RADIO Tipologías radiofónicas y una propuesta sistémica
11 pages
Español

RADIO Tipologías radiofónicas y una propuesta sistémica

-

Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres
11 pages
Español
Le téléchargement nécessite un accès à la bibliothèque YouScribe
Tout savoir sur nos offres

Description

Revista Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife) - marzo de 1998 - número 3. D.L.: TF - 135 - 98 / ISSN: 1138 - 5820. RADIO. Tipologías ...

Sujets

Informations

Publié par
Nombre de lectures 39
Langue Español

Extrait

La Laguna (Tenerife) - marzo de 1998 - nmero 3
La radio en el seno de los estudios massmediticos tiene su historia particular; sus mitos y hroes propios; su capital. Contra el uso inequvoco, generalizado y casi neutral de modelos tericos aplicables a cualquier medio de comunicacin, se ha desarrollado una tendencia ue ada ta a uellas eneralidades a las es ecificidades tecnol icas, lingsticas y estructurales de cada uno de los soportes que permiten la existencia del llamado sistema de comunicacin social. As, el carcter revolucionario o de control de cada soporte -televisin, radio, etc.- se manifiestan de manera muy distinta segn su naturaleza, capital, debate al interior del campo y uso social.
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
D.L.: TF - 135 - 98 / ISSN: 1138 - 5820

P ina 1 de 11
Berln Villafaa, Irvin
Desde sus inicios, la radio ha contado con una tradicin de intelectuales ex eriencias centradas en su uso educativo y/o contestatario frente a la razn que las justifica a ambas, el monopolio estatal. Entre los primeros, Bertolt Brecht analiz algunos de los aspectos ms importantes de la naturaleza radiofnica y de los problemas que planteaba situndose a la izquierda de Frncfort, muy cerca de Walter Benjamn.
Bajo un esquema de anlisis que contemplaba la esttica, la tica y la poltica del nuevo medio de comunicacin, la teora de la radio de Brecht supera las tesis de la reproduccin mecnica del arte encontrando en la radio un lenguaje esttico que debe ser algo ms que la sustitucin de los canales de transmisin. Es decir, que el comportamiento original del medio como prolongador o amplificador del teatro, la msica, la sala de conciertos o de conferencias, el aula de clases o las redacciones de los peridicos deba ser superado al definirse un nuevo vocabulario, una nueva sintaxis a partir de los signos que pueden ser transmitidos a travs de l. Carece de sentido, deca Brecht, que la radio se limitara a reproducir la msica como divertimento o fondo para radiocomedias, si puede, adems, crear con sus propias reglas y acercarnos a los problemas reales de manera inmediata "conectando las fuerzas desconectadas por la ideologa dominante". Es ms, la produccin radiofnica deba reunir la esttica y la tica a fin de asumir sus responsabilidades de instruccin de los grandes grupos sociales no ya desde los roles paternales o unilaterales, sino en un proceso de interaccin donde tanto el emisor como el receptor tengan su momento de aprendizaje y de enseanza. ¿Cmo se puede utilizar el arte para la radio y la radio para el arte? Entre las posibilidades de la tecnologa est el mezclar signos diversos (canciones, coros, ruidos del agua y los motores) as como diversos roles dramticos que hagan del oyente un ser dual que pueda tambin emitir, aprendiendo la disciplina del dilogo y de la participacin tan importante para los asuntos pblicos. El medio no es reproductor ni mero distribuidor de informacin, sino fundamentalmente un medio de comunicacin. Esto lo hace valioso ara esta eda o a de lo esttico tanto como para el replanteamiento de las relaciones con el poder.
Ms all del arte universal y sus obligaciones de autonomizacin y libertad por encima de los condicionamientos econmicos, la radio se sita en el contexto del poder aunque no desdea, como tampoco lo hace el arte brechtiano, el mercado. Entonces, la uto a sera osible en el momento en ue la radio fuera voz de todos, ex resin interesante de los intereses del pueblo y esfera del dilogo y el debate de los asuntos pblicos ya que puede enfrentar productores con consumidores, polticos y ciudadanos; artistas y empresarios haciendo mensajes valiosos que sean vendibles, intercambiables en cualquier situacin.
A principios de siglo, con esta tesis, nace la comunicacin alternativa centrada en la reversibilidad de los polos de produccin y recepcin, en su posibilidad dialogal y argumental a contratiempo de otros planteamientos que ven en la radio un medio "unidireccional, unisensorial y fugaz" dadas sus caractersticas tcnicas (Kapln, 1978: 58). As, contra esta tesis que subordina los usos sociales a la naturaleza del soporte tecnolgico se levanta otra que toma cartas de posesin de un nuevo medio ponindolo al servicio de cada uno de los oyentes que, amn de or, pueden participar en la construccin de los mensajes transmitidos a travs de otros canales o soportes de comunicacin como el telfono o el correo postal.
Lic. Irving Berln Villafaa 
Revista Latina de Comunicacin Social
Universidad Autnoma del Yucatn (Mrida, Mxico)
Director de Radio Universitaria
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Tipologas radiofnicas y una propuesta sistmica
(6.136 palabras)
Berln Villafaa, Irvin
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
P ina 2 de 11
Aun ue la tesis se remonta a la dcada de los 30 sus rimeras ex eriencias se dan casi de inmediato, no es sino hasta los aos 70 ue cobra su viva im ortancia con las radios inde endientes italianas, con las emisoras comunitarias en Amrica Latina, con los transmisores piratas y de subversin que acompaan los movimientos de liberacin sea en Ar elia, Cuba o Centroamrica.
En Italia, por ejemplo, el agotamiento del sistema poltico y sus medios estatales permiti en la dcada de los 70 una insurgencia radiofnica con un nuevo modelo de periodismo civil basado no en el control discreto de las voces que se transmiten a travs de los gneros existentes, sino la apertura del canal a la expresin de todas las voces a travs de las redes telefnicas. Al margen de la RAI y su voz oficial y acartonada, las radios libres -acfalas descentradas, dira Umberto Eco- dieron cauce a la multiplicidad cultural y poltica de la sociedad italiana provocando cierto caos en la rece cin de ondas hertzianas, dado ue la anar ua de frecuencias, nacimientos, transmisiones otencias, facilitaba el caleidoscopio de la informacin. Se poda ir por auto -dice Eco- en el centro de las ciudades y percibir un cambio automtico de frecuencias que se sobreponan unas a otras en franca batalla exponiendo a veces la misma msica; otras los debates polticos de la izquierda, el centro o la derecha catlica fascista, los comunistas, socialistas y hasta las tendencias ms excntricas como los mao-dadastas de la Radio Alice ampliamente documentada en la historia de este movimiento.
La subversin del orden no fue nicamente en los mbitos del lenguaje (formado por msica, locutores, voces del pblico y el reportero de la calle orientado por la posibilidad de mezclar gneros, formatos, poemas e informacin) sino tambin en los terrenos jurdico-polticos y sociales. Se cuestion seriamente el monopolio estatal sobre los medios, as como las posibilidades regulatorias de un estilo radiofnico directo y espontneo, que puede ser posedo por cualquiera, haciendo dificilsimo atribuir responsabilidades a una persona determinada; presentar pruebas testimoniales y de acusacin en medio de chorros de informacin y emisores annimos. ¿Y qu decir de la legitimidad de las reglas que otorguen el derecho de decir a travs de la radio y de censurar conforme patrones muy diferentes de los que se dan en la prensa?
La radio es un medio invisible y permanentemente en lucha con el encanto de la televisin, el prestigio de los medios impresos y la diversin que ofrecen el cine y otros lenguajes audiovisuales; lucha que se pierde en diferentes mbitos pero que se gana en otros. Contra el argumento que muestra a la TV como el instrumento de la transnacionalizacin y la estandarizacin del gusto, la radio representa posibilidades ms inmediatas de negociacin simblica con los diversos sectores sociales -exclusin, inclusin o mediacin de valores globales en el plano de grupos sociales particulares- de segmentacin de audiencias mucho antes de que esto fuera posible a travs del cable y los soportes digitales; la expresin poltica o cultural de minoras sociales y el descentramiento del poder informativo en modelos participativos. Su cercana doble con el oyente -la oralidad y el desarrollo regional del medio- le otorgan un factor adicional de legitimidad y calidez frente a otros de presencia nacional o internacional.
Esta condicin le ha ermitido desarrollarse a travs de diferentes modelos de comunicacin ue van desde las radios como industrias hasta las radios piratas, libres, comunitarias, educativas, universitarias y experimentales. Esta diversidad de usos sociales del mismo soporte tecnolgico es favorecida desde luego por la facilidad en el acceso a sus herramientas de transmisin, produccin y circulacin y tambin, a su bajo costo. Segn un estudio realizado por CIESPAL y publicado en 1993, las estadsticas en 19 pases de Amrica Latina y el Caribe sealan que existen 5,876 estaciones radiofnicas que dan servicio a un total estimativo de 127,444,000 aparatos receptores haciendo un ndice promedial de 315 estaciones por cada mil habitantes. Del universo completo de emisoras, el 85.4% corresponde al modelo de radiodifusin privada o comercial haciendo un total de 5,018, el 7% es de propiedad estatal, representando un 411 estaciones; el 2.8% de la iglesia, con 165 y el 2.9% (170 estaciones) a propiedades diversas como sindicatos, asociaciones, universidades, organizaciones campesinas, etc. Un pequeo nmero de estaciones (113) no aparecen registradas en ninguna de las formas de propiedad que se han descrito anteriormente. Aunque la tendencia del panorama radiofnico muestra un clarsimo dominio del formato comercial, la "otra radio" representa en conjunto el 12.7% de la oferta de los cuadrantes, siendo sta de naturaleza educativa, comunitaria, popular, universitaria, oficial-institucional reli iosa. Este hecho one de relieve la relativa inde endencia del medio hacia el mercado comercial la heterogeneidad de estructuras administrativas, contenidos e intencionalidades, as como diversas concepciones sobre el qu hacer radiofnico, la produccin y sus audiencias. Tambin manifiesta la indeterminabilidad de los elementos tecnolgicos utilizados tanto para la produccin, transmisin y recepcin de mensajes sonoros que van desde la radio abierta, restringida, hasta los casetes, grabaciones o altoparlantes comunitarios. Esta heterogeneidad es an en los tiempos de privatizacin neoliberal su fortaleza y su signo de complejidad.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
As, la radio alternativa, ha pasado por interesantes procesos y revisiones sobre su propia identidad, diferenciacin y concepcin, entraada en la bsqueda de su propio capital, terminologa y mtodos de estudio y produccin. Interesantes son, por ejemplo, las discusiones iniciadas por Mara
Berln Villafaa, Irvin
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
P ina 3 de 11
Cristina Mata desde el seno de ALER y las tendencias mostradas desde la AMARC sobre la concepcin de las radios comunitarias.
En lo general, las radios comunitarias han sido definidas a partir de un anlisis de: a) la propiedad colectiva de la emisora y su insercin en la comunidad a la que sirve, b) los modos de produccin que la constituyen y sus rasgos de experimentacin o profesionalizacin, c) la descentralizacin en la toma de decisiones importantes del medio sin excluir las posiciones de las minoras, d) los contenidos programticos regionales y de inters comunitarios y con el reflejo de la diversidad cultural de los subgrupos que forman el todo social, e) las estrategias discursivas y el estilo de presentacin de las emisiones y f) incorporacin de mecanismos de interaccin o de reversibilidad de los roles emisor-productor y receptor-productor como dispositivo democratizador y de garanta de acceso plural de los oyentes en las emisiones de las radios. Estas caractersticas, sin embargo, no alcanzan para definir todas las especificidades de los modelos radiofnicos que engloba, en la medida que las intencionalidades o configuraciones de los rasgos pueden distribuirse de manera diferente segn se trate de emisoras populares, religiosas, educativas, universitarias o experimentales o incluso, desde las mismas radios comunitarias ms puras en algn estado de su evolucin y otro diferente, como el caso de las emisoras norteamericanas de servicio blico ue se han transformado notablemente en la poca Reagan.
Entre las diferencias esenciales ue seala esta autora estn la intencionalidad oltica de las emisoras o ulares ue, a diferencia de las netamente comunitarias, buscan trastocar o coadyuvar a los procesos revolucionarios y de cambio que se dan en sus poblaciones inmediatas. En estas radios, la sensibilizacin correctiva sobre los problemas de la urbanizacin y la restitucin de los lazos solidarios destruidos por la sociedad industrial no es el fin ltimo, sino la construccin de un estado poltico, social y cultural diferente. La relacin con el poder constituido, en consecuencia, marca una de las ms importantes diferencias entre Radio Pacfica fundada en 1946 en los Estados Unidos y las Radios Mineras de Bolivia, para poner dos casos muy documentados y conocidos. ¿Y qu decir de las emisoras religiosas y/o educativas que intentan promover el desarrollo social, espiritual y poltico a travs de una intencionalidad triple que incluye la evangelizacin y la alfabetizacin como instancias de emancipacin espiritual y cultural y, simultneamente, el apoyo a las liberaciones econmicas y polticas? ¿Tambin pueden englobarse en el mismo patrn a las estaciones de educacin formal a distancia o al proyecto radiofnico universitario?
"No es lo mismo trabajar en pro de la expresin de las mayoras excluidas de la posibilidad de intervenir en la escena pblica, que competir con un monopolio comercial o estatal de radiodifusin. No es lo mismo regresar a lo local en bsqueda de una nueva integracin que recree la solidaridad global, que un regreso particularista que nos aleja definitivamente de las posibilidades de entender la realidad ms vasta en la que lo concreto adquiere su sentido" (Mata, 1993: 58).
Ante la fra mentacin del anlisis la osibilidad de concebir a la radio no comercial como tantas ex eriencias existen en el continente, ha habido otros intentos por sistematizar los criterios que sirven para la tipologa, como lo han hecho Gmezjara en Mxico; Snchez Prez, en Costa Rica o el modelo de Velleqquia para el vdeo.
El investigador espaol Jos Snchez Prez, quien observa 5 criterios de clasificacin (soporte de transmisin, programacin, audiencia, financiamiento y propiedad y caractersticas del personal) afirma la existencia de las siguientes formaciones radiofnicas: A).- Radio internacional, que funciona en onda corta dirigida a clases medias y altas con buenos receptores, hbitos de audiencia bien definidos, operada fundamentalmente por los gobiernos, instituciones educativas o religiosas y de alta profesionalidad comunicativa. B).- Radio nacional, reflejo de la tendencia euro ea de los medios como la BBC ue ro rama normalmente msica clsica, noticias, arte, ro ramas de historia y literatura y programas de transcripciones de otros pases. El financiamiento es gubernamental, salvo casos excepcionales como Radio Nacional de Chile que tiene un rgimen mixto: comercial-gubernamental. C).- Radio comercial, que produce y transmite programas de inters general como msica y noticias, dependiendo su financiamiento de los comerciantes y publicistas. D).- Radio confesional tiene la intencionalidad de evangelizar, de transmitir las verdades religiosas a veces fundidas con el entretenimiento que puede ser laico o religioso. E).- Radio educativa, cultural y de servicios, son emisoras universitarias o gubernamentales, dirigida a pblicos medios o altos, como la radio pblica americana. Tambin puede dirigirse a grupos de bajo nivel, como Radio Educacin en Mxico que tiene formato ms popular. F).- Radio popular, son emisoras para defender a grupos desposedos frente a los grupos dominantes, ofreciendo orientacin en materia legal, econmica, etc. Se llaman a s mismas de comunicacin participativa, dado que la audiencia produce lo mismo que consume; son emisoras de equipamiento tcnico deficiente y uso menos profesional de los conocimientos comunicativos. G).- Radio clandestina, tiene funciones diferentes de las establecidas or la le est ubicada dentro de un movimiento de transformacin social del estado. Son emisoras de onda corta en su mayora.
Otras tipologas, como la del Dr. Francisco Gmezjara, parten de la institucionalizacin de las emisoras y su desenvolvimiento bajo estrictas normas de funcionamiento, reguladas por una legislacin pblica y una vigencia gubernamental permanente. Estas emisoras, sean de financiamiento pblico o privado, suponen el reconocimiento de utilidad social que lleva a fundar una institucin permanente, uniforme y sistemtica.
Las emisoras institucionales pueden servir a establecimientos pblicos o privados "destinados a generar y difundir el discurso oficial de los centros de poder gubernamental, econmico e ideolgico" aunque existan importantes matices que van desde las radios-portavoz, hasta aquellas de servicio pblico que, creadas por el estado, buscan brindar un servicio a la sociedad ponindose el nfasis en las necesidades del oyente ms que a las del emisor (Gmezjara, 1995).
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
P ina 4 de 11
Radios AM, FM, OC
Identidad preseleccionada
El conocimiento tcnico es compartido y socializado equitativamente.
La produccin es realizada por los propios consumidores.
Amplificador y bocinas.
Comunitario y grupal
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Radios AM, FM, OC o sistemas satelitales
Berln Villafaa, Irvin
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
Profesionales y especialistas en la fuerza de trabajo.
Institucional de servicio
Estandariza el comportamiento y expectativas.
I.- Modo de produccin.
Horizontal-autodireccional
Nivel / rea
Vertical-horizontal-bidireccional.
Especialistas con participacin de la audiencia.
El segundo tipo de emisoras, las autogestivas o o ulares, son roducto de co unturas es ecficas de la sociedad civil ue nacen como res uesta ciudadana al estado ara atender necesidades ro ias ru ales, re ionales comunitarias, bajo un esquema autnomo de organizacin, cuyos fundamentos pueden estar dentro o fuera de las legislaciones existentes en cada pas. Al ser organismos contestarios y obedecer a imperiosas necesidades de comunicacin social, no siempre son legales aunque tampoco tiene porqu ser ilegales. Antes bien, son paralegales. Es decir, que no estn expresamente reglamentadas por la legislacin, pero tampoco estn prohibidas expresamente. En cualquier caso, estas emisoras se distinguen no slo por estas variables fundamentales (su relacin con el poder o con la normativa legal), sino a travs de sus modos de produccin, la caracterizacin de sus audiencias, la infraestructura tecnolgica utilizada y la expresin o defensa de ciertos intereses sociales.
Atomiza la audiencia al transmitir a oyentes aislados
Institucional-Oficial
Las radios institucionales pueden ser comerciales, estatales, confesionales o de promocin cultural y reflejar intereses diversos como los de grupos universitarios, campesinos, religiosos o empresariales, mientras que las organizaciones autogestivas van desde las agrupaciones de radioaficionados a la banda civil hasta las radios civiles pasando por la produccin artesanal de radiocomunicacin utilizada frecuentemente en las comunidades pequeas y muy alejadas de los centros urbanos.
Conforma individuos crticos y actuantes
Recupera valores, intereses y experiencias locales.
Conforma individuos pasivos-receptivos-consumistas de los mensajes implcitos y explcitos.
Conforma individuos receptivos-reflexivos
Annimos
II.- Audiencias
Agrupa a los individuos.
Une los intereses generales y locales.
Autogestiva y popular
Vertical.
III.- Infraestructura tecnolgica
Berln Villafaa, Irvin , 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
III.- Expresin social.
Comerciales.
Estatales
Campesinas
o sistemas satelitales
Radio foro
Radio municipal
Radio universitaria, organizacional o comunitaria
Radioforo, casetes, grabadoras, circuito cerrado de altoparlantes.
Radios civiles,
populares, libres,
aficionados, banda civil, artesanal, piratas.
P ina 5 de 11
Susana Velleqquia ha desarrollado un modelo propio de tipologa para el vdeo que, sin embargo, puede ser aplicado a la radio sin mayores prdidas conceptuales. La tesis parte de la interrelacin que guardan las estrategias polticas, los modos de produccin simblica, las caractersticas internas de los discursos y las modalidades de apropiacin en las prcticas de la comunicacin social. En consecuencia, las transformaciones de los medios deben contemplar la integralidad del sistema y no variables supuestamente definitorias como la voluntad poltica, los cambios de la programacin, etc.
Este proceso comunicacional, entendido de manera sistmica e integral, se presenta como el cruce incesante y abigarrado de estrategias plurisignificantes, multicondicionadas y contradictorias, creando espacios tanto para la reproduccin como para la resistencia dentro de los sistemas de construccin cultural. Para el caso del vdeo, Velle ui propone el concepto de modalidad discursiva, entendido ste como el "sistema de interrelaciones que en cada campo de la prctica comunicativa se establece entre la tecnologa, las estrategias de produccin/apropiacin -de tecnologas y de mensajes- y el lenguaje" (Velleqquia, 1995: 165).
Tiene tres dimensiones principales: la dimensin tcnica comprende tanto equipos como el soporte, insumos, conocimientos y tcnicas aplicados a la produccin-circulacin-apropiacin de mensajes. La dimensin poltica est constituida por los objetivos, explcitos e implcitos, perseguidos y los modos y relaciones de produccin-a ro iacin de los mensajes y tecnologas. Ellas comprenden aspectos materiales y simblicos que suponen la presencia de un contexto sociohistrico condicionante, actores sociales, roles e intereses dentro del proceso de la comunicacin, formas de organizacin del campo y de divisin del trabajo en torno a los procesos de: generacin, seleccin acumulacin, circulacin y apropiacin de los mensajes, las tecnologas y el capital propio del campo; los marcos referenciales, de carcter simblico que animan a los actores de las prcticas comunicacionales. La dimensin discursiva analiza el significado de los mensajes, as como los cdigos culturales seleccionados desde el campo del emisor para su produccin y por los puestos en juego en el campo receptor al interpretarlo o reconocerlo.
Estas dimensiones tienen 4 reas bsicas de competencia que son: a) institucionales, b) comerciales, c) comunitarias y d) independientes que pueden cumplir funciones diversas que van desde la comercializacin, promocin, expresin, animacin sociocultural, educacin, intervencin social, recreacin, etc.
Considerando al conjunto del proceso comunicacional, el vdeo y la radio pueden definirse como modalidades discursivas cuyas caractersticas y sentido variarn de acuerdo al sistema de interrelaciones que se establezcan entre las dimensiones tcnica, poltica y discursiva. Estas variaciones permiten hacer la siguiente clasificacin: A) Reproductora, es aquella en la que prevalece el uso del medio como soporte para vehiculizar/difundir mensajes dominantes producidos en otro medio. B) Productora: produce mensajes directamente en el soporte, como fin en s mismo y de manera independiente de las funciones que ellos desean cumplir. C) Transformadora: comprende la modalidad productora y la trasciende ya que la produccin en el soporte no hace de los mensajes fines en s mismos, sino que los inscribe en procesos y/o proyectos de intervencin social que procuran objetivos de cambio y desarrollo sociocultural.
Pensando concretamente en la radio, en sus signos y estructuracin de lenguaje, podemos sealar que existe una modalidad comercial que asume un rol reproductor de materiales fonogrficos, anuncios publicitarios y mensajes que repiten y prolongan los gneros, valores y estticas de los productos, insertos dentro del campo de las industrias culturales dirigidas al entretenimiento y la ganancia. Otra modalidad que podemos llamar transformadora supone la existencia de estrategias orientadas por un proyecto de cambio y modos de produccin-apropiacin horizontal y participativo, en torno a funciones de animacin o promocin, dirigidos a propiciar procesos de organizacin, interlocucin y desarrollo sociocultural y educativo en general. La modalidad productora alude al uso del lenguaje radiofnico para producir mensajes en su propio soporte, aunque las estrategias puedan encaminarse a la reproduccin de la hegemona cultural o al contrario como propona Bertolt Brecht desde los inicios de la radio.
Estas modalidades radiofnicas cobran cuerpo a travs de esferas institucionales, pblicas o privadas, que contribuyen a aumentar las posibilidades de mestizaje generando prcticas diferentes que pueden resultar de
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
reas/
Dimensiones
Materiales
Soportes
Discursiva
Tcnicas de produccin y circulacin
Gramticas de produccin y reconocimiento
Contenido de los mensajes.
Objetivos
Explcitos e implcitos.
Contexto legal, histrico, cultural
Actores sociales
Pblicas o privadas
Comits profesionales
Infraestructura
Equipos,
Tcnica
Poltica
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
P ina 6 de 11
especficos modos de entender la misin de las emisoras o del lenguaje radiofnico.
Organizaciones Productores Empresas,no independientes.gubernamentalesindustrias Artistasde Sindicatos.produccin Ciudadanoso Agrupaciones transmisinvecinales
Dimensiones, reas de competencia y funciones
Berln Villafaa, Irvin
Independiente
Comunitaria
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Marcos simblicos referenciales
Organizacin y divisin del trabajo
Institucional
Comercial
Berln Villafaa, Irvin
Funciones
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
Educativas; Animacin sociocultural; Promocin: Expresin; Venta.
Mixtos, mimesis y transfusiones
P ina 7 de 11
Los medios de comunicacin en general, y desde luego la radio, han sido estudiados como un sistema que incluye varias esferas, entre las que destacan: a) los modos de produccin y reproduccin financiera y discursiva, b) los actores que intervienen en los procesos, c) la naturaleza de los bienes simblicos producidos, d) las lgicas de consumo y e) las repercusiones de sus mensajes en el plano del orden social. El reconocimiento de tales etapas del proceso no ha sido objecin para enfatizar alguna de sus variables de acuerdo con diversos paradigmas de pensamiento. Quienes han enfatizado la esfera de la produccin y el rgimen de propiedad han hecho de esta variable el centro del ataque para promover su transformacin: tener los medios de produccin y revertir las relaciones de productivas, reorientando las claves ideolgicas que los han mantenido.
Las consecuencias de esta modalidad analtica estn en: a) la apropiacin y acceso de la poblacin a los medios de comunicacin, inscritos dentro de un gran proyecto para subvertir el orden burgus, b) la produccin de formas y contenidos con tendencias ideolgicas contestarias, c) el impulso a modalidades comunicativas subalternas que pudieran coordinar o apoyar los procesos de movilizacin social y d) la eliminacin de la esfera mercantil de los productos massmediticos a fin de garantizar una utilidad social ms all de la reproduccin social del sistema, cuya tendencia se ve amparada en la supuesta soberana de la audiencia en su esfera ntima de consumo. En fin, una caracterizacin de medios de comunicacin cuyas variables secundarias aparecen amarradas a su enclave ideolgico revolucionario basados en el control y la produccin y consumo determinados por la lgica de la produccin de clase.
En el debate de las ideas las rcticas, esta tendencia ha sido cuestionada ms or lo ue ha de ado de atender ue por los objetivos manifiestos. Es decir, que la posicin poltico-comunicativa en la radiodifusin en Amrica Latina ha puesto de manifiesto que el acceso a los medios, las conquistas en el terreno de la propiedad o la normativa jurdica y la legitimidad de la lucha frontal, directa contra el poder e incluso, el terror, en los pases dictatoriales, no otorga por s la legitimidad del decir y de la transformacin social si no incluye otras variables subjetivas como podran ser el cuestionamiento al mismo autoritarismo del estado vivido como internalizacin cultural y reproducido con diverso signo ideol ico en las radios llamadas alternativas o a las modalidades comunicantes los rocesos tcnicos de roduccin que hacan de la radio un medio instrumental imaginado para subvertir rdenes, ensear o promover verticalmente el desarrollo.
Y no porque estas luchas estn cumplidas o no hayan sido vlidas en las diferentes coyunturas nacionales, no. Fundamentalmente, porque los escenarios polticos y sociales han cambiado de manera tan dramtica inaugurando una nueva situacin y nuevos parmetros para evaluar las acciones y lecciones aprendidas en el transcurso. Por un lado, estn los cambios en las modalidades comunicativas que han pasado de la concepcin instrumental hasta la alternativa llegando actualmente a una relacional que considera a la radio no un dispositivo difusor de sentido contracultural, sino un espacio dialogal y de coproduccin del sentido que "coexiste y compite como propuesta de sentido diferenciada pero que niega el campo en el que se inserta o desde el que opera" bajo la innegable presencia del mercado como mecanismo central de la vida social que deja de ser el antagonista inmediato de proyectos radiofnicos no industriales (Mata, 1996: 2). Por el otro y tambin como parte de las transformaciones de fin de siglo -la globalizacin de la cultura, la espectacularizacin de la realidad, el predominio de la ideologa del mercado y la recuperacin del individuo como actor poltico- la flexibilidad de las mismas industrias radiofnicas que asumen por la presin civil posiciones inimaginables hace un par de dcadas y que van desde la radio hablada hasta el periodismo civil o de denuncia poltica.
El otro, bajo la forma condicionada del mercado, no estuvo presente en las propuestas radiofnicas alternativas an cuando las primeras tesis de Brecht recomiendan con claridad su observancia. En su lugar y desde las mrgenes del mercado "disparbamos dardos que muchas veces dijimos que no le hacan mella; nos escuchaban los concientizados, la ente nos sintonizaba en tiem os de crisis ero lue o se entretena con las otras emisoras..." Mata, 1994: 46).
Este descubrimiento muestra el error repetido en varios enfoques analticos de enfatizar alguna variable del sistema y colgar las otras de manera secundaria, sean stas de naturaleza econmica, esttica o tecnolgica. Su incorporacin al sistema global, como en el caso comentado, repercute tanto en las teoras como en las prcticas al introducir preguntas y respuestas nuevas que dan una problematizacin ms compleja y un resquebrajamiento de la doxa de las
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Berln Villafaa, Irvin
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
P ina 8 de 11
ideologas revolucionarias o del control. En consecuencia, la vieja y primera clasificacin de las emisoras en comerciales o no comerciales queda absolutamente superada al liberarse el tab no slo de la fuente de financiamiento sino tambin de la insercin estructural del emisor en los espacios existentes del receptor que juega dentro de las reglas de un campo comn a ambos. ¿Cules son las repercusiones en la identidad de los proyectos radiofnicos cuya modalidad no podr definirse slo a partir de su financiamiento o insercin en el mercado, sino a partir de un conjunto de variables que le den caracterizacin completa? ¿Qu elementos del sistema y bajo qu lgica de conjunto son tiles para explicar las diferentes modalidades radiofnicas inauguradas con esta transformacin?
En el debate sostenido por Cristina Mata con Michel Delorme expresidente de AMARC sobre el deslinde entre radios comunitarias radios o ulares se aade una variable adicional al sistema: la intencionalidad o ex resin social de las emisoras, como tambin se reconoce en las tipologas planteadas por Snchez Prez o Gmezjara y sugiere recomposiciones en el planteamiento definitorio de las radios comunitarias en tanto emisoras marginales al mercado de medios de comunicacin.
En todos los casos, se trata de superar las tipologas unidimensionales a cambio de otras que reconozcan varios elementos sistmicos que organizados de manera diferente puedan producir prcticas diferenciadas. Sin embargo, la asignacin de valor para cada uno de los elementos remite muchas veces a prejuicios o marcos toricos a su erados. Basta observar las tendencias superadas o en vas de superacin en las emisoras internacionales que estn en pleno proceso de abandonar la onda corta por sistemas satelitales y con contenidos cada vez ms regionalizados; las fuentes de financiamiento que hara de algunas radios nacionales, populares y confesionales de naturaleza comercial con transmisiones de inters general con msica y noticias o bien las relaciones casi simbiticas que afirma Gmezjara existen entre radios institucionales oficiales y sus pblicos aislados y pasivos o entre emisoras de servicio pblico y su conformacin de audiencias receptivas y reflexivas.
Como quiera que sea, las propuestas de Snchez Prez y Gmezjara aaden algunas variables fundamentales como la intencionalidad o expresin social de las emisiones, el factor de institucionalizacin o viabilidad de los medios ms all de los momentos estrictamente co unturales las relaciones entre la naturaleza de los contenidos las res uestas de la audiencia. No obstante, sealan una marcada rigidez entre las relaciones de los elementos cuyas definiciones sugieren antinomias bsicas y esquemticas dejando poco lugar a la variacin, como en el caso de aproximaciones de Gmezjara a la radio popular que tiene que ser horizontal por oposicin a la verticalidad de las emisiones institucionalizadas comerciales o que las audiencias inscritas en ambos modelos se diferencian en los grados de pasividad-actividad. ¿Dnde poner, por ejemplo, la problemtica de la alternatividad de los medios como una relacin respecto "del otro" que podra hacer de los materiales informativos construidos desde la lgica dominante una contraparte subversiva por medio de lecturas crticas o a medios alternativos que ofrecen en segmentos de su programacin barras mimetizadas al esquema comercial? ¿Es vlido repetir los esquemas que hablan de la unicidad inmvil entre emisores-contenidos-receptores sin intentar una aproximacin global que analice integralmente los elementos que forman el sistema comunicacional?
La pureza de dichas estructuras contrasta con la realidad dispersa que se vive hoy en la oferta radial y las propuestas hbridas que hacen, por ejemplo, emisoras comerciales participativas y con fuerte ejercicio del periodismo civil o las radios populares a caballo entre los perfiles del entretenimiento comercial y la concientizacin de clase.
La tarea de clasificacin que propone Susana Velleqquia para el vdeo -y que sostengo que puede ser aplicado satisfactoriamente para la radio- en cambio, asume de entrada que la estructura es resultado de determinados elementos organizados de una manera especfica que no excluye tensiones, luchas o variaciones y que las transformaciones que deben darse en los medios para ampliar su productividad social tienen que ser en todas y cada una de las dimensiones que los conforman.
Contra las tesis del anlisis del discurso como una entidad textual aislada de su proceso de produccin desarrolla un concepto en donde el discurso no puede estar despegado de las condiciones materiales y stas tampoco pueden aislarse de las estrategias polticas que dan un uso social especfico a los soportes tecnolgicos. As, las programaciones radiofnicas seran la parte sonora y significante que incluye no solamente los planteamientos creativos de sus productores -sus gramticas de produccin y de reconocimiento- sino tambin los universos modelantes de ndole poltica, legislativa, cultural, tecnolgica y de gestin, quedando los procesos de recepcin marcados por claves de codificacin y de lectura.
El permiso de aplicacin de un modelo creado para la observacin de los fenmenos audiovisuales y concretamente del vdeo a la radio deriva de ciertas analogas entre los dos recursos y tambin porque se trata de una propuesta de anlisis para la adaptacin social de las tecnologas. Tcnicamente, la radio es el soporte electromagntico de transmisin de mensajes a travs de una seal elctrica portadora de sonidos y a su vez, el parque de aparatos que ermiten su rece cin de manera individual o colectiva. Colateralmente a la tecnolo a de circulacin de mensa es de recepcin se han desarrollado diversos formatos y tcnicas de registro, produccin y reproduccin sonora que inciden en la radio como un medio de informacin. Los formatos van desde el disco, hasta el casete, el carrete abierto y ms recientemente, los diskettes computacionales. Las tcnicas, por su lado, pueden ser: a) el mezclado en vivo de diversas fuentes de emisin o reproduccin de sonido, con limitaciones propias de la cantidad de signos manejados y la rapidez o inmediatez con la que deben realizarse y b) la edicin o montaje del lenguaje radiofnico conforme etapas claramente diferenciadas y adecuadas a ciertos gneros socialmente aceptados. La primera es asimilable a los procesos de produccin de la televisin y la segunda, al montaje tpico del cine o el vdeo.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Berln Villafaa, Irvin
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
P ina 9 de 11
Como el vdeo, la radio puede ser, en consecuencia: a) canal de circulacin, b) aparato de recepcin, c) lenguaje de comunicacin y d) modo de produccin. Es cierto, sin embargo, que los usos sociales dominantes le han dado al vdeo un peso mayor como medio de produccin, mientras que la radio es fundamental como medio de distribucin, aunque para efectos del modelo de anlisis estas variaciones no son significativas ya que ambas (esfera de la produccin y de la circulacin) forman parte de una modalidad discursiva y se encuentran presentes en ambos.
Estos usos sociales de los que hablamos no reflejan simplemente las caractersticas objetivas tecno-mercantiles de los medios sino que son resultado de importantes mediaciones socioculturales de adaptacin o apropiacin por parte de sus usuarios. La mediatizacin de las tecnologas segn diversas variables del consumo y utilizacin social han formulado diversas tensiones y acomodamientos de la naturaleza material del soporte, presentado variaciones que no se aclaran desde la perspectiva dominante y generalizada del anlisis y que, incluso, desbordan las definiciones clsicas del medio.
As, tanto la radio como el vdeo pueden desarrollar estructuras y prcticas que no se reducen al medio de comunicacin privado e industrial que conocemos, sino que pueden tambin ser canales institucionales, independientes y comunitarios asumiendo funciones que van desde la educacin, la animacin sociocultural, la intervencin social, la comercializacin romocin de bienes, asando or la ex resin esttica. En suma, se trata de prcticas comunicacionales comprometidas ya sea con la reproduccin financiera y cultural de paradigmas hegemnicos, con la posibilidad de insertarse en procesos de intervencin social y organizacin comunitaria con objetivos claros de transformacin de un orden social y finalmente, con la innovacin del lenguaje y los gneros que habitualmente se despliegan en las industrias radiofnicas.
Estas necesidades clasificatorias derivadas del hecho mltiple de la radio-vdeo reconocen que los procesos de produccin, circulacin y consumo de los bienes no forman un sistema aislado de la realidad social, sino que cobran sentido por y para la conformacin de cdigos culturales, multicondicionados y contradictorios.
A riesgo de cometer un reduccionismo, me parece que la aplicacin del concepto modalidades discursivas favorece la observacin de fenmenos concretos con toda su riqueza y contradiccin dentro de un marco mayor que evitara la dis ersin absoluta de ro uestas radiofnicas sin osibilidad de eneralizacin. El modelo, as lanteado, cum lira la doble as iracin de re istrar clasificar los hechos articulares en su dinmica social mantenerse como un es uema capaz de mostrar la aglutinacin de lo diverso.
BIBLIOGRAFA
Gmezjara, Francisco
Modelos estructurales organizativos de la radiodifusin
Ponencia durante la II Reunin Nacional de Radioproductoras Radiodifusoras de Instituciones de Educacin Su erior (fotocopias)
Xalapa, Veracruz, Mxico. 1995.
Kapln, Mario
Produccin de programas de radio
CIESPAL. Coleccin Intiyn
Quito, Ecuador, 1978
Primera edicin.
Lpez Arjona, Ana
Inventario de medios de comunicacin en Amrica Latina
Ediciones CIESPAL
Serie: Comunicacin en Amrica Latina
Quito, Ecuador, 1993.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
Berln Villafaa, Irvin
Mata, Mara Cristina
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
¿Hacer radio es producir realidad?, en :
Revista Chasqui, nm 49, octubre, 1994.
CIESPAL
Quito, Ecuador.
Mata, Mara Cristina
Modelos en la radio popular educativa
Ponencia presentada durante el Diplomado en Planeacin y Evaluacin
de Proyectos Radiofnicos
(fotocopias). Universidad Autnoma de Yucatn
Mrida, Yucatn, abril de 1996.
Mata, Mara Cristina
"¿Radio popular o comunitaria?" en :
Revista Chasqui, nm 47, noviembre, 1993
 Seccin entrevista
CIESPAL, Quito, Ecuador.
Mata, Cristina et. al.
Lo que dicen las radios
ALER
Quito, Ecuador, 1993.
Snchez Prez, Jos
"Hacia una tipologa de la radio en Amrica Latina" en:
Revista Tecnologa y Comunicacin Educativas. Nm 2.
Febrero-abril de 1986
ILCE. Mxico.
Snchez Prez, Jos
"Area de problemas en la radio educativa (1era. Parte)" en:
Revista Chasqui Nm 10
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
P ina 10 de 11
Berln Villafaa, Irvin
Abril-junio
CIESPAL
, 1968: Ti olo as radiofnicas una ro uesta sistemtic
Quito, Ecuador, 1984.
Velle ui , Susana
El vdeo en la educacin no formal en Amrica Latina
A encia Espaola de Cooperacin Internacional
Ediciones Ciccus.
Espaa, 1993
NOTAS
[Pgina principal][LATINA - 1][LATINA - 2][LATINA - 3]
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art27.pdf
P ina 11 de 11
  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents