulso sex