La proyección del neoliberalismo
213 pages
Español

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

La proyección del neoliberalismo , livre ebook

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
213 pages
Español

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Cavernosa, usualmente fría, siempre oscura, con un ligero olor a palomitas de maíz en el aire: la experiencia de ir al cine es universal. No es menos intensa en México, donde la experiencia ha evolucionado de formas complejas en años recientes. Películas como Y tu mamá también, El Mariachi, Amores perros y las obras de los paradigmáticos Guillermo del Toro y Salma Hayek, reflejan mucho más un renovado interés por el cine en México. En La proyección del neoliberalismo, Ignacio Sánchez Prado explora precisamente los eventos que tuvieron lugar en la industria del cine mexicano durante las últimas décadas. Lejos de ser una simple historia del periodo, La proyección del neoliberalismo examina cuatro aspectos esenciales de las transformaciones ocurridas en la industria del cine mexicano: la caída del nacionalismo, un nuevo enfoque en audiencias de clase media, la redefinición del concepto de cine político y el impacto de la globalización. Este análisis incluye a directores y películas que han alcanzado notoriedad internacional o relevancia en la construcción de un mercado nacional. La proyección del neoliberalismo expone las consecuencias de una industria del cine forzada a encontrar nuevas audiencias entre la clase media mexicana para poder alcanzar el ansiado éxito económico y la aprobación cultural.

Sujets

Informations

Publié par
Date de parution 15 décembre 2019
Nombre de lectures 6
EAN13 9780826522665
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Informations légales : prix de location à la page 0,1000€. Cette information est donnée uniquement à titre indicatif conformément à la législation en vigueur.

Extrait

La proyección del neoliberalismo
La proyección del neoliberalismo
Las transformaciones del cine mexicano (1988–2012)
Ignacio M. Sánchez Prado
Traducción de Sergio Gutiérrez Negrón
Vanderbilt University Press
Nashville
© 2019 by Vanderbilt University Press
Nashville, Tennessee 37235
All rights reserved
Originally published as Screening Neoliberalism: Transforming Mexican Cinema, 1988–2012 by Vanderbilt University Press, 2014.
This book is printed on acid-free paper.
Manufactured in the United States of America
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
Names: Sanchez Prado, Ignacio M., 1979– author. | Gutierrez Negron, Sergio, translator.
Title: La proyeccion del neoliberalismo : las transformaciones del cine mexicano (1988–2012) / Ignacio M. Sanchez Prado ; traduccion de Sergio Gutierrez Negron.
Other titles: Screening neoliberalism. Spanish
Description: Nashville : Vanderbilt University Press, 2019. | Includes bibliographical references and index.
Identifiers: LCCN 2019017926| ISBN 9780826522641 (hardcover : alk. paper) | ISBN 9780826522658 (pbk. : alk. paper)
Subjects: LCSH: Motion pictures—Mexico—History and criticism. | Motion pictures—Social aspects—Mexico.
Classification: LCC PN1993.5.M4 S2818 2014 | DDC 791.430972—dc23 LC record available at https://lccn.loc.gov/2019017926
ISBN 978-0-8265-2264-1 (hardcover)
ISBN 978-0-8265-2265-8 (paperback)
ISBN 978-0-8265-2266-5 (ebook)
Contenido
Nota a la edición en español
Introducción
1. Nacionalismo erosionado: Cine mexicano en tiempos de crisis
2. Publicistas enamorados: La comedia romántica, la privatización de cines, y la estética de la clase media
3. La mirada neoliberal: La reformulación de la política en la “transición democrática”
4. Los tres amigos y el llanero solitario: “ Auteurs globales” mexicanos en el escenario nacional
Conclusión: El cine mexicano en la estela del neoliberalismo
Notas
Bibliografía
Índice
Nota a la edición en español
La publicación en español de este libro, que toma lugar cinco años después del original, llega un poco tarde. Esto se debió a los laberintos existentes tanto para la publicación académica como para la publicación de crítica de cine en el medio editorial mexicano, además de que el libro sufrió retrasos inaceptables debido a la inestabilidad de la editorial que originalmente se había comprometido a editarlo. Venturosamente, Vanderbilt University Press, quien apoyó el libro en inglés de manera impecable, ha decidido aventurarse a la publicación en español, y me ofreció que este libro fuera el primero en dicha aventura. Estoy muy agradecido de que sea así, no sólo porque Vanderbilt University Press jugó un rol crucial en la positiva recepción con la que mis colegas han honrado este volumen, sino también porque una editorial que ha desarrollado una línea editorial en estudios hispánicos finalmente apuesta por nuestro idioma. Decidí que no me correspondía auto traducirme, puesto que la tentación de reescritura sería enorme, así que le pedí a mi amigo y colega, Sergio Gutiérrez Negrón, que hiciera este trabajo. Agradezco a Sergio su cuidado, esmero y amistad en ese trabajo, y su paciencia al seguirme en los laberintos editoriales antes mencionados. En honor a su traducción, no he hecho cambios, más allá de precisar unos términos y ajustar unas citas al original citado. Aunque su registro lingüístico, puertorriqueño, es algo distinto al mío, mexicano, el texto de la traducción pertenece en parte a él. Asimismo, agradezco a Elena E. Hannan por la corrección de estilo y trabajo de mexicanización. También quiero reconocer a Zachary Gresham de Vanderbilt University Press por avanzar este proyecto y continuar así el trabajo que Eli Bortz, a quien se debe la primera edición, hizo en su momento. Este libro entró a la editorial justo en el momento en que otra editora con la que he trabajado antes, Gianna Moser, vino a Vanderbilt, por lo cual tuve la fortuna de volver a trabajar con ella. Es igualmente un placer trabajar con Joell Smith-Borne, Betsy Phillips y todo el staff de la editorial. Como mencioné antes, he decidido resistir la tentación de corregir o añadir. Podría sin duda haber referido más a trabajos que al momento de la escritura original me eran desconocidos, o a los libros que han poblado desde entonces el espacio que en el origen del proyecto me parecían más desiertos. El mundo de los estudios sobre cine mexicano es hoy mucho más vibrante, diverso e interesante que cuando comencé a escribir este libro, que buscaba dialogar con los pocos, pero valiosos, precursores que construyeron su espacio en el campo. Es también cierto que desde la publicación de este libro han surgido espacios amplios para los estudios cinematográficos académicos, muchos ellos en ciernes cuando escribí este libro. Espero esta edición en español sea accesible a nuevos lectores e interlocutores. Y, sobre todo, que, al haber sido traducido a mi primer idioma, pueda dialogar mejor con los colegas de mi país.
Introducción
La reinvención del cine mexicano
Ir al cine en la Ciudad de México a mediados de los años ochenta era una experiencia singular—singularmente surrealista. La mayoría de las salas de cine de la época formaban parte de un conglomerado estatal llamado la Compañía Operadora de Teatros S. A. (COTSA), compuesto en general por teatros de una sola pantalla que se encontraban dispersos por la ciudad. Muchos de estos lugares tenían una larga historia. Por ejemplo, el Cine Ópera, localizado en Santa María la Ribera, un barrio de clase obrera, que posteriormente se convirtió en una sala de conciertos y ahora está abandonado, abrió sus puertas como un cine en 1949, con una capacidad para alrededor de 3,500 espectadores. Un ejemplo notable del estilo Art Deco, el Cine Ópera se estrenó con la proyección de Una familia de tantas , un melodrama de Alejandro Galindo sobre el choque entre los valores tradicionales de la familia mexicana y la modernidad americanizada de la época. Desde su origen, el Cine Ópera formó parte de una transformación importante en la práctica del cine que ocurrió a mediados de los años cuarenta y principios de los cincuenta, gracias a la ola de modernización de la administración del presidente Miguel Alemán. Andrea Noble recuerda este periodo: “Motivados por la formación de una emergente clase media, cuyos valores imitaban a grandes rasgos los modelos culturales norteamericanos, estas películas se enfocaron en la desintegración de los lazos familiares tradicionales debido a los valores sociales modernos, mostrando al hacerlo, varios grados de ansiedad sobre el proceso” (102). Una familia de tantas , dice Noble, fue peculiar porque ofreció “una narrativa progresiva que promueve los beneficios positivos que supuestamente traerá la modernidad a la familia y la sociedad” (103). El hecho de que el Cine Ópera abrió con esta película es revelador: fue parte de una ola de renovación en la producción cinematográfica mexicana y en el consumo posibilitado por una creciente y urbanizada clase media.
Para finales de los años ochenta, el estatus icónico del Cine Ópera, al igual que la memoria de la importancia cultural con que se le dotó cuando se fundó, había desaparecido. Recuerdo ir frecuentemente a Cine Ópera cuando era niño, casi siempre para ver las películas de Hollywood del día, gracias al hecho de que el gerente del cine era un viejo amigo de la familia y nos permitía verlas gratis. La experiencia de ver una película en ese lugar solía ser tan emocionante como lo era desagradable. Por un lado, el teatro presentaba a las películas en una pantalla grandiosa e inmensa, que le otorgaba una sensación de gigantez a las ya espectaculares películas de la época. Por el otro, el teatro estaba repleto de pequeñas y grandes inconveniencias que, para muchas personas, se convirtieron en razón suficiente para no gastar su dinero en él. El suelo del local permanecía consistentemente pegajoso, producto de las capas acumuladas de refrescos derramados al igual que de los residuos de comida ya sedimentados. Las palomitas de maíz de la dulcería estaban tan increíblemente rancias que a veces me preguntaba por qué mi madre seguía comprándolas (quizás compensaba el no haber pagado el ingreso). Más increíble que todo esto era la presencia de un gato que corría por entre las sillas: su función, la caza de ratones seducidos por la misma comida que le daba al suelo su carácter pegajoso. No es, por lo tanto, sorprendente que de las 3,500 sillas del teatro—al menos esas que no estaban rotas—la mayoría permanecía vacía. El advenimiento del video y la posibilidad de ver películas en los emergentes sistemas de cable televisión permitieron a la clase media evitar los teatros como el Cine Ópera por completo. Tomas Pérez Turrent documenta que, entre 1989 y 1991, cerraron 992 salas de cine y

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents