MODELOS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS EN SERIE DE FICCIÓN TELEVISIVA (Conflict management models in television fiction series)
9 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

MODELOS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS EN SERIE DE FICCIÓN TELEVISIVA (Conflict management models in television fiction series)

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
9 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Resumen
Las series de ficción televisivas generan, en ocasiones, una visión irreal de la vida, especialmente en los jóvenes, convirtiéndose en un espejo en el que se sienten reflejados. Se convierten en modelos de valores, actitudes, habilidades y comportamientos que tienden a ser imitados por ciertos espectadores. El objetivo del presente estudio ha sido analizar los estilos de gestión conductual de los conflictos escenificados por los protagonistas principales de las series de televisión de ficción. Para ello, se valoró la relación existente entre dichos estilos y la edad y el sexo de los protagonistas principales, así como la nacionalidad y el género de las series de ficción. Se han evaluado 16 series de ficción, seleccionando en cada una dos protagonistas (de ambos sexos). Para la observación y el registro se realizó una adaptación del Rahim Organizational Conflict Inventory-II. Los resultados reflejan que no existe una relación de los estilos de gestión conductual de los conflictos escenificados en las series de ficción y el sexo de los protagonistas. Se hallan relaciones entre dichos estilos y la edad de los protagonistas y el género de las series de ficción.
Abstract
Television fiction series sometimes generate an unreal vision of life, especially among young people, becoming a mirror in which they can see themselves reflected. The series become models of values, attitudes, skills and behaviours that tend to be imitated by some viewers. The aim of this study was to analyze the conflict management behavioural styles presented by the main characters of television fiction series. Thus, we evaluated the association between these styles and the age and sex of the main characters, as well as the nationality and genre of the fiction series. 16 fiction series were assessed by selecting two characters of both sexes from each series. We adapted the Rahim Organizational Conflict Inventory-II for observing and recording the data. The results show that there is no direct association between the conflict management behavioural styles presented in the drama series and the sex of the main characters. However, associations were found between these styles and the age of the characters and the genre of the fiction series.

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2012
Nombre de lectures 35
Langue Español

Extrait

Escritos de Psicología, Vol. 5, nº 3, pp. 52-60 Copyright © 2012 Escritos de Psicología
Septiembre-Diciembre 2012 ISSN 1989-3809 DOI: 10.5231/psy.writ.2012.0811
Modelos de gestión de confictos en serie de fcción televisiva
Confict management models in television fction series
1 1Yolanda Navarro-Abal , José Antonio Climent-Rodríguez
2y Julio Fernández- Garrido
1 Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social, Universidad de Huelva, España
2 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad Complutense de Madrid, España
Disponible online 31 de diciembre de 2012
Las series de fcción televisivas generan, en ocasiones, una visión irreal de la vida, especialmente en los jóvenes,
convirtiéndose en un espejo en el que se sienten refejados. Se convierten en modelos de valores, actitudes, habi -
lidades y comportamientos que tienden a ser imitados por ciertos espectadores. El objetivo del presente estudio ha
sido analizar los estilos de gestión conductual de los confictos escenifcados por los protagonistas principales de las
series de televisión de fcción. Para ello, se valoró la relación existente entre dichos estilos y la edad y el sexo de los
protagonistas principales, así como la nacionalidad y el género de las series de fcción. Se han evaluado 16 series de
fcción, seleccionando en cada una dos protagonistas (de ambos sexos). Para la observación y el registro se realizó una
adaptación del Rahim Organizational Confict Inventory-II. Los resultados refejan que no existe una relación de los
estilos de gestión conductual de los confictos escenifcados en las series de fcción y el sexo de los protagonistas. Se
hallan relaciones entre dichos estilos y la edad de los protagonistas y el género de las series de fcción.
Palabras clave: Estilos de Gestión de Confictos; Series de Ficción; Infuencia; Modelado; Socialización.

Television fction series sometimes generate an unreal vision of life, especially among young people, becoming a mir -
ror in which they can see themselves refected. The series become models of values, attitudes, skills and behaviours
that tend to be imitated by some viewers. The aim of this study was to analyze the confict management behavioural
styles presented by the main characters of television fction series. Thus, we evaluated the association between these
styles and the age and sex of the main characters, as well as the nationality and genre of the fction series. 16 fction
series were assessed by selecting two characters of both sexes from each series. We adapted the Rahim Organizational
Confict Inventory-II for observing and recording the data. The results show that there is no direct association between
the confict management behavioural styles presented in the drama series and the sex of the main characters. However,
associations were found between these styles and the age of the characters and the genre of the fction series.
Keywords: Confict management styles; television fction series; infuence; modelling; socialization.
Correspondencia: Yolanda Navarro Abal. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Universidad de Huelva. Tf.: 959219544/9099.
E-mail: yolanda.navarro@dpsi.uhu.es. E-mail de los otros autores: José A. Climent Rodríguez: jose.climent@dpsi.uhu.es. Julio Fernández Garrido:
juliofg@psi.ucm.es
52YOLANDA NAVARRO-ABAL, JOSÉ ANTONIO CLIMENT-RODRÍGUEZ JULIO FERNÁNDEZ- GARRIDO
Muchos han sido los estudios que, desde el nacimiento del real (Feilitzen y Linne, 1975; Joy, Kimball y Zabrack, 1986),
medio televisivo, han intentado comprender la infuencia de sobre todo cuando hay carencia o ausencia de fguras familiares
esta poderosa herramienta de trasmisión y recepción de comu- de referencia (Nimmo, 1978).
nicación en el proceso de socialización de la persona, llegán- Los roles y estereotipos de los personajes, de las series de
dose a consensos en cuanto a que sus efectos no dependen en fcción, son un prolífco objeto de estudio debido, sobre todo, a
exclusiva de las características de los contenidos sino también la preocupación en situar el foco de antecedente o consecuente
de las características de la audiencia (Sahuquillo, 2007). La in- en los mass-media, o en la propia sociedad, en relación a esas
fuencia del medio televisivo en la socialización de los niños y conductas estereotipadas y refejadas en la televisión (Gunter,
niñas del último medio siglo resulta evidente, aportando ele- 1986; Heintz-Knowles, 2000; Lauzen, Dozier y Horan, 2008).
mentos de aculturación y trascendiendo a barreras históricas, Martínez y Surinvac (1998) argumentan que el uso frecuente de
así como proporcionando elementos novedosos de compara- los estereotipos se debe a su funcionalidad, actuando como un
ción de contextos y realidades diversas, e introduciendo nuevas simplifcador de los atributos psicológicos de los personajes,
formas de interrelación y de interacción con el entorno (Lucas, que permiten la rápida y fácil comprensión por el espectador
García y Ruiz, 1999; Thompson, 1998). en el limitado “tempo” televisivo. De otra parte, Loscertales
El modo y la forma en la que se produce la interacción entre y Nuñez (2009) señalan que los estereotipos mostrados en los
el medio televisivo y la persona ha tratado de explicarse a tra- medios audiovisuales pueden ser de rol, esto es, lo prohibido
vés de las teorías del aprendizaje social, así como desde otros y lo permitido para cada grupo, o de rasgo, más consistentes y
modelos aportados por la psicología social. De esta forma, y tal elementales, que asignan rasgos de personalidad diferenciados
como señala Huertas (2002), la teoría del Aprendizaje Vicario a mujeres y hombres, jóvenes y adultos, personas de diferentes
de Bandura (1977) surgió para estudiar el efecto de la violencia culturas, etc, y que pueden ser identifcados por los adjetivos
en televisión sobre la conducta. Diversos autores (Ball-Rokea- usados en sus descripciones o interacciones.
ch y DeFleur, 1976; Del Río, Alvarez y Del Río, 2004; Lucas, En cuanto a diferencias de género y su representación en
García y Ruiz, 1999; Jeffres, 1986; Sauquillo, 2007; Wimmer fcción seriada, cabe destacar el estudio sobre series españolas
y Dominick, 1996) han corroborado esta teoría, incidiendo en realizado por Galán (2007), en el que destaca que las mujeres y
diferentes aspectos en cuanto a las causas que provocan el mo- hombres, tienen un mayor atractivo físico cuanto mayor sea el
delado simbólico de los medios televisivos. rango profesional que ocupan como personaje en la serie. Así,
Las series de fcción son un género televisivo destinado al aunque se evidencia una relación de igualdad en el contexto
entretenimiento de las audiencias mediante relatos inventados, laboral donde se desarrolla la trama, se aprecia que ellas tienen
cuya distribución enlatada posibilita su programación en dife- mayor preocupación por asuntos familiares y personales que
rentes franjas horarias (Carrasco, 2010). sus compañeros masculinos. También, se representa al perso-
Existe una gran controversia en cuanto a la clasifcación naje femenino con conductas más inseguras frente a los perso-
de los diferentes géneros televisivos, encontrándose una gran najes masculinos, que se muestran con comportamientos más
variedad de clasifcaciones, y a su vez, una gran variedad de amenazantes, agresivos, violentos e irónicos, con gran efcacia
subgéneros en las propias series de fcción (Sánchez-Noriega, profesional y más resolutivos en la gestión de los problemas.
2010). Así por ejemplo, se pueden distinguir categorizaciones Otros autores han establecido clasifcaciones más o me -
en relación a los contenidos, tales como policiacas, drama o nos detalladas sobre estereotipos de mujeres y hombres en las
comedia, o bien algunas clasifcaciones llevadas a cabo en fun - “sitcom” (Bernárdez, García y González, 2008; Guarinos 2009;
ción del receptor al que va dirigido, como es el caso de las teen Toledano y Verde, 2007). Los personajes femeninos a menudo
series, que tal como indican García- Muñoz y Fedele (2011), están menos representados, o representados en número inferior,
están dirigidas al target juvenil y muestran una determinada respecto a los personajes masculinos. Además, las mujeres re-
realidad juvenil en contextos o escenarios específcos a la espe - presentadas tienden a ser más jóvenes que los hombres (Signo-
ra de captar la atención del público joven. rielli y Bacue 1999), y en posiciones o actitudes más débiles o
Constituyen un fenómeno social de gran infuencia, sobre sumisas, mientras que los hombres tienden a ser más fuertes y
todo en jóvenes (Pasquier, 1996), y que han tenido, y siguen poderosos (Mastro y Ortiz, 2008).
teniendo, una indudable repercusión en la construcción de la En relación al sexo y teniend

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents