La agricultura orgánica y la agricultura tradicional : una alternativa intercultural
3 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

La agricultura orgánica y la agricultura tradicional : una alternativa intercultural

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
3 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
En relación al tema agrícola, punto central en el presente trabajo, cabe reflexionar sobre cómo se tomaron las decisiones que competen a los modelos agrícolas y a las tecnologías utilizadas. se comparan las diferencias y similitudes de la agricultura orgánica y tradicional, a través de un análisis histórico sobre las transformaciones y tecnologías agrícolas. Se toma a la agricultura orgánica como un ejemplo palpable de las ventajas de trabajar desde una perspectiva intercultural que contrasta una cultura con otra.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2009
Nombre de lectures 11
Langue Español

Extrait

Programa de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador24
I N V E S T I G A C I Ó N
La agricultura orgánica y la agricultura tradicional:
una alternativa intercultural
Foto: Deyanira Gómez
cuador, escenario de una gran diversidad étnica toma a la agricultura orgánica como un ejemplo pal-
y cultural, es el punto de encuentro de pueblos e pable de las ventajas de trabajar desde una perspec-Eidentidades con interrelaciones muy complejas tiva intercultural que contrasta una cultura con otra.
(Mora, 2004). En torno a esta realidad se han desa- Así, mostrando distintos modelos de la realidad, es
rrollado varios conflictos, relacionados con temas de posible despojarse o dejar de “… estar cautivados por
prejuicio, racismo y desigualdad. Sin embargo, parale- un modelo, como el único posible, el único lógico, que
lamente a los conflictos, también se han estructurado, se impone con necesidad lógica” (Helberg, 2008:13).
desde hace varias décadas, los pilares de una interre- En la segunda parte, se hace una crítica a la omisión
lación entre culturas sobre los principios de respeto, hecha por la agricultura orgánica, al pasar por alto la
igualdad, comunicación y aprendizaje mutuo (Ibíd.). necesidad de nombrar de manera expresa la participa-
No obstante, a nivel macro, pocas de las grandes de- ción de los saberes ancestrales agrícolas en su confor-
cisiones tomadas son el resultado de un diálogo pro- mación. Omisión que podría estar dejando de lado el
fundo o de un verdadero proceso de interculturalidad reconocimiento por parte de la sociedad occidental de
(García Canclini, 2004). En relación al tema agrícola, su equivocación al plantear su modelo de Revolución
punto central en el presente trabajo, cabe reflexionar Verde, y reivindicar el profundo y certero saber de los
sobre cómo se tomaron las decisiones que competen pueblos indígenas.
a los modelos agrícolas y a las tecnologías utilizadas.
¿Cómo se difunde el modelo de la agricultura convencio- Recorriendo el camino hacia la “agricultura orgánica”
nal? ¿Cuál ha sido el proceso a través del cuál se plan- Los pueblos prehispánicos comenzaron a conocer y
tea la reincorporación de la agricultura orgánica? ¿Por experimentar con la agricultura hace aproximadamen-
qué, pese a que la agricultura tradicional es tan impor- te tres milenios. Verdaderas obras de infraestructura
tante en la conformación de la agricultura orgánica, no 1 2como los camellones y albarradas , se habían desa-
se ha explicitado este enlace? Son algunas preguntas rrollado en el período comprendido entre los 100 años
que se intenta responder.
1 Camellones: Creación de terrenos cultivables a un nivel más elevado En la primera parte de este ensayo se comparan las
del suelo. Es común donde existe extensas zonas que son periódica-
diferencias y similitudes de la agricultura orgánica mente inundadas a causa de las variaciones estacionales.
y tradicional, a través de un análisis histórico sobre 2 Albarradas: También conocidas como ciénegas, pozos, jagüeyes o
las transformaciones y tecnologías agrícolas. Aquí se humedales.
L e t r a s V e r d e sI N V E S T I G A C I Ó N
No.4 > Agosto de 2009 25
A.C. y los 800 años D. C. En esos años, los habitantes para la implementación de monocultivos y la obten-
de Real Alto (entre las provincias de Guayas y Manabí), ción de productos con características más cotizadas
Ingapirca (Cañar), Flores (Chimborazo) y otros sitios en el mercado.
habían adquirido bastante experiencia sobre los com- La consecuencia a largo plazo fue la pérdida acelera-
portamientos de la naturaleza y las condiciones nece- da de especies nativas para dar paso a las variedades
sarias para la obtención de los alimentos que la pobla- mejoradas o a aquellas que eran comercializables en
ción necesitaba (Suquilanda, 1996). el mercado (Suquilanda, 1996). En Chimborazo, la ne-
Tras la conquista española, se impusieron patrones cesidad de vender los productos en el mercado dismi-
agropecuarios distintos a los que hasta ese enton- nuyó y en algunos casos se eliminó la conservación
ces habían practicado los pueblos prehispánicos. Es- de la semilla de cultivos tradicionales como la quinua,
tos nuevos modelos agrícolas se fundamentaban en la cebada, y ciertas variedades de papa (asnku shaki,
la práctica de monocultivos de especies importadas ayamarco, chilca, leona negra, entre otras) muy utiliza-
como: trigo, cebada, caña de azúcar, etc. (Suquilanda, das para el auto consumo por la enorme proporción de
1996). Se coartó en gran medida el sistema de micro nutrientes y proteínas que posee, pero poco apreciada
verticalidad que los pueblos andinos manejaban, y, en el mercado (González, Bazurco; 2006).
por lo tanto, el uso complementario de pisos ecoló- En otras palabras, el modelo de agricultura convencio-
gicos. Estos, proveían de una nal adoptado desde la década
gran variedad de productos a de 1950 plantea un sistema de
las comunidades. Adicional- producción de alta eficiencia,
mente, se da lugar a un forzado que tiene como mecanismo bá-
agrupamiento de la población, sico a los monocultivos y que
contrario al modelo de disper- es dependiente de un alto uso
sión de la vivienda que habían de insumos químicos. Este mo-
mantenido hasta ese tiempo delo fue popularizado a través El modelo agrícola y que permitía un mejor apro-
de los llamados paquetes tec-
vechamiento del entorno. nológicos (Suquilanda, 1996), prehispánico
Pese a las circunstancias vio- introducidos en los países la-
lentas a las que se sometieron, representa un claro tinoamericanos a través de las
los pueblos indígenas lograron instituciones financieras inter-referente de untransmitir el fundamento de su nacionales y fortalecidos con
práctica agrícola por generacio- las diferentes políticas agrarias tratamiento integral
nes, y los principios integrales estatales. En estas circunstan-
de manejo y relación con el me- cias, a través de la dependencia del mundo.
dio ambiente se mantuvieron. a estos insumos, los pequeños
Un ejemplo claro se evidenció productores empezaron a de-
en la década de 1920, en Chim- pender del mercado mundial
borazo. Ahí, en los huasipun- de semillas, plaguicidas, ferti-
3gos ubicados en las haciendas lizantes y maquinaria. La susti-
“La providencia” y “Balda”, per- tución de abonos orgánicos por
tenecientes a las familias León agroquímicos significó un egre-
y Dávalos, respectivamente, so adicional a las precarias eco-
aún se aplicaban muchos de los nomías campesinas, debido a
conocimientos agrícolas ances- que los agroquímicos eran mu-
trales y la cosmovisión res- cho más costosos que los abo-
pecto a la “pacha mama” (P3, nos orgánicos que fabricaban
2007). con los desechos de las casas o
de cosechas anteriores (P3, 2007).Siguiendo el recuento histórico, en la década de 1940
se popularizó un modelo productivo en el que se in- No se puede negar que la propuesta de la Revolución
trodujeron acelerados cambios tecnológicos en la a- Verde, generó resultados positivos en términos de
gricultura y se dio lugar a lo que se conoce como la Re- “incremento de la producción”, y por lo tanto de los
volución Verde, agricultura moderna o convencional. ingresos, durante los primeros años de su aplicación
De esta forma, de la mano con la mecanización del (Suquilanda, 1996). No obstante, las consecuencias
trabajo, se intensificó la realización de monocultivos negativas de este nuevo sistema de producción para
y el uso de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas). el ser humano y el medio ambiente no se hicieron es-
Todo esto tenía la finalidad de aumentar y maximizar perar.
la producción por unidad de superficie, para alcanzar Luego de veinte o treinta años de uso intensivo de
una competitividad en el agro a escala global (Álva- insumos químicos, se produjo la destrucción de los
rez, 2003). Adicionalmente, se promovió la utilización recursos naturales y de la sostenibilidad del suelo
de semillas mejoradas o genéticamente modificadas agrícola. Además, se encontraron serios problemas
de salud en los pequeños productores (CATIE, et. al;
3 2003). Con base en estos acontecimientos, en la ma- Huasipungo es el pedazo de terreno que los terratenientes daban a
los indígenas a cambio de su trabajo en las haciendas. yoría de naciones, se llegó incluso a prohibir el uso de
L e t r a s V e r d e sPrograma de Estudios Socioambientales - FLACSO sede Ecuador26
insecticidas organoclorados, cuyo origen se remonta de animales como el cuy, la siembra en terrazas para
a la fabricación del DDT. Otros son el aldrín, clordano, evitar el arrastre de los suelos con las lluvias, el mane-
dieldrín, endrín, heptacloro, HCH (hexaclo

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents