GRUPO DE TRABAJO GT-47:  CIENCIA, SOCIEDAD DEL ...
7 pages
Español

GRUPO DE TRABAJO GT-47: CIENCIA, SOCIEDAD DEL ...

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
7 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

1. GRUPO DE TRABAJO GT-47: CIENCIA, SOCIEDAD DEL. CONOCIMIENTO Y OPINIÓN PÚBLICA: ¿CÓMO. CREAMOS ACTITUDES MILITANTES Y ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 32
Langue Español

Extrait

1
GRUPO DE TRABAJO GT-47: CIENCIA, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y OPINIÓN PÚBLICA: ¿CÓMO
CREAMOS ACTITUDES MILITANTES Y CRÍTICAS
RESPECTO A LA CONSERVACIÓN BIOLÓGICA?
DOCUMENTO DE INTRODUCCIÓN AL DEBATE
JUSTIFICACIÓN
La idea de formar este grupo de trabajo para el Congreso de
Cibersociedad
“¿Hacia qué Sociedad del Conocimiento?
”, organizado por el
Observatorio para la Cibersociedad, surgió hace unos cinco meses. Somos
investigadores de la Unidad de Zoología Marina en el Instituto Cavanilles de
Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València. Nuestra
investigación se centra en el estudio de la diversidad, ecología, biología
evolutiva
y
conservación
de
mamíferos
marinos,
tortugas marinas,
teleósteos, y sus parásitos (puede consultarse nuestra página web:
http://www.uv.es/cavanilles/zoomarin/index_esp.htm). Nuestro ámbito de
trabajo es, por tanto, amplio, pero muy especializado. Sin embargo, la
conservación de la biodiversidad y, por extensión, del medio ambiente,
tiene una dimensión social fundamental. Cada vez son más frecuentes las
llamadas de atención sobre el papel social de los científicos y educadores, y
sobre la necesidad de implicarnos más en interactuar socialmente y en
divulgar nuestro trabajo (véase más abajo). Nosotros hemos intentado
atender a estas demandas considerando que merecía la pena franquear (al
menos por una vez) la barrera de la especialización para compartir nuestras
creencias, opiniones y experiencias sobre la dimensión social de la
conservación medioambiental, particularmente frente a las oportunidades y
desafíos que presenta la sociedad de la información.
Existe una justificación muy clara a esta decisión. Sin riesgo de
parecer elegíacos, uno de los desafíos más importantes que tiene planteada
la humanidad es la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible. El
crecimiento desmesurado de la población, el uso indiscriminado de recursos,
y sus consecuencias asociadas, constituyen probablemente la amenaza
global más importante. Con razón, Amparo Vilches y Daniel Gil (véanse los
documentos adjuntos) llaman a la necesidad de discutir este problema y de
encontrar soluciones “
diálogos de supervivencia
”.
Institucionalmente, Naciones Unidas, frente a la gravedad y urgencia
de los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, ha instituido una
Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005–2014),
designando a la UNESCO como órgano responsable de su promoción. Es
preciso asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal
(desde la escuela primaria a la universidad) como informal (museos, medios
de comunicación, etc.), preste sistemáticamente atención a la situación del
mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas
y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un
desarrollo sostenible. Se trata, en definitiva, de contribuir a formar
2
ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los
problemas y preparados para participar en la toma de decisiones
adecuadas. Diversas instituciones dentro de la Universitat de Valencia se
han adherido a este llamamiento. Su compromiso es multiplicar las
iniciativas para implicar al conjunto de los educadores, con campañas de
difusión y concienciación en los centros educativos, congresos, encuentros y
publicaciones. Este es el contexto que da sentido pleno a nuestra propuesta.
A pesar de que, como especialistas, hemos intentado hacer
aportaciones científicas significativas sobre conservación (p.e., hemos
investigado qué áreas del Mediterráneo español son buenas candidatas para
crear reservas de cetáceos y tortugas marinas), debemos aclarar, de
entrada, que no somos expertos en la dimensión social de los problemas
medioambientales; es decir, no hemos realizado investigación al respecto ni
tenemos un conocimiento especializado sobre muchos de ellos. Por tanto,
nuestra intención es compartir las reflexiones que hemos hecho como
ciudadanos
, y discutirlas con otros ciudadanos que estén dispuestos a hacer
aportaciones. Hay cuestiones elementales, pero cruciales, qué surgen en
este contexto, y que cualquier persona se puede plantear:
¿De qué forma
puedo incrementar mi repertorio de conductas proambientales? ¿Qué
barreras
hay
para
ponerlas
en
práctica?
¿Qué
estrategias
pueden
motivarme, y por qué otras fallan? ¿Cómo puedo adoptar un papel más
participativo en la resolución comunitaria de problemas medioambientales?
¿Qué papel juega la formación científica que tengo? ¿De qué forma las
nuevas tecnologías de la información me ayudan y dificultan en esta tarea?
No podemos, ni queremos, alentar un debate
académico
sobre estos
temas. Nos hemos aproximado espontáneamente, y con humildad, a
discutirlos, y para orientarnos hemos solicitado ayuda a un nutrido grupo de
especialistas. Muchos han proporcionado materiales (algunos de ellos
inéditos, o todavía no publicados) para ayudarnos a elaborar los
documentos introductorios de discusión; otros han criticado borradores de
dichos documentos; otros han hecho ambas cosas. Somos conscientes de
que el ojo avezado de cualquier especialista encontrará nuestra labor
manifiestamente mejorable pero, al fin y al cabo, son ellos y ellas los que,
con su participación, pueden corregir y encauzar nuestras reflexiones. En
cualquier caso, todo error u omisión que pueda apreciarse en el resultado
final
es entera responsabilidad nuestra
. Los especialistas han proporcionado
los materiales; nosotros hemos construido la estructura.
TEMÁTICAS
Los problemas medioambientales son vástamente multidimensionales
y se originan a múltiples escalas. Sería ímprobo y poco realista intentar
tratar la globalidad de estos problemas en este grupo de trabajo. Por ello,
nuestro punto de partida son las
conductas individuales
. Creemos que los
individuos, directa o indirectamente, tienen un papel muy significativo para
marcar la diferencia entre un desarrollo basado en el crecimiento indefinido
y uno basado en la sostenibilidad. Es más, somos nosotros, como
ciudadanos, los que podemos percibir que tenemos
algún
control sobre la
situación y podemos actuar, a pesar de la sensación de indefensión que
podamos sentir ante los gobiernos y las fuerzas económicas. Por tanto,
3
hemos planteado los debates en torno a tres temáticas: la
alfabetización
científica y tecnológica
; los valores, actitudes, creencias y motivos para
adoptar un
comportamiento ambientalmente responsable
; y la forma en
que, comunitariamente, podríamos
participar
en la toma de decisiones.
Temática 1.
Alfabetización científica y tecnológica para todas las
personas: su importancia para la participación activa y democrática
en la resolución de problemas medioambientales. El papel de la
información.
Muchos
de
los
problemas
y
soluciones
respecto
a
los
problemas
medioambientales dependen de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, la
mayor parte de la población (incluso la de los países más desarrollados)
posee una pobre alfabetización científica y tecnológica. El primer paso para
que la ciudadanía pueda
participar críticamente
en la resolución
democrática
de los problemas medioambientales es que puedan comprendan y evaluar
las bases tecnocientíficas de los mismos:
¿Qué constituye una buena
alfabetización
científica?
¿Cómo
incrementar
esta
alfabetización?
¿Es
realista el objetivo de hacerla universal? ¿Responden actualmente los
medios educativos formales e informales a alcanzar dicho objetivo? ¿Qué
ventajas e inconvenientes conlleva el incremento y disponibilidad actual de
información?
Temática
2.
Valores, actitudes, creencias y conducta: ¿cómo
fomentar conductas ambientalmente responsables?
Resulta claro que la educación científica y tecnológica puede pertrechar a
los individuos con herramientas para comprender y criticar los problemas
medioambientales, así como para generar
valores positivos
respecto a la
conservación. Sin embargo, comprender un problema o tener una opinión
clara sobre cómo podría resolverse
no garantiza
que el individuo se implique
en ayudar a solucionarlo:
¿Qué causas promueven la acción? ¿Qué barreras
la impiden? ¿En qué contextos funcionan o no funcionan?
En esta segunda
temática debatiremos sobre estas cuestiones y discutiremos el papel de las
nuevas tecnologías de la información como
herramientas de motivación
proambiental
.
Temática 3.
La acción proambiental en el contexto comunitario:
participación social y nuevas tecnologías de la información.
Una porción significativa de las conductas proambientales se limitan a la
esfera privada. Sin embargo, el rol de ciudadanía exige también la
participación social en la resolución de problemas. En definitiva, un ideal
expresado institucionalmente en repetidas ocasiones es la posibilidad de
que los individuos participen democráticamente para tomar decisiones
comunitarias en contextos locales.
¿Es realista? ¿Existen ejemplos donde
dicha participación se haya concretado? ¿Qué papel juegan las nuevas
tecnologías de la comunicación en este sentido?
En esta tercera temática
intentaremos responder a éstas y otras cuestiones.
4
COMUNICACIONES AL GRUPO DE TRABAJO
En este grupo de trabajo hemos recibido un reducido número de
comunicaciones, cuyo contenido también debatiremos en una sesión
específica. Rogamos por ello que los autores de dichas comunicaciones
consulten el programa y estén disponibles al menos en el día señalado para
responder a las preguntas o comentarios que puedan hacérseles.
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de los debates tendrá el formato de un foro de
discusión, y será como sigue:
1. Los coordinadores hemos elaborado documentos-resumen para cada
temática. Estos documentos sintetizan,
desde nuestro punto de vista
, las
aportaciones y materiales recibidos por parte de los especialistas, además
de otros materiales de interés. Todos los documentos en los que se basa
cada documento-resumen estarán disponibles para consulta (un parte
sustancial de ellos está en inglés). Los participantes deberían leer en
detalle, al menos, el documento-resumen para poder plantear los
comentarios y preguntas que consideren pertinentes.
2. En cada documento-resumen, las ideas se han numerado para facilitar
los comentarios cruzados por parte de los participantes. No hemos incluido
referencias específicas en el cuerpo del texto (véase más abajo), sólo en
una lista final de bibliografía consultada con vínculos a los documentos-
base.
3. Los documentos-resumen y los documentos-base estarán disponibles al
menos dos días antes de debatir la temática para que, al menos el
documento-resumen, pueda consultarse con suficiente antelación. Las
temáticas se debatirán durante tres días.
4. Durante los tres días de cada debate, los participantes podrán enviar los
comentarios o cuestiones que deseen al foro y, por tanto, cualquier
participante tendrá acceso a ellos. Os animamos a que aportéis vuestras
experiencias y nos indiquéis otras fuentes de información que conozcáis y
puedan ser de utilidad. Sobre esta base, los coordinadores plantearemos
diariamente cuestiones que permitan proseguir y profundizar más sobre los
matices aportados al debate. Al final de cada temática haremos un resumen
de todas las aportaciones y, tras finalizar del congreso, una síntesis global.
5. Los participantes tendrán total libertad de intervenir durante el congreso
sobre cualquier cuestión que consideren, pero sería recomendable que una
vez finalizada una temática no se prosiguiera en ella en días subsiguientes,
a menos que los comentarios o cuestiones sean relevantes para el debate
sobre la temática en curso.
5
NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LOS DOCUMENTOS-RESUMEN
Como hemos mencionado anteriormente, los documentos-resumen los
hemos elaborado nosotros a partir del material disponible. Dichos
documentos son sólo una forma de facilitar la discusión sin necesidad de
tener que consultar todos y cada uno de los documentos-base, lo cual sería
probablemente excesivo dada la duración del congreso. Sin embargo, el
hecho de que no seamos especialistas en las temáticas que proponemos
requiere que hagamos algunas consideraciones respecto a los documentos-
resumen:
1. Como ya hemos señalado, el contenido de dichos documentos no
refleja necesariamente el punto de vista, o el enfoque de los
especialistas que hemos consultado (a pesar de que los documentos
hayan sido revisados por algunos especialistas; sus comentarios
pueden haberse tenido en cuenta o no en el documento final).
2. Los documentos tampoco reflejan necesariamente nuestros puntos de
vista; nos hemos limitado a extraer ideas (con mayor o menor
acierto) a partir del material base con el fin de debatirlas.
3. En ocasiones, algunas ideas están transcritas literalmente de los
documentos-base. No damos citas específicas precisamente para que
los participantes puedan consultar los documentos-base, si lo desean,
y entender exactamente el contexto donde dichas ideas fueron
expresadas.
4. Hemos adoptado deliberadamente un estilo esquemático y fáctico que
en ocasiones podrá parecer excesivamente taxativo, sobre todo a los
especialistas. Somos conscientes de que este estilo, que obviamente
no es académico, es simplificador (nunca haríamos afirmaciones tan
tajantes en nuestros artículos de investigación), pero también
provocativo. En lo esencial, todo el mundo parece estar de acuerdo
en los “grandes temas”, y una estrategia para revelar los matices es
llevar algunas afirmaciones al extremo. En cualquier caso, son los
participantes, expertos o no, los que deberán hacer notar los matices
cuando proceda.
6
PROGRAMA
29 de octubre: Entrega del documento-resumen de la Temática 1 a
todos/as los/as participantes, y colocación en línea de dicho documento y
los documentos-base para consulta, así como de las comunicaciones
presentadas al congreso.
2-4 noviembre: Debate sobre la Temática 1. Al final del día 4 se elaborará
la síntesis de la discusión sobre dicha temática.
5 noviembre: Discusión de las comunicaciones presentadas al congreso.
Entrega del documento-resumen de la Temática 2 y colocación en línea de
dicho documento y los documentos-base para consulta.
6-7 noviembre: Descanso.
8-10 noviembre: Debate sobre la Temática 2. El día 8 se entregará el
documento-resumen sobre la Temática 3 y se “colgarán” en red dicho
documento y los documentos-base para consulta. Al final del día 10 se
elaborará la síntesis de la discusión sobre dicha temática.
11-13 noviembre. Debate sobre la Temática 3. Al final del día 13 se
elaborara la síntesis de la discusión sobre dicha temática y sobre las
conclusiones globales.
IDIOMA
Dada la abrumadora mayoría de participantes cuya lengua materna
es el castellano, la lengua de trabajo será ésta. La organización del
congreso ofrece herramientas de traducción al inglés, portugués y catalán.
7
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer muy sinceramente a los/las especialistas en
educación, psicología ambiental y participación social que han invertido
desinteresadamente parte de su tiempo (un bien muy preciado) para
ayudarnos. Sin duda, además de grandes profesionales, son
ciudadanos
en
el sentido más noble del término. Esperemos que el resultado final les
parezca satisfactorio. Este es el listado alfabético:
José Antonio Acevedo (Consejería de Educación y Ciencia, Junta de
Andalucía, España)
Juan Ignacio Aragonés (Universidad Complutense de Madrid, España)
Nicole Blum (University of Sussex, Gran Bretaña)
Isabel Bustillos (Presencia Ciudadana Mexicana, México)
Susan Clayton (College of Wooster, USA)
Juan Carlos Carrillo (Centro Mexicano de Derecho Ambiental, México)
Ana Isabel Córdoba (Universitat de València, España)
Víctor Corral Verdugo (Universidad de Sonora, México)
Raymond De Young (University of Michigan, USA)
Martha Delgado (Presencia Ciudadana Mexicana, México)
Martí Domínguez (Universitat de València, España)
Teresa Escalas (Universitat Autònoma de Barcelona, España)
Daniel Gil (Universitat de València, España)
Carol Saunders (Brookfield Zoo, USA)
James Fairhead (University of Sussex, Gran Bretaña)
Marian Farrior (University of Wisconsin, USA)
Sándor Fülöp (Environmental Management and Law Association,
Hungría)
Tommy Gärling (Göteborg University, Suecia)
Antonio Jara Andreu (Universidad de Granada, España)
Stephen Kaplan (University of Michigan, USA)
Dough McKenzie-Mohr (St. Thomas University, Canadá)
Martha C. Monroe (University of Florida, USA)
Somrudee Nicro (Thailand Environment Institute, Tailandia)
Xavier Pastor (Oceana, España)
Jesse Ribot (World Resources Institute, USA)
Joan Domènech Ros (Universitat de Barcelona, España)
Esteban José Sánchez (Asesoría de Patrimonio y Paleontología,
España)
P. Wesley Schulz (California State University, USA)
Paul C. Stern (National Research Council, USA)
Manuel Toharia (Museo de las Ciencias “Principe Felipe”, Valencia,
España)
Russell Tytler (Deakin University, Australia)
Amparo Vilches (Universitat de València, España)
Wipas Winonsate (Thailand Environment Institute, Tailandia)
Brian Wynne (University of Lancaster, Gran Bretaña)
También agradecemos al Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías de la
información y de la Comunicación y al Gabinete de Prensa, Universitat de
València, el apoyo a esta iniciativa y a Elena Ruiz (OVSI).
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents