La bien nombrada « Sakamch en de los pobres »  ; n°1 ; vol.82, pg 331-339
10 pages
Español

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

La bien nombrada « Sakamch'en de los pobres » ; n°1 ; vol.82, pg 331-339

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
10 pages
Español
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

Journal de la Société des Américanistes - Année 1996 - Volume 82 - Numéro 1 - Pages 331-339
9 pages

Sujets

Informations

Publié par
Publié le 01 janvier 1996
Nombre de lectures 22
Langue Español

Extrait

André Aubry
La bien nombrada « Sakamch'en de los pobres »
In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 82, 1996. pp. 331-339.
Citer ce document / Cite this document :
Aubry André. La bien nombrada « Sakamch'en de los pobres ». In: Journal de la Société des Américanistes. Tome 82, 1996.
pp. 331-339.
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1996_num_82_1_1643BIEN NOMBRADA « SAKAMCH'EN DE LOS POBRES » LA
Andrés AUBRY *
San Andrés Larrainzar (nomenclatura oficial, rebautizada Sakamch'en1 de los
Pobres por los Zapatistas) es la sede permanente del diálogo entre el Ejército
Zapatista de Liberación Nacionál (EZLN) y el Gobierno federal. El pueblo ha
ameritado dos publicaciones clásicas de la antropologia cuando esta se enfocaba en
los llamados « estudios de comunidad » : aquella del norteamericano Holland sobre
Medicína Maya en los Altos de Chiapas por los afios '60, y veinte aňos más tarde
la del japonés Kasuyasu Ochiai que reconstruye su cosmogonia en Cuando los
santos vienen marchando. A estos trabajos de la escuela funcionalista, hay que
agregar un primer intento de recopilación de su tradition oral, editada por el
chiapaneco Manuel Hidalgo.
Los linguistas han identificado a San Andrés como la cuna de uno de los
dialectos que tipifican a la lengua tzotzil2 : lo distinguen, por ejemplo, del tzotzil
de Zinacantán que tiene particularidades gramáticas, o de aquel de Huixtán que
tiene variantes de pronunciation, de giros о de vocabulario.
Saliéndose de estos enfoques (que, pesé a ser la fuente de las citas de los
periodistas, han pasado de moda porque consideran a la comunidad como la
categoria central y, por lo tanto, la aislan de realidades globales que la
contextualizan, о de dinámicas sociales que la van transformando), el silencio se
cierra sobre San Andrés. Estas Hneas quisieran contribuir a llenar el hueco,
escarbando en los manuscritos del Archivo Histórico Diocesano de San Cristobal,
asi como en la historia todavia no archivada que me tocó presenciar.
Como siempre, nada se sabe de un pueblo indigena mientras no surge un
conflicto que lo pone en la mira. Por lo tanto, las menciones de San Andrés en los
manuscritos son esporádicas pero revelan los problemas con que tuvo que
enfrentarse en el transcurso del tiempo о en sus relaciones con sus vecinos en el
espacio.
* INAREMAC (Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C.), Apartado postal
6, San Cristobal de Las Casas, 29200 Chiapas, Mexique.
Journal de la Société des Américanistes 1996, 82 : p. 331 à 339. Copyright © Société des Américanistes. 332 JOURNAL DE LA SOCIETE DES AMERICANISTES
Un esquinero estratégico
El primero sucede en la cuaresma de 1 545 cuando llegan los primeros frailes de
Las Casas. Desembarcados en Campeche se fueron a Tabasco y luego emprendie-
ron a pie la subida hasta San Cristobal, tropezando en la cuesta casi vertical de
Tapilula (Fig. 1). Su ultima escala antes de Ciudad Real (hoy San Cristobal de Las
Casas), en las densas nieblas que anuncian inconfundiblemente la ecologia del
actual San Andrés, fue un pueblo que llamaron Nistlán al que los estudiosos
identifican con el actual Santiago del Pinar (en donde el Ejército federal reubicó sus
efectivos antes del diálogo del 20 de mayo proximo pasado).
San
Cristobal
2120 m)
Altiplano 1800 m San Andrés 1900 m
sfNistán 1 700 m *
Tapilub 900 m
Tabasco *
Perfil de la rúta prehispánica y colonial
entre Tabasco ( NO) у 1оз Altos de СМараз (SE)
Fig. 1.
Los frailes cuentan que, en aquel entonces, el encargado era un cura ganadero
de San Cristobal ; alla iba a caballo una о dos veces al ano a visitar sus ganados,
y de paso a cobrar el tributo. Los frailes se escandalizaron porque el cura mezclaba
la cruz y la espada, la evangelización y el impuesto, asi como sus intereses
personales con la cura de aimas. El colmo, según los dominicos, es que se
conformaba con enseňar el credo en latin, a palo y con azotes, y los dejaba sin
atención todo el resto del aňo3.
La anécdota es reveladora. Primero, ensefia que el territorio actual del
municipio de San Andrés funcionaba como el traspatio de San Cristobal : un lugar
abandonado pero no olvidado, satelizado o monitoreado desde la ciudad para
parquear el ganado, sustraer dinero via tributo, y para controlar una reserva
colonial de población disponible para lo que se pudiera ofrecer. Allí están todos los
indicadores de lo que se ha llamado sucesivamente marginación, zona deprimida о
critica, y exclusion, los eufemismos del racismo.
En segundo término, el relato de los frailes indica la posición estratégica de San
Andrés : la comunicación normal entre los Altos y la Uanura del Golfo pasa рог
su territorio. Toda la historia ulterior lo confirma : el municipio es el esquinero
SurOeste del macizo montaňoso de los Altos de donde se contrôla el tráfíco entre NOTES ET COMPTES RENDUS DE RECHERCHES 333
Chiapas y Tabasco, entre las necesidades de la tierra fria y las riquezas de tierra
caliente, es el enlace caminero entre la ciudad y las fincas, el itinerario privilegiado
de los enganchadores — о habilitadores — que hacen de puente entre la población
urbana y la del campo, la ruta de los panaderos del barrio de San Ramón en San
Cristobal que iban a vender a Villahermosa, ocho dias después de hornearlo, el pan
« fresco y caliente » que era la golosina de la capital de los Altos, el corredor de
intercambio entre las materias primas cosechadas en tierra caliente (algodón, caňa,
tabaco) y sus productos elaborados o transformados en la ciudad (telas, alcohol,
azúcar, cigarros), es decir la ruta del intercambio desigual, de la explotación, de la
depauperización.
La construcción de la red carretera en la segunda mitad del siglo xx estancó este
tráfico de recuas y caminantes : hoy es más cómodo dar la vuelta en carro por el
Escopetazo. Estas obras del desarrollo han confinado al territorio de los
sanandreseros en abandono total, por aislamiento, el que recalca su nuevo
nombre : Sakamch'en « de los pobres » ; por las veredas, todavía unos lugareňos
intercambian con trueque, en el mercado de Caté, los productos de tierra fria de
la cabecera con los de tierra caliente en la vecindad de Bochil (Fig. 2). Pero, desde
las alturas empobrecidas de este esquinero estratégico, panorama omniprésente de
las carreteras mencionadas, los Zapatistas primero y luego, más lentos, los militares,
han entendido que se vigila la panamericana, la ruta del Golfo y el corredor
finquero de Simojovel. El rincón despreciado y depauperizado de los Altos se
convierte en mirador privilegiado de los destinos de Chiapas. Los militares acaban
de comprenderlo : van construyendo al vapor una carretera pavimentada entre San
Andrés y Caté, pasando por Oventik (« Aguascalientes II »), el lugar en donde los
frailes lascasianos encontraron las primeras neblinas identificadoras de este
esquinero estratégico.
El menosprecio racista a lo prehispánico
Un manuscrito de 1778 da una levé luz sobre el San Andrés prehispánico4. A
media légua de la cabecera estaba la sede del pueblo antes de que vinieran los
Conquistadores, discernible para el observador en la carretera que procède de San
Cristobal. Allí esta la cueva de Sakamch'en (en tzotzil), cuyo rebautizo nahuatl de
Ixtacolcot tiene el mismo signifïcado de cueva blanca : la guarnición azteca (que alli
se habia asentado poco antes de la Conquista) habia entendido ya el valor
estratégico del lugar para controlar las rutas del tributo.
En 1778, San Andrés ya no era una parroquia dominica, pero un dominico, fray
Thomas Luis Roca, vigilaba su ortodoxia, y el pueblo seguia siendo un anexo de
la parroquia de Chamula. El sacerdote diocesano a cargo del pueblo, en un exceso
de celo, obligo a sus mozos ladinos, al Alférez del pueblo y otras autoridades
tradicionales, a guiarlo para que identificara el lugar, no por afán arqueológico
sino porque sospechaba una idolatria clandestina. Efectivamente, dieron con un
adoratorio todavía en uso. Por lo tanto, se inició un proceso eclesiástico.
En el interrogatorio, los testigos confïrman que alli estaba el asentamiento del
pueblo « en la gentilidad », es decir antes de la fundación de la reducción que
hoy se llama San Andrés, a prudente distancia del lugar sagrado prehispánico. JOURNAL DE LA SOCIETE DES AMERICANISTES 334
Sabanilla O Tila
EJid&s
Hacia Ta pi lui a
g Tabasco О Huitiupén \(haciala
Simojovel ПЭфОП
tz, řterc&íes, Trinidad M os d
Chenalhó
Santiago (Nistan)
tic Zl ~ —
Pamâlhuiiz y Très Puentes
Hacia
/tortr Л
Oventik
San Andres

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents