Pure Space (Spanish Edition)
139 pages
English

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris

Pure Space (Spanish Edition) , livre ebook

Découvre YouScribe en t'inscrivant gratuitement

Je m'inscris
Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus
139 pages
English

Vous pourrez modifier la taille du texte de cet ouvrage

Obtenez un accès à la bibliothèque pour le consulter en ligne
En savoir plus

Description

This book may seem a simple accumulation of twenty-one public space projects in eight Latin American cities. On closer inspection, the presentation of project descriptions, photographs, and annotated drawings reflects a concern to analytically explain the operative aspects at work.

The publication is not intended to serve only as a catalogue, guide, or manual on how to produce public space in spontaneous settlements. Rather, it goes beyond the aims of an index of best practices. It is intended, instead, as an empirical base for a critical and theoretical engagement with the problematic of development, social inclusion, public investment, (in)formal settlement, civil society and the public sphere. The publication achieves its final function at this third level, by providing a compelling argument to expand the agency of architects and urban designers and creatively find ways of justifying, financing, and building public spaces in communities —spaces that have a catalytic effectiveness in achieving significant urban and social transformation.

This book was awarded by a Graham Foundation Grant and CAF Development Bank of Latin America.

FEATURED CASE STUDIES:
CONSERVATION
72 Linear parks along the Estero Salado | Guayaquil, Ecuador
80 National Park Babil.nia and Chap.u Mangueira | R.o de Janeiro, Brasil
88 Urban agriculture along the Rimac River | Lima, Peru


WASTE MANAGEMENT
96 Moravia Ecological Park | Medellin, Colombia
104 Plaza La Cruz, La Palomera | Caracas, Venezuela


RISKMANAGEMENT
112 El Guasmo Beach, floodable park | Guayaquil, Ecuador
120 Safety plazas in Santa Mar.a El Triunfo | Lima, Peru
128 Recovery of the Juan Bobo Creek | Medellin, Colombia


INFRASTRUCTURE
136 Northeast metrocable parks Comuna 1, La Popular | Medell.n, Colombia
144 Barrio Las Independencias escalators and walkways | Medellin, Colombia
152 Funicular in Dona Marta | Rio de Janeiro, Brazil
160 Complexo do Alem.o | Rio de Janeiro, Brazil
168 Ecotecnia Urbana Miravalle | Mexico City, Mexico


PAVEMENT, PATHS AND THE SPACE SURROUNDING BUILDINGS
176 Pavement, paths and stairs Cerro Santo Doming and Cerro Toro | Valpara.so, Chile
184 Cerro Santa Ana urban rehabilitation | Guayaquil, Ecuador
192 Fernando Botero Library | Medellin, Colombia
200 Moravia Cultural Center | Medellin, Colombia
208 Espa.o Crian.a and community programs | Rio de Janeiro, Brazil
216 Plaza in Villa Tranquila | Buenos Aires, Argentina


ACTIVITY
224 Casa Kolacho Comuna 13 | Medellin, Colombia
232 AfroReggae Cultural Center | Rio de Janeiro, Brazil
240 Alto Per. | Lima, Peru
248 El Calvario Puertas Abiertas | Caracas, Venezuela

Sujets

Informations

Publié par
Date de parution 24 novembre 2020
Nombre de lectures 1
EAN13 9781638409205
Langue English
Poids de l'ouvrage 2 Mo

Informations légales : prix de location à la page 0,1198€. Cette information est donnée uniquement à titre indicatif conformément à la législation en vigueur.

Extrait

3



6 Prefacio y agradecimientos
10 Parte I
12 Introducción
17 ¿Dónde nos encontramos en la desigualdad urbana?
28 Mitigar la desigualdad territorial a través del espacio público
35 ¿Cuánto espacio público se necesita?
42 Estrategias formales y programáticas para construir espacio
público en asentamientos espontáneos
53 Estrategias de financiamiento para proyectos en asentamientos espontáneos
61 Estrategias de participación comunitaria para fortalecer los proyectos de espacio público
en asentamientos espontáneos
67 Coda
70 Parte II - casoS DE ESTUDIO
Conservación
72 Parques lineales del Estero Salado | Guayaquil, Ecuador
80 Parque Municipal Chapéu Mangueira y Babilônia | Río de Janeiro, Brasil
88 Agricultura urbana al borde del río Rimac | Lima, Perú
Gestión de residuos
96 Parque Ecológico Moravia | Medellín, Colombia
104 Plaza La Cruz, La Palomera | Caracas, Venezuela
Gestión de riesgos
112 Parque inundable, La Playita del Guasmo | Guayaquil, Ecuador
120 Plazas de Seguridad, Santa María El Triunfo | Lima, Perú
128 Recuperación de La Quebrada Juan Bobo | Medellín, Colombia
Infraestructura
136 Metro Cable de los Cerros Nororientales de Medellín | Medellín, Colombia
144 Escaleras mecánicas y veredas Barrio Las Independencias, San Javier | Medellín, Colombia
152 Funicular de Santa Marta | Río de Janeiro, Brasil
160 Estaciones y espacios públicos Complexo do Alemão | Río de Janeiro, Brasil
168 Ecotecnia Urbana Miravalle | Ciudad de México, México
pavimentos, caminerÍas y el espacio en Torno a edificaciones
176 Pavimentos, veredas y escaleras Cerros Santo Domingo y Toro | Valparaíso, Chile
184 Rehabilitación del Cerro Santa Ana | Guayaquil, Ecuador
192 P arque Biblioteca Fernando Botero | Medellín, Colombia
200 Centro Cultural Moravia | Medellín, Colombia
208 Edificio del Hotel Cantagalo Espaço Criança Esperança | Río de Janeiro, Brasil
216 Espacios públicos en Villa Tranquila | Buenos Aires, Argentina
Actividad
224 Casa Kolacho Comuna 13 | Medellín, Colombia
232 C entro Cultural AfroReggae | Río de Janeiro, Brasil
240 Alto Perú | Lima, Perú
248 El Calvario Puertas Abiertas | Caracas, Venezuela




4



Los argumentos del libro reconocen el papel clave del espacio público no solo en mejorar las condiciones de los asentamientos espontáneos 1 en las ciudades de América Latina y en países en vías de desarrollo, sino también como una herramienta para avanzar en la integración urbana. La política pública sobre el mejoramiento urbano en los asentamientos espontáneos a menudo se ha centrado únicamente en soluciones de vivienda que en realidad solo pueden representar una respuesta parcial, dado el abrumador número de personas que viven en tales espacios. Las casas autoconstruidas han permitido a familias e individuos resolver la demanda no satisfecha de vivienda. También han creado comunidades que en muchos casos se remontan a entre 60 y 100 años. No obstante, siguen siendo marginados y segregados de la dinámica de la ciudad, lo que revela que los esfuerzos de mejoramiento por sí solos no han sido suficientes para eliminar el estigma de estos territorios. Acceso a oportunidades de trabajo y la opción de participar en las actividades recreativas y culturales que ofrecen las ciudades es un derecho humano. En este sentido, los asentamientos espontáneos deben ser reconocidos como parte de la ciudad y plenamente integrados desde sus dimensiones imaginarias y funcionales. El reto es encontrar formas de promover y fortalecer este reconocimiento.
El espacio público en las comunidades no solo beneficia a los vecinos al permitirles acceder a lugares de recreación y reunión, sino que también es una forma de recibir visitantes externos, de manera que las personas de otros vecindarios pueden sentirse bienvenidas. Sirve así como una plataforma común que todos comparten. Sin embargo, el espacio público es notoriamente escaso en los asentamientos espontáneos, por lo cual es importante respaldar proyectos que aumenten el acceso a parques, plazas y espacios abiertos en estos territorios. Además, la producción de espacio público también es mucho menos costosa que los proyectos de vivienda social y representa un vehículo rentable y viable para mejorar el bienestar de los habitantes. Lo más importante es que el espacio público compartido se ofrece como estrategia para incorporar a los asentamientos espontáneos, de manera obvia y directa, en una noción más amplia de la ciudad.
Las ciudades saludables y llenas de vitalidad están bien comunicadas y el movimiento en ellas es fluido. Sus vecindades son abiertas y visibles, son enteramente accesibles, y todos sus espacios son reconocidos como parte de un todo. Este no es el caso en muchas ciudades latinoamericanas, que

1. Asentamientos espontáneos será utilizado para identificar lo que comúnmente se llama asentamiento informal y para evitar utilizar terminologías pejorativas. Ver nota 3 de la introducción.


PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS



5



tienden a estar fragmentadas y segregadas en términos de clases sociales, estatus económico y entre territorios “formales” e “informales”. Las políticas públicas urbanas deben comenzar a abordar estas condiciones de manera más agresiva y proporcionar a todos los ciudadanos el mismo acceso a servicios y equipamientos. Los sectores privados y sin fines de lucro también tienen mucho que aportar para impulsar un cambio que supere las diferencias a través de iniciativas sociales, eventos y programas. A medida que aumenta la desigualdad económica y la división entre ciudadanos dentro de la misma ciudad, la construcción de argumentos para defender una “ciudad completa” 2 se hace cada vez más pertinente. Una ciudad completa es aquella que reconoce todos sus territorios y aprovecha sus recursos en términos de cultura, demografía y espacios urbanos. Avanzar en la construcción de una “ciudad completa” es un camino claro hacia la redistribución y democratización del conocimiento y la riqueza que históricamente han atraído a las personas a las ciudades.
Esta investigación comenzó en el 2012, cuando visité varias ciudades de América Latina gracias a la Beca Wheelwright de la Universidad de Harvard, otorgada en 2011. Estoy profundamente agradecida a la Harvard University Graduate School of Design, mi alma mater, por la oportunidad de profundizar en un aspecto del entorno urbano por el cual sentía mucha curiosidad y deseo de comprender mejor. En especial agradezco a Jorge Silvetti, Mónica Ponce de León, Hashim Sarkis y Nader Tehrani por todas las lecciones aprendidas y por su apoyo. Cada una de las ciudades que visité tenía su propia dinámica y todas requerían de distintos tiempos de estadía para comprender y aprender sobre las diversas iniciativas que se habían implementado durante la última década. Para recabar información al respecto, me acerqué a personas involucradas en asuntos urbanos y sociales a través de contactos. Algunos fueron señalados por el gobierno local, como en los casos de Guayaquil, Río de Janeiro y Medellín; otros provinieron de círculos académicos, como los casos de Lima y Valparaíso. Estas visitas produjeron una copiosa cantidad de información que demoré algunos meses en procesar e interiorizar. Después de mucha reflexión, entre los proyectos que presencié, las transformaciones urbanas que consideré más significativas fueron aquellas en las que se incluyeron los espacios públicos.
La mayoría de los proyectos incluidos en esta publicación los conocí a través de la experiencia Wheelwright. A estos he ido sumando otros. Villa Tranquila, en Buenos Aires, Argentina, la visité en 2010, y Miravalle en México, la visité en 2018. Dos proyectos en Caracas, en los que mi oficina Enlace Arquitectura estuvo directa o parcialmente involucrada, entre 2014 y 2018, también han sido incorporados en la publicación. Estos últimos 4 proyectos expanden la representación regional del repertorio a un total de ocho ciudades en ocho


2. Ver nota 134 de la coda.




6



países diferentes. Muchos de los proyectos incluidos no han sido publicados previamente, ni son necesariamente conocidos dentro de sus ciudades.

Desde el 2012, esta investigación se ha presentado en cuatro exposiciones que fueron diseñadas y curadas en conjunto con mi oficina Enlace Arquitectura. En Caracas, se presentó como “Puro Espacio: transformaciones de espacio público en los barrios de América Latina”, en el Centro de Arte de Galpones de Los Chorros, en noviembre de 2013. Agradezco a Manuel Torres y Raquel Ocariz por ofrecernos el espacio y por apoyar nuestro trabajo. La segunda iteración de la exposición se tituló “Resistencia táctica” y tuvo lugar en la Galería Eric Arthur de la Facultad de Arquitectura y Diseño Daniels en la Universidad de Toronto, en septiembre de 2014. Me gustaría extender un sincero agradecimiento a Laura Miller por su asesoramiento y trabajo curatorial en la presentación de los proyectos. En noviembre del mismo año, el trabajo se presentó en la exposición “Lecciones latinoamericanas en rehabilitación de asentamientos informales”, en el Museo de Arquitectura de Buenos Aires. Agradezco a Rubén Ramírez, Representante de CAF en Argentina en ese momento, a Juan Carlos Fried de SIUS-FADU, UBA y a Flavio Jánchez de FADU, UBA quienes participaron en el evento de apertura. Quisiera agradecer especialmente a Martin Marcos, el director del Museo, a Pablo Rossi por el diseño y la ins

  • Univers Univers
  • Ebooks Ebooks
  • Livres audio Livres audio
  • Presse Presse
  • Podcasts Podcasts
  • BD BD
  • Documents Documents