Los árboles silvestres en la Iberia de Estrabón
12 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Los árboles silvestres en la Iberia de Estrabón

-

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
12 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Colecciones : Zephyrus, 2007, Vol. 60
Fecha de publicación : 18-dic-2009
[ES] Los autores grecorromanos nos han transmitido bastante información sobre lo que podríamos considerar una naturaleza dominada (agricultura, ganadería, pesca...), pero pocas veces se han interesado por el paisaje agreste salvo en los casos en que el hombre obtenía un beneficio de él. Aquí intentamos destacar algunos pasajes de Estrabón en los que los árboles silvestres (o no estrictamente cultivados) son los protagonistas. Para una mejor estructuración, hemos clasificado las alusiones estrabonianas en tres grupos: informaciones aisladas, paisajes sugeridos y paisajes definidos.[EN] The ancient Greek and Roman writers have given us a considerable amount of information about what we could define as nature dominated by human beings (agriculture, cattle raising, fishing...), yet they wrote very little about the wild landscapes except in the cases where man obtained something from it. Here we attempt to highlight some passages from Strabo in which wild (or at least not strictly cultivated) trees are the protagonists. In order to structure the article, we have classified Strabo’s allusions into three groups: isolated informations, suggested landscapes and defined landscapes.

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 49
Licence : En savoir +
Paternité, pas d'utilisation commerciale, partage des conditions initiales à l'identique
Langue Español

Extrait

ISSN: 0514-7336
* LOSÁRBOLESSILVESTRESENLAIBERIADEESTRABÓN
Wild trees in Strabo’s Iberia
M.ª Luisa CORTIJO CEREZO Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media. Área de Historia Antigua. Facultad de Filosofía y Letras. Univer-sidad de Córdoba. Plaza del Cardenal Salazar, s/n. 14071 Córdoba. Correo-e: ca1cocem@uco.es
Fecha de aceptación de la versión definitiva: 18-04-07
BIBLID [0514-7336(2007)60;209-219]
1.
RESUMEN: Los autores grecorromanos nos han transmitido bastante información sobre lo que podríamos considerar una naturaleza dominada (agricultura, ganadería, pesca...), pero pocas veces se han interesado por el paisaje agreste salvo en los casos en que el hombre obtenía un beneficio de él. Aquí intentamos destacar algunos pasajes de Estrabón en los que los árboles sil-vestres (o no estrictamente cultivados) son los protagonistas. Para una mejor estructuración, hemos clasificado las alusiones estrabonianas en tres grupos: informaciones aisladas, paisajes sugeridos y paisajes definidos. Palabras clave: España romana. Estrabón. Árboles silvestres.
ABSTRACT: The ancient Greek and Roman writers have given us a considerable amount of information about what we could define as nature dominated by human beings (agriculture, cattle raising, fishing...), yet they wrote very little about th e wild landscapes except in the cases where man obtained something from it. Here we attempt to highlight some passages from Strabo in which wild (or at least not strictly cultivated) trees are the protagonists. In order to structure the article, we ha ve classified Strabo’s allusions into three groups: isolated informations, suggested landscapes and defined landscapes. Key words: Roman Spain. Strabo. Wild trees.
Introducción
Entre otros muchos propósitos, al escribir su obra, Estrabón pretende detenerse en el estudio de la flora y la fauna de las regiones que describe pero, en lo relativo a la flora no relacionada directamente con la agricultura, sólo se extiende ante la presencia de árboles exóticos o poco cono-cidos por los romanos (India, Arabia, Egipto) o ante “árbo-les míticos o con leyenda” (como veremos en algún caso hispano). En lo que a Iberia se refiere, comienza con una descripción negativa (III,1,2), fruto posiblemente del des-conocimiento de algunas regiones, ya que la generalización de hallarnos en un lugar inhóspito sólo sería aplicable al norte, matizándose en las zonas centrales y desmintiéndose en el sur y la costa mediterránea, donde la civilización alcanza grados muy respetables. De todas for mas, Estrabón extrae su visión de Iberia en gran medida de la autopsia de Polibio, un griego al servicio de Roma que contempló una
* En los últimos años se ha revisado totalmente la obra de Estrabón, pero centrándose en temas ajenos al nuestro. Han aparecido nuevas traducciones comentadas, estudios sobre sus fuentes, nuevas lecturas de textos concretos, e interesantes planteamientos sobre aspec-tos geográficos, etnográficos o administrativos. En estas páginas inclui-mos algunas referencias que recogen, sintetizan, analizan o discrepan acerca de lo ya dicho. Con independencia de la bibliografía citada, destacamos, no obstante, Ciprés (Ktema, 18, 1993), Cruz Andreotti (CuPAUAM, 28-29, 2002-2003), Gómez Fraile (Polis, 8, 1997;SPAL, 8, 1999), Moret (Pallas, 64, 2004), Plácido (Habis, 18-19, 1987-1988; Studia Historica. Historia Antigua, 22, 2004), Pérez Vilatela (Polis, 2, 1990). Y, dentro de los estudios temáticos, Cruz Andreotti (coord.) (1999):Estrabón e Iberia: nuevas perspectivas de estudio. Málaga, en espe-cial los trabajos de Ciprés y Prontera; Cruz Andreotti, Le Roux, Moret (eds.) (2006):La invención de una geografía de la Península Ibérica, I. La época republicana. Málaga, las colaboraciones de Beltrán Lloris, Ciprés, Cruz y Le Roux.
© Universidad de Salamanca
tierra extraña en tiempos de guerra (Aujac, 1966: 268-269; García Ramón y García Blanco, 1991: 144-150; Fedeli, 1990: 26-30; Gómez Espelosín, 1999: 65-66 y 74-77; Trotta, 1999: 82-90; Gómez Espelosín, Cruz Andreotti y García Quintela, 2007: 144), aunque su relato se integra en una geografía de la civilización (Cruz Andreotti, 2007b: 251-253). Además, Estrabón se centra en la agricultura y la ganade-ría, atendiendo al mundo silvestre sólo en los casos en que reporte beneficios destacables al hombre. La flora silvestre his-pana suele aparecer en este contexto (Plinio es más detallado), con alusiones muy generales a bosques y la mención de muy pocos árboles concretos. Es en este marco de la explotación racional del mundo silvestre en el que los bosques son un aspecto más del trabajo de la tierra y un buen complemento económico, y así lo expresan agrónomos y agrimensores (Beal, 1995: 13-18; Castillo Pascual, 1996: 134 y ss.; Hughes, 1994: 5-6; Larrère y Nougarède, 2000: 19-20; Ariño Gilet al., 2004: 142, 157; Cat.,Agri., I,7; Front.,De contr. Agr., Th, 6-10; Hig. Grom.,De limit., Th. 73;De cond. Agr., Th. 76, 83;De gen. Contr., Th. 92; Hig. Arp.,Const. limit., Th. 159-161, 164, 166, 168; Ag. Urb.,De Contr. Agr., Th., 37, 46). De la Iberia silvestre de Estrabón hemos seleccionado los 1 vocablos siguientes, teniendo en cuenta varios criterios:
1 Hemos utilizado para definir los vocablos los siguientes diccio-narios: Bailly, 1950; Magnien y Lacroix, 1969; Rodríguez Adrados, 1980. Adoptamos a lo largo del artículo los criterios de estos diccio-narios, y sólo incorporaremos una nota específica para concretar algo, en el caso de que sus definiciones se contraríen y si incorporamos un nuevo comentario. Las ediciones de la obra estraboniana que hemos consultado han sido básicamente García y Bellido (1945) 1968; Jones, 1988; Lasserre, 1966; Meana y Piñero, 1992 y Gómez Espelosín, Cruz Andreotti y García Quintela, 2007. Para la transcripción de los topó-nimos, hemos seguido la edición de M. J. Meana.
Zephyrus, 60, 2007, 209-219
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents