El hexámetro de Gratio
577 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

El hexámetro de Gratio

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
577 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

EL HEXÁMETRO DE GRATIO Trabajo presentado por Adoración Ibáñez Malagón para optar al grado de doctor en Filología Clásica, bajo la dirección del prof. Dr. D. Julián Solana Pujalte. 1.- INTRODUCIÓN. 7 1.1.- Objetivos y método. 11 1.2.- Autor, obra y cronología. 20 2.- MÉTRICA. 27 2.1.- Dáctilos y espondeos. 29 2.1.1.- Frecuencia de los esquemas. 30 2.1.2.- Dáctilos y espondeos en cada pie. 42 2.1.3.- Dáctilos y espondeos en el verso. 45 2.1.4.- Repeticiones. 48 2.1.5.- Conclusión. 52 2.2.- Métrica verbal. 54 2.2.1.- Metodología. 55 2.2.2.- La localización. 56 2.2.3.- Monosílabo breve. 63 2.2.4.- largo. 71 2.2.5.- Pirriquio. 84 2.2.6.- Yambo. 94 2.2.7.- Troqueo. 100 2.2.8.- Espondeo. 110 2.2.9.- Anapesto. 123 2.2.10.- Anfíbraco. 131 2.2.11.- Dáctilo. 136 2.2.12.- Antibaquio. 145 2.2.13.- Baquio. 153 2.2.14.- Moloso. 159 1 2.2.15.- Peón 3º. 168 2.2.16.- 2º. 176 2.2.17.- Jónico menor. 179 2.2.18.- Coriambo. 183 2.2.19.- Jónico mayor. 191 2.2.20.- Epítrito 1º y yambo-anapesto. 198 2.2.21.- 4º. 202 2.2.22.- Dispondeo. 207 2.2.23.- Dáctilo-troqueo. 209 2.2.24.- Pirriquio-dáctilo.

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 2005
Nombre de lectures 4
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, pas de modification
Langue Español
Poids de l'ouvrage 1 Mo

Extrait













EL HEXÁMETRO DE

GRATIO















Trabajo presentado por Adoración Ibáñez
Malagón para optar al grado de doctor en
Filología Clásica, bajo la dirección del prof. Dr.
D. Julián Solana Pujalte. 1.- INTRODUCCIÓN. 7

1.1.- Objetivos y método. 11

1.2.- Autor, obra y cronología. 20

2.- MÉTRICA. 27

2.1.- Dáctilos y espondeos. 29

2.1.1.- Frecuencia de los esquemas. 30

2.1.2.- Dáctilos y espondeos en cada pie. 42

2.1.3.- Dáctilos y espondeos en el verso. 45

2.1.4.- Repeticiones. 48

2.1.5.- Conclusión. 52

2.2.- Métrica verbal. 54

2.2.1.- Metodología. 55

2.2.2.- La localización. 56

2.2.3.- Monosílabo breve. 63

2.2.4.- largo. 71

2.2.5.- Pirriquio. 84

2.2.6.- Yambo. 94

2.2.7.- Troqueo. 100

2.2.8.- Espondeo. 110

2.2.9.- Anapesto. 123

2.2.10.- Anfíbraco. 131

2.2.11.- Dáctilo. 136

2.2.12.- Antibaquio. 145

2.2.13.- Baquio. 153

2.2.14.- Moloso. 159
12.2.15.- Peón 3º. 168

2.2.16.- 2º. 176

2.2.17.- Jónico menor. 179

2.2.18.- Coriambo. 183

2.2.19.- Jónico mayor. 191

2.2.20.- Epítrito 1º y yambo-anapesto. 198

2.2.21.- 4º. 202

2.2.22.- Dispondeo. 207

2.2.23.- Dáctilo-troqueo. 209

2.2.24.- Pirriquio-dáctilo. 213

2.2.25.- Otras formas largas menos frecuentes. 217

2.2.26.- La cláusula del hexámetro. 220

2.2.26.1.- Datos y comparación. 222

2.2.26.2.- El monosílabo en la cláusula. 228

2.2.26.3.- El –que enclítico y la cláusula. 231

2.2.26.4.- Conclusión. 233

2.3.- Cesuras. 235

2.3.1.- Introducción: estado de la cuestión. 235

2.3.2.- Metodología. 239

2.3.3.- Frecuencia y distribución. 240

2.3.4.- Las combinaciones de la pentemímera. 246

2.3.4.1.- Otras combinaciones de la pentemímera. 250

2.3.5.- Cesura y sinalefa. 251

2.3.6.- Monosílabo y cesura. 256

2.3.7.- Trocaica del tercer pie. 269
2 2.3.8.- Heptemímera. 272

2.3.9.- Diéresis tras el segundo y tercer pies. 274

2.3.10.- Conclusión. 276

3.- PROSODIA. 293

3.1.- Vocales y consonantes en los espacios interverbales. 295

3.1.1.- Vocales en sílaba final de palabra abierta. 295

3.1.1.1.- -A final. 295

3.1.1.2.- -E 298

3.1.1.3.- -I final. 299

3.1.1.4.- -O 300

3.1.1.5.- -U final. 303

3.1.1.6.- Conclusión.

3.1.2.- Alargamiento en tiempo fuerte. 304

3.1.2.1.- Conclusión. 307

3.1.3.- Sinalefa.
308

3.1.3.1.- Introducción. 308

3.1.3.2.- Frecuencia. 310

3.1.3.3.- Ubicación. 323

a) Estudio por semipiés. 328
b) Sinalefa entre las dos breves
de un semipié. 349

c) Conclusión. 351

3.1.3.4.- Iniciales soporte de la sinalefa. 353

a) La H y la sinalefa. 353

b) Iniciales vocálicos. 360
3c) Diferentes tipos de iniciales vocálicos
en relación a su propia frecuencia. 374

d) Conclusión. 376

3.1.3.5.- Finales en sinalefa. 378

a) Vocales breves. 380

b) Vocales largas. 391

c) Finales en –M. 395

d) Diferentes tipos de finales
en relación con su propia frecuencia. 400

e) Ubicación de los finales en sinalefa.400

f) Conclusión. 401

3.1.3.6.- Finales e iniciales en contacto. 402

3.1.3.7.- Naturaleza gramatical de iniciales
receptores y finales en sinalefa. 420

a) Naturaleza gramatical de los
iniciales receptores. 422

b) Naturaleza gramatical de los
finales en sinalefa. 424

c) Finales e iniciales en contacto. 425

d) Conclusión 427

3.1.3.8.- Forma prosódica de las palabras
en sinalefa. 429

a) Diferentes tipos prosódicos. 433

b) Conclusión 461

3.1.4.- Aféresis. 462

3.1.4.1.- Frecuencia y ubicación. 462

3.1.4.2.- Naturaleza gramatical y prosódica. 465

4 3.1.4.3.- Finales en contacto con est. 466

3.1.4.4.- Conclusión. 468

3.1.5.- Hiato. 469

3.1.5.1.- Frecuencia. 470

3.1.5.2.- Tipos. 472

3.1.5.3.- Sedes. 473

3.1.5.4.- Sílabas en contacto. 474

3.1.5.5- Conclusión. 476

3.2.- Otros fenómenos prosódicos. 477

3.2.1.- El grupo muta cum liquida. 477

3.2.2.- Sinéresis y diéresis. 480

3.2.3.- Vocales largas medidas como breves en sílaba
interior en palabras de origen griego. 480

3.2.4.- Alargamiento de vocales breves en sílaba interior. 482

3.2.5.- Nombres propios. 483

3.2.6.- Conclusión. 483

3.3.- Acento de palabra y tiempo fuerte. 485

3.3.1.- Introducción. 485

3.3.2.- Datos. 489

3.3.3.- Conclusión. 492

4.- CONCLUSIÓN GENERAL. 497

BIBLIOGRAFÍA. 517

Artículos y Monografías citados 519

Ediciones utilizadas. 528

CUADROS. 529
5






1.- INTRODUCCIÓN












6
























7
























8La época augústea, la etapa en la que se produce la culminación del arte clásico, cuen-
ta en el campo de la literatura con representantes de la talla de Virgilio, Horacio u Ovidio,
que consiguieron obras maestras no superadas aún. Pero a esta etapa, y no debemos
olvidarlo, pertenece además otra serie de escritores de menor entidad, que, sin embargo,
contribuyeron también a crear ese momento de esplendor literario conocido como época
clásica, y cuya riqueza sólo puede ser el resultado de multitud de circunstancias, y sobre todo
de multitud de genios creadores. Uno de estos autores, del que por desgracia sabemos muy
poco, es precisamente Gratio.
Nos pareció que la obra de este autor, casi tan desconocida como él mismo, merecía
un estudio profundo, aunque no nos atrevimos a abordar un trabajo tan amplio y nos
decidimos por un estudio exhaustivo de todo lo referido al campo de la métrica y la prosodia
en su única obra, que se conserva incompleta: el Cynegeticon.
En un estudio de métrica y prosodia, como el que presentamos, es necesario enfren-
tarse con una serie de problemas, cuando menos, complicados, derivados casi siempre de la
imposibilidad de reconstruir la ejecución del verso latino y comprender la naturaleza de
algunos fenómenos métricos o prosódicos fundamentales, como la cesura y el acento,
pongamos por caso.
Las decisiones que nos hemos visto obligados a tomar en cada uno de los aspectos
tratados se explicarán convenientemente en los lugares correspondientes. A pesar de todo,
tenemos plena conciencia de que a veces esas decisiones metodológicas previas pueden ser,
como en cualquier otro trabajo científico, discutibles.
No nos fue tan difícil decidir si llevar a cabo un estudio comparativo, o por el contra-
rio hacer un estudio interno del autor elegido: desde el primer momento tuvimos claro que en
este caso debía tratarse de un estudio comparativo, puesto que, aparte de que para entender

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents