El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo (The Return of Jumandy: Historicity, Kinship, and Language in Napo)
12 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo (The Return of Jumandy: Historicity, Kinship, and Language in Napo)

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
12 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
Este trabajo analiza los significados culturales del levantamiento indígena en el 2001 en el alto Napo como modo de investigar la historicidad indígena. Aunque hay varias publicaciones sobre el levantamiento 2001 en Napo, no se han considerado estos eventos desde una perspectiva de la historicidad kichwa. El argumento es que la historia que producen los hablantes de kichwa amazónico se estructura como un complejo de circulación de sustancias (o samai) que vincula actores sociales con un tiempo-espacio primordial. A través de un testimonio histórico sobre Jumandy, se muestra cómo esta complejidad simbólica de lenguaje-cultura kichwa crea vínculos de sustancia y poder con seres mítico-históricos.
Abstract
This article analyzes the cultural meanings of the indigenous uprising of 2001 in Upper Napo as a means to investigating indigenous historicity. Although there are various publications about the 2001 uprising, no one has looked at these events from the perspective of Kichwa historicity. The argument is that Amazonian Kichwa speakers structure and produce history through a conceptual complex of substance circulation (samai) that links social actors with primordial time-space. Using a historical testimony about Jumandy, the paper shows how the symbolic complex of Kichwa language-culture allows people to create links of substance and power with mythohistoric beings.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2006
Nombre de lectures 108
Langue Español

Extrait

El regreso de Jumandy:
historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
The Return of Jumandy: Historicity, Kinship, and Language in Napo
Michael A. Uzendoski
Assistant Professor of Anthropology, Florida State University
Email: muzendos@mailer.fsu.edu
Fecha de recepción: febrero 2006de aceptación y versión final: julio 2006
Resumen
Este trabajo analiza los significados culturales del levantamiento indígena en el 2001 en el alto
Napo como modo de investigar la historicidad indígena. Aunque hay varias publicaciones sobre
el levantamiento 2001 en Napo, no se han considerado estos eventos desde una perspectiva de
la historicidad kichwa. El argumento es que la historia que producen los hablantes de kichwa
amazónico se estructura como un complejo de circulación de sustancias (o samai) que vincula
actores sociales con un tiempo-espacio primordial. A través de un testimonio histórico sobre
Jumandy, se muestra cómo esta complejidad simbólica de lenguaje-cultura kichwa crea víncu-
los de sustancia y poder con seres mítico-históricos
Pa l a b ras clave: Napo kichwa, historia, historicidad, Ju m a n d y, levantamiento de 2001,
Amazonía, memoria, poética
Abstract
This article analyzes the cultural meanings of the indigenous uprising of 2001 in Upper Napo
as a means to investigating indigenous historicity. Although there are various publications
about the 2001 uprising, no one has looked at these events from the perspective of Kichwa his-
toricity. The argument is that Amazonian Kichwa speakers structure and produce history
through a conceptual complex of substance circulation (samai) that links social actors with pri-
mordial time-space. Using a historical testimony about Jumandy, the paper shows how the
symbolic complex of Kichwa language-culture allows people to create links of substance and
power with mythohistoric beings.
Keywords: Napo Kichwa, history, historicity, Jumandy, indigenous uprising of 2001, Amazonia,
memory, poetics
Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 26, Quito, septiembre 2006, pp. 161-172
© Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
ISSN: 1390-1249Michael A. Uzendoski
1 olvidarán-. Estando en Napo, pude observar,l presente trabajo se halla contextuali-
por ejemplo, que todavía en junio del 2001,zado por la tensión que existe entre la
la gente hablaba constantemente de susE historiografía y la antro p o l o g í a .
recuerdos dolorosos y de las consecuencias deAunque tengamos una conciencia de que
los eventos de febrero. Este levantamientoa n t ropología e historia no se pueden separar,
tuvo un impacto muy fuerte en Napo. Fueseguimos debatiendo cómo combinarlas.
algo parecido a las luchas de los años noventaGuillaume Boccara, un antropólogo francés,
en la sierra o la “caminata” descrita porseñala que “si bien hoy en día los americanis-
Whitten, Whitten y Chango (1997); es decir,tas reconocen tanto la necesidad de estudiar a
que este evento del 2001 refleja una transfor-las sociedades indígenas en su contexto histó-
mación de la conciencia popular, algo asír i c o... no parecen ponerse de acuerdo sobre el
como un pachakutik, una acción con un sig-p roblema de la historicidad de estas socieda-
nificado cultural específico (Whitten 1996,d e s” (Bocarra 2002: 49). El desafío al que se
2003, Uzendoski 2005a).re f i e re Boccara es cómo desarrollar formas de
A través de un análisis de los eventos yescribir la historia más articuladas con las cul-
memorias, trataré de demostrar que esteturas y subjetividades indígenas. Aunque está
l e vantamiento re p resenta un evento monu-emergiendo un fru c t í f e ro debate sobre las his-
mental en que las formas del mito y la circ u-toricidades indígenas o historias alternativa s
lación de sustancia vital, o s a m a i, se manifes-en el Ecuador (véase, por ejemplo, Be n a v i d e s
tó en los tiempos presentes a través del discur-2004), se necesitan también estudios etnográ-
so kichwa. Mi posición es que la gente deficos que articulen los acontecimientos histó-
Napo interpreta la historia por medio de laricos desde la perspectiva indígena. Qu i s i é -
lógica del parentesco, una manera de re l a c i o-ramos ver la creación de las historias alternati-
narse no sólo entre las personas sino tambiénvas como procesos vivos de lenguaje y cultura.
con el pasado, el futuro y el mundo “n a t u r a l”En este ensayo, propongo como un ejemplo
de animales, plantas, y otros seres (No r m a nel levantamiento de 2001 en Na p o. Las
Whitten 1976, 1985, Uzendoski 2005a ymemorias de los participantes de este levanta-
2 0 0 5 b, Fausto 2000). En 2001, durante unamiento nos ofrecen una oportunidad para
2 visita a Napo, observé actos del habla que vin-investigar la historicidad indígena junto a las
culaban a los kichwa-hablantes (y aún más acaracterísticas del discurso kichwa. Aunque
los oyentes) al poder y sustancia vital (o s a m a i)hay excelentes publicaciones sobre el levanta-
del gran guerre ro Jumandy del siglo XVI. miento de 2001 (Barrera 2001, Chiriboga
2001, García 2001, Kingman 2001), nadie
ha considerado estos eventos desde la pers-
El testimoniopectiva del lenguaje kichwa, el idioma princi-
pal de los participantes. Napo fue un área
Unos meses después de los eventos del 2001donde la violencia fue intensa y hubo muer-
en Napo, estuve presente en unas presenta-tes -una tragedia que sus habitantes nunca
ciones (en kichwa) de unos estudiantes de los
colegios bilingües interculturales de la zona.
1 Este ensayo se basa en parte en materiales publicados
Era un concurso sobre el tema de los levanta-en mi libro, The Napo Runa of Amazonian Ecuador
(2005). Usado con permiso de University of Illinois mientos. Una mujer joven de Pano, Daisy
Press. Tapuy, quien era mi alumna en el colegio
2 Historicidad es la historia que cuenta los grupos
intercultural bilingüe en Pano durante 1996,sociales a través de “rubricas culturales distintivas”
(Sahlins 1997: 14). habló sobre la revuelta en forma de testimo-
162
ÍCONOS 26, 2006, pp. 161-172El regreso de Jumandy: historicidad, parentesco y lenguaje en Napo
nio -el modo tradicional cómo se cuentan las Jumandy, estaba con los manifestantes duran-
historias indígenas-. No grabé lo que dijo te los días del levantamiento y de que el poder
porque había olvidado mi grabadora en casa, de él estaba dentro de ellos. Estableció una
pero escuché atentamente, y trato de repro- relación entre el pensamiento-sentimiento de
3ducir aquí el significado de lo que dijo . afecto del pueblo Napo Runa y el gran caci-
También consulté las interpretaciones de que Jumandy quien murió luchando contra
otras personas que escucharon el discurso, los españoles.
quienes contribuyeron a mi interpretación de El tiempo no era un espacio imaginario
4los significados del evento . divorciado del presente. Daisy afirmó que el
Daisy habló del sacrificio que la gente tiempo no escapa a los parentescos, ni al pen-
tuvo que hacer en el levantamiento, un perio- samiento emotivo, ni al poder de los seres
do muy duro para los manifestantes. Por antiguos. Recogió un momento de emoción
ejemplo, resistieron más de una semana en el negativo y lo transformó en uno positivo. A
área del puente en Puerto Napo, sin mucha través del pensamiento histórico, surgieron
comida y bajo la presión de las fuerzas arma- los sentimientos de ser parte del ayllu Napo
das. También murieron dos o tres personas Kichwa y ellos experimentaron afecto y soli-
bajo el fuego del ejército y otras resultaron daridad al sentirse todos descendientes del
heridas. Daisy habló de los muertos y heri- gran cacique Jumandy.
dos, quienes se inmolaron por el bien del Este “testimonio” demuestra la interrela-
Runa causai, que quiere decir la forma de ción de la historia alternativa oral como algo
vivir de la cultura Napo Runa. El concepto íntimamente vinculado con la educación
del causai, sin embargo, va más allá del con- bilingüe intercultural y los procesos de inter-
cepto de la “cultura” e indica también la fuer- pretar los textos desde puntos de vista cultu-
za interna o poder de la vida misma que cir- ralmente relativos. Es decir, se transforma el
cula a través de todas las personas y seres del conocimiento escrito occidental al conoci-
mundo natural. Hay un sentido mucho más miento oral kichwa. Aunque no exista una
profundo, no sólo en lo concerniente al sacri- tradición oral lineal sobre Jumandy entre los
ficio por defender la cultura Napo Kichwa de indígenas del Napo, la gente, especialmente
los nuevos medios económicos y sociales que los jóvenes, se está creando una nueva tradi-
amenazaban su modo de vida, sino que tam- ción a través de la oralización de textos histó-
bién se refirió a la causai como fuerza interna ricos (Landázuri 1989 Ob e rem 1990,
presente en los partic

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents